Aranceles de Trump: ¿Qué sigue en las negociaciones entre México y Estados Unidos?

24 de Abril de 2025

Aranceles de Trump: ¿Qué sigue en las negociaciones entre México y Estados Unidos?

La presidenta Sheinbaum aseguró que "no hay negociaciones en lo oscurito" con Estados Unidos y que el 2 de abril es una fecha clave

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

Marcelo Ebrard, secretario de Economía

/

Presidencia

Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México
Presidencia

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, suspendió hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas. La medida, que afecta sectores clave como el acero y el aluminio, se dio tras negociaciones entre ambos países en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el tratado comercial sigue vigente sin modificaciones y que el diálogo con Washington continuará en las próximas semanas para evitar impactos en el comercio bilateral.

Conversación entre Sheinbaum y Trump: seguridad y cooperación

Durante la conferencia mañanera de este viernes, la presidenta Sheinbaum enfatizó que “no hay negociaciones en lo oscurito” con Estados Unidos y detalló que su reciente diálogo con Trump estuvo enfocado en seguridad y cooperación bilateral.

“La conversación giró en torno a los resultados en seguridad y las acciones de México para evitar el tráfico de fentanilo hacia EU, así como los esfuerzos para garantizar la paz y seguridad en el país”, explicó la mandataria.

Negociaciones comerciales y próximos pasos

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, confirmó que México mantiene negociaciones con Estados Unidos ante la posible implementación de tarifas comerciales globales a partir del 2 de abril. No obstante, las exportaciones mexicanas que cumplan con el T-MEC estarán exentas de estos aranceles.

Te puede interesar: Con aranceles de Trump, Pemex podría redirigir exportaciones a Europa y Asia: Reuters

Ebrard explicó que la mayoría de los envíos de México a EU se realizan bajo el tratado, aunque algunas empresas podrían acogerse al principio de “nación más favorecida” de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que impide la discriminación en el comercio internacional.

Diálogo con funcionarios estadounidenses

Las negociaciones han involucrado reuniones con Jamieson Greer, jefe de la Oficina del Representante Comercial de EU (USTR), y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca.

Ebrard destacó que el diálogo con la administración de Trump avanza de manera positiva, aunque todavía no hay acuerdos en todos los puntos.

Impacto en inversiones y confianza empresarial

Ante la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias, Ebrard descartó riesgos para la inversión extranjera en México. Aseguró que los proyectos en curso continúan conforme a lo planeado y que las empresas mantienen su confianza en la economía mexicana.

Sigue leyendo: Pausas en aranceles de Trump generan incertidumbre, reconoce el Banco de México

“La presidenta Sheinbaum ha instruido la invitación de empresarios a las conferencias matutinas para informar al pueblo de México sobre nuevas inversiones y proyectos estratégicos”, indicó.

México busca la eliminación de aranceles al acero y aluminio

A pesar de la suspensión de aranceles en otros sectores, México sigue negociando con EU la eliminación de tarifas del 25 % sobre el acero y aluminio.

“Todavía debemos alcanzar un acuerdo en estos sectores. México importa más acero y aluminio de EU de lo que exporta, por lo que no se justifica la imposición de tarifas”, afirmó Ebrard. La discusión sobre este tema está programada para el 12 de marzo.

Impacto en el T-MEC y comercio trilateral

Sheinbaum reiteró que, bajo el principio de reciprocidad, México no aplica aranceles a las importaciones de EU, lo que favorece la estabilidad del comercio bilateral.

Te puede interesar: Por qué Trump aplazó los aranceles contra México hasta abril? Sheinbaum lo explica

Por su parte, el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, confirmó que la suspensión de aranceles beneficia tanto a México como a Canadá. Gracias a este acuerdo, el comercio dentro del T-MEC se mantiene sin cambios al menos hasta abril, cuando podrían anunciarse nuevas medidas por parte del gobierno estadounidense.


PUBLICIDAD