Baja California Sur, en la lista de alerta de viaje de EU; ¿qué otros estados recomiendan evitar?
Baja California Sur figura señalada por posibles amenazas vinculadas con terrorismo y actividades delictivas, según Estados Unidos

Cruceros en Cabo San Lucas, uno de los destinos que se verán impactados por la reforma a la Ley de Derechos 2025 que obliga a los turistas internacionales a pagar derechos migratorios
Pexels: Jules Clark
El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó el 12 de agosto su alerta de viaje para México, incorporando advertencias por terrorismo, delincuencia y secuestro en diversas regiones.
En el listado, 30 entidades mexicanas figuran con distintos niveles de riesgo, entre ellas Baja California Sur, que aparece señalada por posibles amenazas relacionadas con terrorismo y actividades delictivas.
La clasificación de riesgo establecida por el gobierno estadounidense se divide en cuatro niveles. En el primero, considerado sin amenazas extraordinarias para los visitantes, se ubican únicamente Campeche y Yucatán.
El segundo nivel, que implica la recomendación de mantener mayores precauciones, incluye a Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
En el tercer nivel, las autoridades estadounidenses aconsejan reconsiderar los viajes hacia Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora. Finalmente, el cuarto nivel —de mayor riesgo— agrupa a Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, con la recomendación de no viajar a esas entidades.
ES DE INTERÉS Claudia Sheinbaum responde a Trump: “En México, el pueblo manda” (video)
Autoridades de Baja California Sur responden a la alerta
El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, reconoció que la entidad ha registrado delitos de alto impacto, aunque descartó que se trate de un problema generalizado.
Explicó que la situación se concentra en Comondú y Loreto, vinculada al narcomenudeo y a enfrentamientos entre grupos delictivos.
“Estados Unidos emitió una alerta en segundo nivel, no nos contenta esto, pero es parte de lo que se ha hecho porque es Loreto y Comondú donde tenemos focalizado el problema. El narcomenudeo es lo que se está presentando en estos dos municipios”, indicó.
Castro Cosío sostuvo que el segundo nivel no representa el grado de riesgo más alto y señaló que esperan un repunte turístico en octubre, pese a la advertencia internacional.
En el ámbito empresarial, Agustín Olachea Nogueda, presidente de la Asociación de Empresas Hoteleras y Turísticas de La Paz (EMPRHOTUR), estimó que el turismo no se verá afectado.
“En otras ocasiones hemos estado en el mismo nivel de alerta y no ha habido afectaciones económicas ni disminución de turistas. Lo ideal sería no aparecer en esta lista, pero no creemos que tenga un impacto significativo”, afirmó.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que en junio Baja California Sur registró el mayor incremento de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes en el país, con 25 casos asociados al crimen organizado.
ES DE INTERÉS Trump va contra cárteles de la droga latinoamericanos: ordena despliegue militar en el Caribe
Entrega de reos a Estados Unidos
En el contexto de cooperación con autoridades del vecino del norte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre la entrega de 26 personas con vínculos criminales a Estados Unidos.
La mandataria subrayó que se trató de una “decisión soberana” tomada “por la seguridad de nuestro país” y precisó que se basó en un análisis del Consejo Nacional de Seguridad.
La lista incluye a Abigael González, alias El Cuini, identificado como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación; Servando Gómez, La Tuta, de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, relacionado con Ismael Zambada. También se entregó a Kevin Gil Acosta, Martín Zazueta, Abdul Karim Conteh, Leobardo García y Luis Raúl Castro, El Chacho.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana detallaron que la entrega se realizó bajo protocolos institucionales, con respeto al debido proceso y los derechos fundamentales, y que Estados Unidos se comprometió a no aplicar la pena de muerte a los detenidos.
LEER TAMBIÉN Golpe al narcotráfico en Sonora: incautan 838 kilos de cristal en San Luis Río Colorado
RB