Brugada presenta el Programa Mixtli CDMX: cómo funcionan las aulas digitales y qué escuelas se beneficiarán

16 de Noviembre de 2025

Brugada presenta el Programa Mixtli CDMX: cómo funcionan las aulas digitales y qué escuelas se beneficiarán

Con una inversión proyectada de mil 422 millones de pesos en seis años, la iniciativa busca equipar a más de tres mil escuelas públicas con tecnología.

Presentación del programa Mixtli Digital.jpg

Presentación del programa “Mixtli Digital”.

/

_ Foto: Captura de pantalla

Presentación del programa "Mixtli Digital".
_Foto: Captura de pantalla

La Ciudad de México puso en marcha el programa Mixtli, un plan de innovación tecnológica que busca transformar las aulas de educación básica en espacios digitales. La primera sede se inauguró en la Escuela Secundaria Alfonso Reyes, ubicada en el pueblo de San Bernabé Ocotepec, alcaldía Magdalena Contreras.

Con una inversión proyectada de mil 422 millones de pesos en seis años, la iniciativa busca equipar a más de tres mil escuelas públicas con computadoras, tabletas, pizarras digitales y dispositivos de última generación, con el fin de garantizar que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a las herramientas tecnológicas necesarias para su formación.

ES DE INTERÉS: Brugada presenta billete conmemorativo por los 35 años de la panda Xin Xin: ¿cuándo será el sorteo de la Lotería Nacional?

¿Qué es el programa Mixtli en la CDMX?

La jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, indicó que el programa Mixtli es una política pública de la Ciudad de México que tiene como propósito democratizar el acceso a la tecnología en las escuelas públicas de nivel básico.

Presentación del programa Mixtli Digital1.jpg
Presentación del programa Mixtli Digital. / _Foto: Captura de pantalla

De acuerdo con el Gobierno capitalino, este proyecto no solo contempla la entrega de equipos tecnológicos, sino también la creación de entornos digitales que fortalezcan la enseñanza, fomenten la innovación y contribuyan a la construcción de una ciudadanía digital.

La meta es que, para 2030, todas las escuelas públicas de nivel básico en la ciudad cuenten con al menos un aula equipada bajo el modelo Mixtli.

Equipamiento de las aulas digitales Mixtli

Cada aula digital contará con infraestructura tecnológica avanzada que permitirá a los estudiantes acceder a herramientas de vanguardia:

  • 30 computadoras de alto rendimiento.
  • 60 tabletas con cargadores.
  • Un pizarrón digital táctil con cámara integrada.
  • Lentes de realidad virtual.
  • Impresora 3D.
  • Telescopio digital.
  • Proyector.
  • Una laptop para operación y control.

Este equipamiento busca familiarizar a los estudiantes con tecnologías que forman parte de su vida cotidiana y de su futuro profesional, además de fomentar nuevas formas de aprendizaje interactivo.

LEE TAMBIÉN: Brugada lanza plan para rescatar mil hectáreas de barrancas en CDMX: ¿en qué alcaldías serán?

Beneficios del programa Mixtli para estudiantes y escuelas

La implementación del programa Mixtli trae consigo ventajas que van más allá del acceso a dispositivos:

  • Acceso universal a la tecnología en las escuelas públicas de la CDMX.
  • Formación en ciudadanía digital, con enfoque en el uso responsable de la información y la conectividad.
  • Ampliación de habilidades en ciencia, tecnología e innovación para estudiantes de nivel básico.
  • Reducción de la brecha digital, al garantizar que alumnos de diferentes contextos sociales tengan acceso a las mismas oportunidades tecnológicas.
  • Fortalecimiento educativo mediante el uso de herramientas como la realidad virtual, la impresión 3D y los telescopios digitales.

Autoridades locales destacan que se trata de un proyecto integral que busca no solo equipar, sino también generar entornos educativos inclusivos y de calidad.

Presentación del programa Mixtli Digital2.jpg
Presentación del programa Mixtli Digital. / _Foto: Captura de pantalla

Con el programa Mixtli, la Ciudad de México apuesta por transformar su sistema educativo público y responder a los retos de un mundo digitalizado. La inversión de más de mil millones de pesos tiene como fin garantizar que los estudiantes accedan a la tecnología desde una etapa temprana y que las escuelas estén mejor preparadas para el futuro.

La meta de tres mil aulas digitales en la capital representa un paso estratégico hacia la construcción de una ciudadanía digital más incluyente, con jóvenes preparados para enfrentar los cambios tecnológicos y sociales de los próximos años.

ENTÉRATE: Clara Brugada reinaugura módulo de identificación vehicular en Iztapalapa para combatir robo de autos