Sheinbaum señala a Mancera por gentrificación en CDMX; deslinda a su gestión y a Brugada

6 de Septiembre de 2025

Sheinbaum señala a Mancera por gentrificación en CDMX; deslinda a su gestión y a Brugada

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que las personas afectadas por la gentrificación tienen motivos válidos para expresar su inconformidad

miguel_angel_mancera.jpg

La Presidenta acusó al exjefe de Gobierno por modificar el uso de suelo para beneficiar a inmobiliarias

/

Foto: Miguel Ángel Mancera en Facebook

La Presidenta acusó al exjefe de Gobierno por modificar el uso de suelo para beneficiar a inmobiliarias
Foto: Miguel Ángel Mancera en Facebook

Las recientes manifestaciones contra la gentrificación en la Ciudad de México, en las que participaron ciudadanos extranjeros, llevaron a la presidenta Claudia Sheinbaum a referirse al tema durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Las protestas, realizadas el fin de semana, incluyeron consignas como “¡fuera gringos!” y afectaciones a comercios en algunas colonias de la capital.

La presidenta explicó que la gentrificación es un fenómeno que no se limita a la capital mexicana, sino que ha ocurrido en diversas ciudades del mundo, entre ellas Nueva York.

ES DE INTERÉS: Sheinbaum condena la xenofobia en protesta contra la gentrificación y el caso de “Lady Racista”

Detalló que este proceso ocurre cuando la población original de un barrio es desplazada por la llegada de habitantes con mayores recursos económicos, lo que modifica el valor de la vivienda y el costo de vida en la zona.

“Son procesos que se han vivido en la Ciudad de México y en otras ciudades, donde la población original empieza a verse desplazada”, explicó Sheinbaum ante los asistentes.

Señalan decisiones de gobiernos anteriores

Durante su intervención, Sheinbaum mencionó que en algunos casos este tipo de transformaciones urbanas se han visto impulsadas desde instancias gubernamentales. Sin embargo, deslindó tanto a su gestión como a la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, de haber fomentado estas dinámicas.

En contraste, responsabilizó a la administración de Miguel Ángel Mancera, a la que acusó de modificar el uso de suelo para beneficiar a desarrolladores inmobiliarios.

Según Sheinbaum, estas decisiones permitieron la construcción de edificios de hasta 20 pisos en zonas donde antes predominaban viviendas de menor altura, todo con el objetivo de aumentar las ganancias, incluso sin los permisos correspondientes.

La presidenta vinculó estas acciones al llamado “Cártel Inmobiliario” y mencionó que la adquisición de terrenos a precios elevados ha hecho imposible para muchos habitantes tradicionales mantenerse en esas zonas.

“Así se va ampliando la cantidad de personas que van llegando a estos lugares, expulsando a los pobladores originales”, expresó.
miguel_angel_mancera_claudia_sheinbaum.jpg
Sheinbaum explicó que la gentrificación es un fenómeno que no se limita a la capital mexicana / Foto: Presidenciade México

Te puede interesar: ‘Lady Racista': el caso viral que expone el racismo en México y cómo denunciar si eres víctima

Rechazo a la xenofobia y llamado a atender el fenómeno

Sheinbaum reconoció que las personas afectadas por la gentrificación tienen motivos válidos para expresar su inconformidad, pero subrayó que no es aceptable recurrir a la violencia ni a discursos de odio.

“No se puede aceptar la violencia ni los discursos de odio, eso no es México”, afirmó.

Señaló que el crecimiento urbano y la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a ciertas zonas de la ciudad fueron procesos naturales vinculados al turismo y al desarrollo comercial, más que a una promoción gubernamental intencionada.

La presidenta concluyó que, aunque la Federación colaborará, la atención a estos procesos corresponde principalmente a los gobiernos locales y alcaldías.

LEER TAMBIÉN: Tras caso de Lady Racista, senadora propone quitar visa y residencia en México a extranjeros que discriminen

RB