ANIPAC advierte que limitar la producción de plásticos no reducirá la contaminación
La industria del plástico en México alertó que limitar su producción no reducirá la contaminación y provocará efectos adversos. La ANIPAC propone impulsar reciclaje, ecodiseño y consumo responsable

La ANIPAC asegura que los plásticos aportan al bienestar económico, social y ambiental de México.
/Foto: Especial
Restringir o limitar la producción de plásticos no reducirá la contaminación y, por el contrario, impulsará materiales sustitutos con mayor impacto ambiental a lo largo de su ciclo de vida, advirtió la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), aunque reiteró su respaldo a los esfuerzos globales para eliminar los residuos plásticos.
La experiencia en México con “con la prohibición de las bolsas mal llamadas de un solo uso” es ejemplo, dijo Benjamín del Arco Ortiz, presidente del organismo, de las consecuencias que acarrearán las restricciones, como el alza de precios, escasez en cadenas de bienes de consumo y servicios, y pérdidas de empleo. Lo declaró en la apertura de la Convención anual, efectuada en Cancún del 12 al 15 de agosto.
Te puede interesar: Destaca ANIPAC importancia de disponer residuos plásticos de manera correcta
Impacto de los plásticos en la economía y el medio ambiente
“Los países, deben reconocer la aportación de los plásticos para el bienestar económico, social y ambiental de las naciones, como lo es en la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, o el desperdicio de alimentos. Somos parte de un sistema, por lo que somos parte de la solución, la Industria del Plástico no puede ser excluida”, dijo.
Con cualidades como bajo costo, versatilidad, ligereza y resistencia, el plástico participa en más del 85% de las ramas productivas, incluidas la medicina, la energía, la construcción y la agricultura; no obstante, la estigmatización que sufre ha provocado daños y ha segregado al sector en la toma de decisiones, dijo.
“Somos una industria, comprometida, al servicio de la humanidad, estamos en más del 85 por ciento de los procesos productivos aportando al sector médico, energético, de construcción, agrícola, por mencionar algunos” refirió del Arco Ortiz.
Sigue leyendo: Prohibir no es la solución, ante la falta de una regulación federal de plásticos: ANIPAC
Estrategias de la industria para un modelo sostenible
Reducir la generación de residuos y fomentar la reutilización de plásticos mediante su rediseño, así como optimizar el consumo de agua y energía, son las acciones que el organismo, a punto de llegar a su 64 aniversario, destacó en el evento como parte de su avance hacia un modelo sostenible y circular con producción y consumo responsables.
Temas clave en la Convención Anual de la ANIPAC
La descarbonización de la industria para un futuro sostenible, el reciclaje de plásticos, el ecodiseño en la Economía Circular, el impacto arancelario en México y EU y la inteligencia artificial forman parte de los temas que el gremio discutirá en este encuentro.
Te puede interesar: Benjamín del Arco Ortiz asume la presidencia de ANIPAC con visión sustentable para el periodo 2025-2026
Tamaño y relevancia de la industria plástica en México
Casi siete mil empresas conforman en México la industria plástica, responsable de más de un millón de empleos y de representar el 3.1% del PIB manufacturero.
La presidenta de Coparmex Quintana Roo, María Portillo Navarro; el tesorero de CONACAMIN, Juan Alberto Porras; y el secretario municipal de Turismo de Benito Juárez, Juan Pablo de Zulueta Razo, asistieron al acto inaugural.