Brugada presenta ‘Vivienda Pública para Renta’, estrategia contra la gentrificación; ¿en qué consiste?

15 de Julio de 2025

Brugada presenta ‘Vivienda Pública para Renta’, estrategia contra la gentrificación; ¿en qué consiste?

El gobierno de la Ciudad de México ha puesto en marcha este proyecto que tiene como finalidad combatir la gentrificación en la capital del país

Clara Brugada durante la presentación de la estrategia contra la gentrificación

Brugada coloca la primera piedra de un nuevo complejo habitacional en el Centro Histórico, ubicado en un predio de la calle 5 de Febrero

/

Foto: X (@ClaraBrugadaM)

Brugada coloca la primera piedra de un nuevo complejo habitacional en el Centro Histórico, ubicado en un predio de la calle 5 de Febrero
Foto: X (@ClaraBrugadaM)

Con la intención de ofrecer departamentos a precios accesibles, en un esfuerzo por combatir la gentrificación y el encarecimiento de las rentas y los alquileres, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el nuevo programa “Vivienda Pública para Renta”.

PUEDES LEER: Sheinbaum señala a Mancera por gentrificación en CDMX; deslinda a su gestión y a Brugada

Durante la presentación, Clara Brugada colocó la primera piedra de un nuevo complejo habitacional en el Centro Histórico, ubicado en un predio de la calle 5 de Febrero, donde se rehabilita un inmueble que antes alojó la fábrica de ropa Yale.

¿Qué es “Vivienda Pública para Renta”?

La mandataria señaló que estas obras se incorporan a un conjunto de acciones con las que su gobierno prevé habilitar mil viviendas en distintas alcaldías para el próximo año, con una superficie total de 20 mil metros cuadrados. La meta final es crear 20 mil viviendas públicas en renta, lo que permitiría atender al menos la mitad del déficit de este tipo de oferta en la Ciudad de México.

Captura de pantalla 2025-07-11 a la(s) 4.01.30 p.m..png

El proyecto albergará 120 departamentos con una inversión de 600 millones de pesos, y forma parte de un plan integral que suma desarrollos en las alcaldías Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo.

PUEDES LEER: “Fuera gringos”: Así fue la marcha contra la gentrificación en la CDMX | Fotos

¿En cuánto estarán las rentas de “Vivienda Pública para Renta”?

Clara Brugada subrayó que el acceso a vivienda digna constituye un derecho fundamental y que el avance de la gentrificación ha desplazado a familias que históricamente residían en barrios tradicionales. “Tenemos la discusión sobre una ciudad fragmentada y tensionada por el desplazamiento de la población”, afirmó.

La iniciativa contempla que los pagos mensuales no excedan el 30% del ingreso familiar, con rentas estimadas entre 3 mil y 7 mil 500 pesos, de acuerdo con el salario de cada hogar.

En este sentido, se refirió que para quienes perciben un salario mínimo, los arrendamientos se fijarán en aproximadamente 3 mil pesos, mientras que quienes reciben hasta tres salarios mínimos pagarán cerca de 7 mil 500 pesos por departamentos con superficies cercanas a los 60 metros cuadrados.

Gvmat1VW0AAZ0S8.jpg

¿Quiénes serán los beneficiarios de “Vivienda Pública para Renta”?

De acuerdo con la jefa de Gobierno, el programa dará prioridad a grupos vulnerables, incluyendo:

  • Jóvenes
  • Adultos mayores
  • Madres solteras
  • Familias sin vivienda propia
  • Trabajadores de zonas centrales
  • Personas desalojadas

PUEDES LEER: Xóchitl Gálvez reaparece para hablar de gentrificación en CDMX: la “violencia no resolverá el problema”

¿Cómo es la estrategia contra la gentrificaión en la CDMX?

La mandataria capitalina adelantó que esta medida es solo una de varias acciones que conforman la estrategia que se implementará próximamente para estabilizar el mercado de alquiler en la capital, luego de incrementos que calificó como “distorsionados”. “El crecimiento de la renta, sobre todo en algunas zonas, ha sido demasiado alto”, expuso.

Entre las próximas acciones se contemplan reformas legislativas que fortalezcan una política pública de largo plazo y garanticen que el derecho a la vivienda se mantenga como principio rector de la ciudad. “Necesitamos reformas que nos permitan seguir siendo una ciudad de derechos”, puntualizó.

PUEDES LEER: Marcha contra la gentrificación en la CDMX genera reacción de EU: pide a migrantes autodeportarse

La presentación del programa se da días después de una marcha en la colonia Condesa, donde manifestantes protestaron contra la gentrificación, movilización que terminó con personas lesionadas y daños en varios comercios de dicha zona de la Ciudad de México.