Incremento del IEPS a bebidas saborizadas, no cumple con un objetivo de salud: MexBeb

14 de Septiembre de 2025

Incremento del IEPS a bebidas saborizadas, no cumple con un objetivo de salud: MexBeb

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) advirtió que la medida no resolverá los problemas de salud que busca combatir

IEPS refrescos.jpg

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) presentó su postura contra el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en bebidas y refrescos

/

Foto: Especial

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) presentó su postura contra el aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios en bebidas y refrescos
Foto: Especial

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), la iniciativa de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que plantea incrementar a $3.0818 pesos la cuota por litro a la enajenación de bebidas saborizadas, como una política de salud y financiamiento, no cumple con un objetivo de salud al no existir evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo.

ES DE INTERÉS: ¿Qué incluye el Paquete Económico 2026 y cómo impacta a los programas sociales en México? Esto dijo Hacienda

La experiencia en México y en otros países en los que se ha aplicado demuestra que los impuestos a las bebidas saborizadas no cumplen con el objetivo de reducir los índices de obesidad. La ONU y sus agencias han evaluado y rechazado repetidamente la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, al no existir evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoren la salud”, refirió.

IEPS refrescos (1).jpg
Existe evidencia que demuestra que los impuestos a las bebidas saborizada no ayudan a reducir los índices de obesidad / Foto: Canva

¿Qué dicen los índices sobre la obesidad?

Datos del INEGI muestran que el consumo per cápita de refrescos se ha mantenido estable en los últimos 30 años, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad crecieron de manera notable en el mismo periodo, lo cual demuestra que no existe una correlación directa entre ambos factores, refirió.

LEE TAMBIÉN: Aumento de impuestos 2026: Paquete fiscal de Sheinbaum subirá precio de refrescos y videojuegos?

¿El IEPS resolverá problemas de salud? Esto dice MexBeb

A través de un comunicado destacó que comparte la preocupación del gobierno de México ante el aumento en los índices de sobrepeso, obesidad y la prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENTs), cuya prevención y atención requiere de la acción integral, decidida y conjunta de todos los actores y sectores.

Sin embargo, se manifiesta sorpresiva y preocupada ante la iniciativa, pues además del incremento del 87% en la cuota vigente, “la iniciativa no solo incrementa el gravamen existente a las bebidas que contengan azúcares añadidos, sino que incorpora uno nuevo para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos”.

IEPS refrescos (2).jpg
La iniciativa podría desincentivar la innovación, la reformulación y la ampliación de la oferta de productos sin azúcar o sin calorías / Foto: Especial

Lo anterior desincentiva la innovación, la reformulación y la ampliación de la oferta de productos sin azúcar o sin calorías, alternativas promovidas y aceptadas a nivel global como opciones seguras que apoyan a la reducción del sobrepeso y obesidad.

TE PUEDE INTERESAR: IEPS 2026: cuánto suben los refrescos y cigarros y a dónde irá el dinero recaudado

El incremento del IEPS a bebidas saborizadas no resolverá́ los problemas de salud que busca combatir y generará costos sociales, laborales y económicos considerables”, enfatizó.