Ismael Burgueño impulsa 183 Comités Ciudadanos y tecnología para reforzar la seguridad en Tijuana
Tijuana impulsa 183 Comités Ciudadanos, más de 6 mil cámaras y 431 patrullas para fortalecer la seguridad en coordinación con gobiernos federal y estatal.

El presidente municipal, Ismael Burgueño Ruiz encabezó el inicio de la subestrategia de proximidad y prevención del delito como parte del Plan Estratégico Tijuana Segura.
/Foto: Especial
La seguridad en Tijuana es una prioridad dentro de la estrategia nacional, confirmó el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz al dar inicio a la subestrategia de proximidad y prevención del delito, como parte del Plan Estratégico Tijuana Segura. Este modelo busca integrar tecnología, operativos coordinados y la participación activa de la ciudadanía para atender de forma directa las necesidades de seguridad comunitaria.
En el evento realizado en la Delegación Centro, Burgueño puso en marcha el primer Comité de Seguridad Ciudadana, el primero de 183 que se instalarán en las nueve delegaciones del municipio. Este esfuerzo se realiza bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y con la colaboración estrecha de la gobernadora Marina del Pilar Ávila, para asegurar que Tijuana esté alineada con la estrategia nacional de seguridad.
ES DE INTERÉS: “Tijuana: Ciudad Limpia” transforma colonias y beneficia a más de 15 mil habitantes, destaca Ismael Burgueño
¿Qué es el Plan Estratégico Tijuana Segura y cómo se implementa?
El Plan Estratégico Tijuana Segura es un modelo integral de seguridad pública que combina recursos tecnológicos, la coordinación entre autoridades y la participación ciudadana para combatir el delito y aumentar la confianza en la Policía Municipal. La estrategia contempla reuniones mensuales de evaluación para medir avances y hacer ajustes según las necesidades reportadas por la comunidad.
Este plan incluye la instalación de 183 Comités Ciudadanos de Seguridad en todas las delegaciones de Tijuana. Estos comités permiten mantener una comunicación constante entre autoridades y ciudadanos, asegurando que las preocupaciones y necesidades locales sean atendidas con rapidez. Además, el plan incorpora la colaboración de fuerzas armadas y autoridades estatales, lo que fortalece la capacidad operativa.
Entre las acciones concretas está la ampliación del sistema de videovigilancia, que contará con más de 6 mil cámaras distribuidas en puntos estratégicos. A esto se suman 431 nuevas patrullas para reforzar la presencia policial y la capacitación continua del personal, con el objetivo de ofrecer un servicio profesional y humano a la población.
¿Cómo funcionan los Comités Ciudadanos de Seguridad en Tijuana?
- Se instalarán 183 comités en las nueve delegaciones municipales.
- Los comités facilitan la comunicación directa entre autoridades y habitantes.
- Se realizarán evaluaciones mensuales para ajustar estrategias y atender emergencias.
- Se utilizan planteles educativos como sedes para actividades de proximidad.
- La participación ciudadana es clave para identificar necesidades y proponer soluciones.
- Mandos policiales tienen la instrucción de responder oportunamente a las demandas.
- Se aplicará mano dura contra quienes incumplan la ley, y funcionarios irresponsables serán removidos.
- El modelo fomenta la coordinación con fuerzas armadas y autoridades estatales.
LEE TAMBIÉN: Tijuana reduce homicidios 31.5% con tecnología, patrullajes y vigilancia: Burgueño
Coordinación con autoridades estatales y federales para la seguridad en Tijuana
El alcalde Ismael Burgueño enfatizó que la seguridad pública es una responsabilidad compartida entre los tres niveles de gobierno. Bajo la coordinación de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Marina del Pilar Ávila, Tijuana forma parte integral de la estrategia nacional de seguridad que busca atacar las causas de la violencia, fortalecer el vínculo con la ciudadanía y garantizar entornos seguros.
Esta colaboración incluye operativos conjuntos y el intercambio de información entre distintas corporaciones. La ciudad también apuesta por la prevención del delito a través de la proximidad social, para generar un ambiente de confianza y cooperación que permita reducir índices delictivos.
En conclusión, el Plan Estratégico Tijuana Segura es un esfuerzo multifacético que busca reforzar la seguridad en la ciudad mediante la participación activa de la ciudadanía, la tecnología y la coordinación interinstitucional. La instalación de los 183 Comités Ciudadanos en todas las delegaciones representa un avance en la comunicación entre comunidad y autoridades para atender de forma efectiva las problemáticas locales.
La estrategia también contempla un aumento significativo en la infraestructura policial y tecnológica, así como un compromiso firme de los mandos para actuar con responsabilidad y mano dura ante quienes infrinjan la ley. De esta manera, Tijuana se posiciona como una prioridad dentro de la política nacional de seguridad, buscando garantizar un entorno seguro y justo para todos sus habitantes. DJ
ENTÉRATE: Alcalde de Tijuana nombra a 368 Comisarios Sociales Honorarios para garantizar transparencia