Bloqueos en Edomex lunes 13 de octubre: protestas por aumento a la tarifa del transporte público
Las organizaciones sociales señalan que el ajuste al pasaje afecta principalmente a los sectores de bajos ingresos que dependen del transporte público.

En varios camiones de transporte público del Valle de Toluca aparecieron pegatinas con la leyenda “Incremento de tarifa a partir del 01 de octubre: Parada mínima 14 pesos”.
/Foto: Cuartoscuro- Crisanta Espinosa Aguilar
El incremento en el costo del transporte público en el Estado de México, que eleva la tarifa mínima de 12 a 14 pesos, ha provocado inconformidad entre los usuarios y colectivos ciudadanos. La medida, publicada recientemente en la Gaceta del Gobierno estatal, será motivo de una manifestación convocada para este domingo 12 de octubre en Toluca.
Las organizaciones sociales señalan que el ajuste al pasaje afecta principalmente a los sectores de bajos ingresos que dependen del transporte público como su principal medio de movilidad. A través de redes sociales, el movimiento identificado con el hashtag #NoAlTarifazoEdomex ha llamado a la población a expresar su rechazo y exigir un servicio más eficiente y seguro.
ES DE INTERÉS: Metro, Metrobús o Mexibús, ¿Cuál es el transporte público más usado en el Valle de México?
Cuándo y dónde será la manifestación contra el aumento del transporte en Edomex
Una de las concentraciones ya ocurrió este domingo 12 de octubre a las 11:00 de la mañana. El punto de encuentro será el Monumento a las y los Maestros, ubicado sobre la avenida Venustiano Carranza, en el municipio de Toluca, capital del Estado de México.
De acuerdo con la convocatoria difundida en redes, durante la asamblea pública se definirán las acciones a seguir, mientras se busca visibilizar la oposición ciudadana al aumento del pasaje. Los organizadores, pertenecientes a diversos colectivos a favor de la movilidad sustentable, invitan a la ciudadanía a “acuerpar y participar” de forma pacífica.
El colectivo No al Tarifazo Edomex señaló que el aumento vulnera el derecho a la movilidad de las personas económicamente marginadas, y recordó que el transporte público es un servicio esencial que debe ser accesible para todos los sectores de la población.
Por qué protestan los usuarios del transporte público en Edomex
La movilización surge tras la aprobación oficial del aumento de tarifa de 12 a 14 pesos en el transporte público del Estado de México, aplicable a los primeros cinco kilómetros recorridos. El acuerdo fue emitido por la Secretaría de Movilidad y publicado en la Gaceta Estatal, con el argumento de que el ajuste permitirá la modernización y la continuidad del servicio en condiciones de seguridad y eficiencia.
Sin embargo, las organizaciones ciudadanas han expresado su desacuerdo, señalando que el incremento impactará de forma directa en la economía familiar y no garantiza mejoras visibles en el servicio. A través de sus comunicados, los colectivos denunciaron que muchas unidades se encuentran en mal estado, carecen de mantenimiento y que algunos conductores no cuentan con la capacitación necesaria, lo que genera situaciones de riesgo para los pasajeros.
En redes sociales, usuarios del transporte compartieron experiencias cotidianas para mostrar su descontento. Algunos comentaron que deben utilizar hasta dos camiones por trayecto para llegar a su trabajo, lo que eleva significativamente su gasto diario. Otros mencionaron que el incremento se suma a otros aumentos recientes en alimentos, vivienda y servicios básicos.
LEE TAMBIÉN: Aumenta el precio del transporte público en Edomex: ¿cuándo subirá y cuánto costará el pasaje?
Qué piden los colectivos que convocan la manifestación
Entre las principales demandas de las agrupaciones que integran el movimiento #NoAlTarifazoEdomex, destacan las siguientes:
- Reversión del aumento tarifario, hasta que se garantice un servicio público digno y transparente.
- Mantenimiento y renovación de unidades que presenten condiciones inseguras.
- Capacitación obligatoria para los operadores de transporte.
- Supervisión ciudadana del cumplimiento de normas de tránsito y condiciones de las rutas.
- Garantías de accesibilidad económica, especialmente para comunidades con bajos ingresos.
- Impulso a un transporte sustentable, eficiente y con menor impacto ambiental.
Los colectivos enfatizan que la movilización busca visibilizar la desigualdad económica que enfrentan los usuarios y promover un diálogo directo con las autoridades estatales sobre la calidad y los costos del servicio.
Qué dicen las autoridades y qué beneficios se mantienen
El Gobierno del Estado de México defendió la medida, asegurando que el ajuste es necesario para mantener la operación del sistema y permitir inversiones en la modernización de unidades. La Secretaría de Movilidad reiteró que el aumento busca mejorar la eficiencia y la seguridad del transporte público en toda la entidad.
A pesar del incremento, se mantienen dos beneficios especiales: los niños menores de cinco años continuarán exentos del pago, y las personas adultas mayores con credencial del INAPAM seguirán pagando 12 pesos.
No obstante, diversos usuarios han expresado que la tarifa preferente no compensa el impacto económico general del aumento, especialmente para quienes deben realizar múltiples traslados al día.
ENTÉRATE: Esta es la tarifa del transporte público en el Edomex en 2025
Bloqueos en Edomex este lunes 13 de octubre: las vialidades afectadas y rutas a evitar
Este lunes 13 de octubre, autoridades y usuarios reportan bloqueos viales en distintos puntos del Estado de México, por diferentes causas sociales y de inconformidad.
Se recomienda a quienes circulen por estas zonas tomar precauciones y anticipar su salida, ya que se prevén afectaciones durante gran parte del día.
Los puntos donde se esperan cierres son los siguientes:
- Periférico Norte, a la altura de Parque Naucalli: manifestación por la desaparición de Kimberly. Se prevé que la protesta tenga una duración de hasta 24 horas.
- Autopista México–Pachuca, a la altura de Tlalnepantla: bloqueo por inconformidad con una construcción.
- Avenida Luis Donaldo Colosio, en Naucalpan: cierre parcial por el aumento en la tarifa del transporte público.
- Toma precauciones y considera rutas alternas si necesitas desplazarte por estas zonas del Valle de México.
La manifestación prevista para el domingo 12 de octubre se perfila como una de las primeras expresiones ciudadanas en rechazo al llamado “tarifazo” del transporte público en el Estado de México. El movimiento busca poner sobre la mesa la necesidad de un sistema de movilidad más justo, accesible y de mejor calidad.
Mientras tanto, la discusión sobre el equilibrio entre los costos operativos del transporte y la capacidad económica de los usuarios continuará siendo un tema central en la agenda pública mexiquense. La respuesta gubernamental y la participación ciudadana definirán el rumbo de este debate en los próximos días. DJ