Caso Secundaria Técnica 1: Así crearon pornografía con IA en Zacatecas

13 de Noviembre de 2025

Caso Secundaria Técnica 1: Así crearon pornografía con IA en Zacatecas

Las autoridades educativas y ministeriales ya se encuentran trabajando en el caso, que involucra a aproximadamente 400 alumnas cuyas imágenes fueron alteradas mediante inteligencia artificial.

Sextorsión con IA

Sextorsión con IA: un adolescente de 16 años en EU se quitó la vida tras recibir amenazas con una imagen falsa de desnudo generada con inteligencia artificial.

/

Foto: Especial

Mujeres fueron agredidas con modificación de fotos mediante Inteligencia Artificial.
Foto: Especial

En las últimas semanas, una situación preocupante ha afectado a la comunidad estudiantil de Zacatecas. Estudiantes de una secundaria técnica han vivido la experiencia de encontrar sus fotos manipuladas digitalmente con inteligencia artificial y convertidas en contenido inapropiado sin su permiso. Este caso ha encendido alertas sobre el uso de nuevas tecnologías y la protección de los jóvenes en el entorno digital.

Las autoridades educativas y ministeriales ya se encuentran trabajando en el caso, que involucra a aproximadamente 400 alumnas cuyas imágenes fueron alteradas mediante inteligencia artificial. A continuación te explicamos claramente qué sucedió, qué se está haciendo y, lo más importante, qué puedes hacer si enfrentas una situación similar.

ES DE INTERÉS: Alana Flores, víctima de deepfake: ¿puede recurrir a la Ley Olimpia?

¿Qué pasó exactamente en la secundaria de Zacatecas?

Todo comenzó cuando estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Número 1 notaron que sus fotos estaban siendo circuladas en grupos de WhatsApp y redes sociales. Las imágenes mostraban sus rostros en cuerpos desnudos y en situaciones sexuales, aunque ninguna de estas escenas había ocurrido en la realidad.

La investigación reveló que un compañero de 14 años tomaba fotos rápidas a las alumnas cuando salían de los baños de la escuela. Luego, usando aplicaciones de inteligencia artificial en su teléfono, creaba contenido pornográfico con los rostros de sus compañeras. Este material se organizaba en carpetas con los nombres de cada estudiante y se compartía inicialmente entre pequeños grupos, hasta que llegó a cuentas públicas.

1023471_Campaña No a las drogas en Secundaria CDMX_web (1).jpg
Adolescentes víctimas de acoso mediante modificación de fotos con IA en Zacatecas. / Foto Ilustrativa: Cuartoscuro

¿Qué están haciendo las autoridades ante este caso?

La Fiscalía de Zacatecas abrió una investigación formal por el delito contra la intimidad sexual. Los fiscales especializados ya han entrevistado a los estudiantes involucrados y asegurado el teléfono donde se almacenaban las imágenes. Paralelamente, se está analizando el material para determinar si también configura el delito de pornografía infantil, ya que todas las afectadas son menores de edad.

Por parte de la escuela, los padres de familia han solicitado la intervención directa de la Secretaría de Educación de Zacatecas. Exigen que se tomen medidas concretas para proteger a los estudiantes y que se implementen protocolos claros para prevenir que situaciones similares vuelvan a ocurrir.

LEE TAMBIÉN: Número desconocido: un escándalo de ciberacoso escolar, el peligro puede estar más cerca de lo que uno se imagina

¿Qué derechos tienen las víctimas y sus familias?

Las estudiantes afectadas y sus familias cuentan con protección legal. En México existe la Ley Olimpia, que específicamente protege a las personas contra la difusión de contenido sexual sin su consentimiento. Esta ley considera como violencia digital:

  • Tomar fotos o videos íntimos sin permiso
  • Editar o modificar imágenes para crear contenido sexual
  • Compartir este material por cualquier medio digital
  • Amenazar con difundir contenido íntimo

Todas estas acciones son delitos que pueden denunciarse ante el Ministerio Público, incluso cuando las imágenes han sido creadas artificialmente.

Campaña No a las drogas en Secundaria CDMX
Adolescentes víctimas de acoso mediante modificación de fotos con IA en Zacatecas. / Foto Ilustrativa: Cuartoscuro/ Victoria Valtierra Ruvalcaba

Guía práctica: Qué hacer si tú o tus hijos son afectados

Si descubres que están usando tus fotos o las de tus hijos para crear contenido inapropiado, sigue estos pasos:

  1. Guarda toda la evidencia: Toma capturas de pantalla de las publicaciones, guarda los enlaces y anota las fechas. No borres ningún mensaje.
  2. Habla con un adulto de confianza: Si eres estudiante, comunica inmediatamente la situación a tus padres, tutores o a un maestro en quien confíes.
  3. Acude al Ministerio Público: Presenta una denuncia formal en la Fiscalía. Pide copia de tu denuncia para darle seguimiento.
  4. Reporta el contenido en redes sociales: Usa las opciones de “reportar” en cada plataforma para solicitar que eliminen el material.
  5. Busca apoyo emocional: Hablar con un psicólogo puede ayudarte a manejar los sentimientos que genera esta situación.
  6. Conoce tus opciones legales: Pregunta en la Fiscalía sobre las medidas de protección que puedes solicitar.

¿Por qué es importante hablar del la modificación de fotos pornográficas con IA?

Casos como el de Zacatecas nos recuerdan que la tecnología, aunque tiene muchos beneficios, también puede usarse para hacer daño. Es fundamental que:

  • Las familias hablen con sus hijos sobre el respeto en internet
  • Los jóvenes comprendan que alterar fotos con IA para crear contenido sexual es un delito
  • Las escuelas tengan protocolos claros para actuar rápidamente
  • Todos sepamos a dónde acudir cuando ocurren estas situaciones
mexicanas mujeres
Mujeres acosadas con el uso de IA. / Foto especial: Ideogram

En México ya existen precedentes legales donde personas han sido sentenciadas por delitos similares, lo que demuestra que la ley puede proteger efectivamente a las víctimas.

ENTÉRATE: Violencia de genero en la era digital en redes: ¿Cómo promover la apropiación de las TIC desde la infancia?

La situación en Zacatecas representa una oportunidad para que como sociedad mejoremos la protección de nuestros jóvenes en el entorno digital. El diálogo abierto en familias y escuelas, combinado con el conocimiento de los recursos legales disponibles, son herramientas poderosas para prevenir y responder a estos casos.

Recordemos que behind cada imagen alterada hay una persona real cuyos derechos han sido vulnerados. La respuesta coordinada entre estudiantes, familias, escuelas y autoridades es fundamental para crear un entorno seguro tanto en las aulas como en el mundo digital. DJ

violencia-digital-recomendaciones-cdmx
El ciberacoso, las amenazas para obtener material íntimo y la sextorsión. / Foto: SSC CDMX