Aparece “narcomanta” con amenazas hacia el FBI, la DEA, y embajador en México vinculados a “La Chapiza”: ¿Qué dicen los “narcomensajes”?
Una narcomanta atribuida a “La Chapiza”, facción vinculada a Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, fue localizada en Los Cabos, Baja California Sur, y contiene amenazas dirigidas al director del FBI, al titular de la DEA, al embajador de Estados Unidos en México y a ciudadanos estadounidenses.

Escena de un crimen custodiada por elementos de seguridad
/Foto: Especial
La manta, cuyo hallazgo fue difundido en redes sociales por periodistas locales, identifica de forma directa a Kash Patel (mencionado como “Kash PaTel”), Terry Cole y Ronald D. Johnson, además de aludir a autoridades y grupos locales. El texto —con lenguaje directo y múltiples faltas ortográficas— advierte de acciones contra “ciudadanos americanos que radiquen” en zonas donde La Chapiza tenga presencia, citando expresamente Cabo San Lucas y San José.
Te puede interesar:Cuánto pagan los cárteles por matar agentes de ICE en Estados Unidos: esto dice Kristi Noem
¿Qué dice el Mensaje?
El contenido reproducido en redes dice: “Les vamos a demostrar como haremos esta guerra a partir del 5/10/2025. Empezaremos a RENUNCIARLE, ciudadano americano que radique donde tengamos presencia la Chapiza, principalmente esos que radican en cabo San lucas y San Jose…”. El narcotexto incluye amenazas de atentados y decomisos y reclama represalias por intervenciones y decomisos de laboratorios y armamento en entidades como Sinaloa, Baja California Sur y Juárez. La redacción contiene expresiones violentas que generaron alarma entre habitantes y visitantes.
También puedes leer:Golpe al narcomenudeo en Venustiano Carranza: detienen a dos hombres y aseguran droga
¿Quiénes son La Chapiza?
“La Chapiza” es el nombre con el que se identifica un grupo de sicarios y operadores dentro del entorno de Los Chapitos, herederos del liderazgo del Cártel de Sinaloa. Según el patrón de comunicación de esa agrupación, las narcomantas y mensajes en redes son usados como instrumentos de propaganda y amenaza. También forman parte de su imaginería simbólica la adopción de la “pizza” como elemento identificador en canciones, accesorios y publicaciones digitales, práctica que se ha difundido en narcomensajes previos.
Autoridades y respuesta pública
De acuerdo con la información disponible, no se han emitido comunicados oficiales por parte de autoridades mexicanas ni de funcionarios estadounidenses que confirmen la autenticidad de la amenaza o que informen acciones concretas de seguridad. Habitantes y turistas expresaron inquietud en redes sociales tras la difusión de las imágenes del mensaje, mientras que periodistas locales compartieron fotografías y transcripciones de la manta.
Seguir leyendo:Detienen en Malinalco, Edomex a Néstor “N”, presunto líder de una célula criminal
Piden tomar medidas preventivas ante aparición de “narcomensajes”
Aunque la veracidad y alcance de la amenaza aún no han sido verificados por instancias oficiales, el señalamiento explícito de extranjeros como blanco —y la fecha concreta anunciada para el comienzo de hostilidades— obligan a considerar medidas preventivas por parte de autoridades locales y federales. La aparición de narcomensajes con objetivos políticos o internacionales representa una escalada en la estrategia intimidatoria de grupos criminales que buscan influir en operaciones y en la percepción pública.
La narcomanta atribuida a La Chapiza en Los Cabos agrega un nuevo capítulo a la ya tensa relación entre cárteles y operaciones policiales tanto mexicanas como estadounidenses. La ausencia de pronunciamientos oficiales deja abiertas preguntas sobre la credibilidad del mensaje y las acciones que se tomarán para proteger a residentes y visitantes en las zonas mencionadas. Seguiremos atentos a cualquier actualización oficial.