Alertan sobre estafa con IA para recuperar autos robados en la CDMX; así engañan a los capitalinos

2 de Agosto de 2025

Alertan sobre estafa con IA para recuperar autos robados en la CDMX; así engañan a los capitalinos

La Policía Cibernética de la Ciudad de México identificó una nueva modalidad con la que se engaña a personas haciéndoles creer que recuperarán su automóvil robado

Estafa con IA sobre presunta recuperación de autos robados

Imagen ilustrativa sobre un ciberdelincuente que emplea Inteligencia Artificial

/

Imagen: ChatGPT / ejecentral

Imagen ilustrativa sobre un ciberdelincuente que emplea Inteligencia Artificial
Imagen: ChatGPT / ejecentral

El mal uso de la Inteligencia Artificial (IA) es un hecho. Muestra de ello es la reciente estafa que dio a conocer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética. Se trata de una nueva modalidad de estafa en la que ciberdelincuentes emplean dicha tecnología para engañar a víctimas de robo vehicular.

PUEDES LEER: Sextorsión con inteligencia artificial: menores son víctimas de chantaje con fotos falsas generadas por IA

¿Cómo es la estafa con Inteligencia Artificial sobre autos robados?

datos personales ante la IA

De acuerdo con la dependencia capitalina, los criminales no necesariamente participaron en el robo del vehículo. En cambio, obtienen información personal que la víctima publica tras el incidente, como:

  • Placas del automóvil
  • Modelo y color
  • Lugar del robo
  • Datos de contacto personal

Con estos datos, los estafadores elaboran mensajes personalizados y creíbles con ayuda de herramientas de IA. Se presentan como autoridades, aseguradoras, empleados de grúas o ciudadanos solidarios, informando falsamente (a través de mensajes, llamadas o correos electrónicos falsos) que el vehículo fue localizado y que es necesario cubrir gastos para recuperarlo.

PUEDES LEER: México ante el espejo global de la inteligencia artificial: entre la oportunidad y el riesgo

El engaño suele incluir la solicitud de depósitos por supuestos pagos de traslado, multas, o liberación del auto. Sin embargo, el vehículo nunca fue hallado, y las víctimas terminan perdiendo dinero al actuar bajo presión y esperanza.

¿Cómo evitar fraudes con Inteligencia Artificial sobre autos robados?

Para evitar caer en este tipo de estafas, la Policía Cibernética de la SSC-CDMX recomienda tomar precauciones al compartir información tras un robo y al recibir comunicaciones no verificadas:

  • Evitar publicar detalles sensibles como dirección, número telefónico, horarios o datos personales que puedan facilitar el fraude.
  • Configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales, limitando quién puede ver publicaciones o enviar mensajes directos.
  • Verificar toda información a través de canales oficiales, como el Ministerio Público, aseguradoras o directamente con la policía.
  • No realizar pagos por supuestos servicios de liberación del vehículo sin validar la autenticidad del contacto.
  • Guardar evidencia digital (mensajes, correos, perfiles, números de cuenta) para facilitar la investigación.
  • Reportar de inmediato cualquier intento de estafa a las autoridades correspondientes.
Autos

¿Qué se debe hacer en caso de robo de automóvil?

La SSC enfatiza que en caso de robo, lo primero debe ser presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público y mantener comunicación con la aseguradora del vehículo, quien puede ofrecer orientación especializada y prevenir actos de fraude.

PUEDES LEER: Trump apuesta por desarrollar la Inteligencia Artificial como ‘prioridad nacional’; este es su plan

Este nuevo esquema de engaño se suma a las amenazas que enfrentan los usuarios digitales, donde la inteligencia artificial, combinada con ingeniería social, se convierte en una herramienta peligrosa cuando cae en manos equivocadas. Ante esta nueva modalidad, la dependencia capitalina exhoró a la ciudadanía a mantenerse informada, actuar con cautela y reportar cualquier actividad sospechosa.

Estafas con IA