CDMX, referente internacional en política social: lo que dijo Clara Brugada en el Congreso Panamericano 2025
Gracias a sus programas sociales, la Ciudad de México se ha consolidado como un referente en políticas sociales a nivel internacional

Gracias a sus programas sociales, la Ciudad de México se ha consolidado como un referente en políticas sociales a nivel internacional
/CDMX
En el marco del Segundo Congreso Panamericano 2025, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que la capital del país se ha convertido, a lo largo de los años y gracias a gobiernos transformadores, en un símbolo de política social tanto a nivel nacional como internacional.
Este viernes, la mandataria capitalina asistió al Congreso Panamericano, realizado en el Teatro de la Ciudad de México “Esperanza Iris”, donde destacó la importancia de que las acciones y proyectos trasciendan el diálogo del Congreso para construir una red de unidad entre naciones.
“La Ciudad de México, hoy por hoy, se puede decir que se convierte en un símbolo de la política social a nivel nacional e internacional. (…) En la Ciudad de México apostamos por una soberanía construida desde abajo, desde los barrios y las calles, donde florecen la solidaridad, la resistencia y la esperanza”, expresó.
Asistí al evento "Solidaridad entre Pueblos, Soberanía de las Naciones" como parte del Congreso de Izquierdas Panamericanas, donde reafirmé mi compromiso con la construcción de una ciudad humanista de derechos y libertades.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 2, 2025
Desde la izquierda seguiré trabajando por la… pic.twitter.com/CEOs2ePCCO
Programas sociales en la CDMX, un impulso para la política social
Brugada Molina recordó diversos programas y acciones impulsadas durante su administración, como las Utopías y la Red de Protección Social, que incluye apoyos para infancias, adultos mayores, mujeres embarazadas, jóvenes universitarios, entre otros sectores.
Lee | Reconecta con la Paz: 93 jóvenes concluyen programa de reinserción en CDMX
Asimismo, ante asistentes nacionales e internacionales, subrayó la importancia de celebrar encuentros como este en la Ciudad de México, la cual ha sido históricamente escenario de eventos clave en la transformación del país.
“Es tiempo de construir puentes para lograr acciones. De nosotros depende que la fraternidad prevalezca sobre el encono; la cooperación sobre la exclusión; el derecho sobre la fuerza; las reglas sobre la arbitrariedad; el multilateralismo sobre el unilateralismo, y la paz sobre la guerra. En resumen: el humanismo sobre el egoísmo, la violencia, el odio y la discriminación”, señaló.
Unir esfuerzos en el continente
En ese mismo contexto, el secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial Metropolitano, Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que el mundo atraviesa una coyuntura propicia para reflexionar sobre los retos, desafíos y amenazas que enfrenta la democracia en las naciones del continente y del mundo.
Lee | Festival Internacional de Cine para Niños 2025 en CDMX: fechas, sedes y programación gratuita
Encinas agregó que las delegadas y delegados de 12 países del continente americano coincidieron en la urgencia de unir esfuerzos, recuperar el espíritu de solidaridad, fortalecer los proyectos de desarrollo desde una perspectiva progresista y evitar el regreso de propuestas conservadoras que ponen en riesgo las libertades y la democracia global.
#BuenosDías
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 2, 2025
La Ciudad de México es el corazón político, cultural e histórico del país, y hoy también es referencia internacional de política social.
Aquí impulsamos programas que cuidan la vida en todas sus etapas y abrimos caminos para que la fraternidad y la paz se impongan… pic.twitter.com/QL3ZpfNETT
“Este es un marco de referencia muy importante para que esta ciudad (…), que es una ciudad de libertades y derechos, continúe siendo, en su continente, una vanguardia del cambio y la transformación”, concluyó.
AM3