Aprueban leyes que permiten al gobierno acceder a tu información bancaria, médica y telefónica: esto debes saber
El Senado aprobó leyes que permiten a instituciones como la Guardia Nacional acceder a bases de datos bancarios, médicos y de geolocalización

El Senado aprobó nuevas leyes de seguridad e inteligencia.
/Cuartoscuro
El Senado aprobó las nuevas leyes en materia de seguridad e inteligencia, la segunda enfrentó a los legisladores de la 4T con la oposición porque permite que las instituciones de seguridad, incluida la Guardia Nacional, puedan acceder a las bases de datos de cualquier autoridad y empresa, desde registros bancarios, de armas y de transporte hasta datos telefónicos, médicos y comerciales.
¿Qué instituciones podrán acceder a tus datos personales?
Para combatir, incluso para prevenir los delitos, se obliga a todas las autoridades del Estado mexicano y los particulares que tengan a su cargo sistemas de inteligencia, bases de datos y registros administrativos a colaborar con el nuevo Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia encabezado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El sistema también lo integran la Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Centro Nacional de Inteligencia, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, centros penitenciarios y fiscalías y secretarías de seguridad locales. Incluso podrán interconectarse las secretarías de Hacienda, de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones y Transportes, la Agencia de Transformación Digital, el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
Con esto se pretende combatir los delitos, especialmente aquellos de alto impacto, como el crimen organizado, homicidios, secuestros y lavado de dinero.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma de telecomunicaciones con geolocalización obligatoria de celulares
Ley General del Sistema Nacional de Seguridad: sanciones por incumplimiento
Mientras que la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad fue apoyada por el PAN y MC, sólo el PRI se opuso. Esta nueva legislación, avalada en lo general con 88 votos a favor y 16 en contra, permite al gobierno federal suspender los recursos públicos federales a entidades federativas y municipios que incumplan con los acuerdos en materia de seguridad o cuando utilicen de forma irregular el dinero.
El papel del Secretariado Ejecutivo y la Auditoría Superior de la Federación
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública podrá decretar la suspensión de las ministraciones y deberá dar vista a la Auditoría Superior de la Federación sobre cualquier irregularidad, con lo que se pretende combatir la corrupción en las localidades.
Sigue leyendo: Sheinbaum propone norma nacional para regular motos y reducir accidentes viales en México
Controversia por acceso a datos personales y vigilancia en tiempo real
El debate entre senadores se centró en los artículos que permiten al gobierno federal acceder a los datos personales de cualquier ciudadano, incluyendo la geolocalización en tiempo real y si esta revisión se hará o no con una orden judicial.
“Lo que se plantea en el texto de estos dictámenes es un estado policial sin procesos legales claros ni rendición de cuentas, se normaliza la vigilancia sin controles judiciales, se debilita la frontera entre lo civil y lo militar, y se abre la puerta a un autoritarismo amparado en el miedo”, dijo el priísta Miguel Ángel Riquelme.
Acusaciones contra el gobierno por vigilancia sin control judicial
El coordinador del PAN, Ricardo Anaya, acusó a la 4T de instaurar un gobierno espía: “Lo que compres por Amazon, cualquier pedido que hagas por Rappi, por Uber Eats, el hotel en el que te hospedes, si viajas en camión, en avión tienes que entregar tu CURP Biométrica”.
Te puede interesar: SAT lanza Oficina Virtual para atender a contribuyentes por videollamada: ¿qué trámites se pueden realizar?
Defensa de Morena: inteligencia estratégica y pacificación
La morenista Blanca Judith Díaz resaltó que las nuevas leyes son idóneas para contribuir a la seguridad nacional y a la pacificación y serán empleadas para tareas y productos de inteligencia estratégica como la elaboración de mapas criminales, radiografías operativas y organigramas de bandas y organizaciones delictivas.
El nuevo andamiaje jurídico fue enviado al Ejecutivo para que lo publique en el Diario Oficial y pueda entrar en vigor de inmediato.