CFE consolida liderazgo en financiamiento sustentable con histórica emisión de CEBURES
La operación bursátil alcanzó una demanda sin precedentes y reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la inclusión social

Restablecimiento Erik 78% CFE
/Foto: CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó con éxito, el pasado 30 de septiembre, la colocación de Certificados Bursátiles (CEBURES) con etiqueta Sustentable por un monto total de 15 mil 000 millones de pesos, con fecha de desembolso programada para el 6 de octubre. Esta operación representa un paso firme hacia un modelo energético más limpio e inclusivo en México.
Te puede interesar:Apagón masivo en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: qué causó la falla eléctrica
La emisión fue recibida con un entusiasmo notable por parte del mercado, alcanzando una demanda total de 32,595 millones de pesos, es decir, 2.17 veces el monto emitido. Este nivel de interés posiciona la transacción como una de las más destacadas en el mercado de deuda corporativa mexicano desde 2020.
CFE logra reducir las sobretasas de referencia
En esta operación participaron siete de las diez AFORES que operan en el país, además de bancos, aseguradoras, fondos de inversión, organismos públicos federales y la banca de desarrollo. Esta diversidad de inversionistas refleja la fuerte confianza en la actual administración de la CFE, así como en sus planes de expansión, enfocados en fortalecer la infraestructura energética del país y avanzar hacia una transición energética sustentable.
Gracias a la elevada demanda, la CFE logró reducir las sobretasas de referencia en un promedio de 19 puntos base, lo que representa ahorros financieros importantes para la empresa.
Emisiones obtienen la máxima calificación crediticia AAA
La colocación se dividió en tres tramos con distintas características de plazo y tasa de interés:
- CFE 25-3X: A 3 años, con tasa de TIIE de Fondeo +49 pbs (vs 65 pbs inicialmente) por 2,700 mdp.
- CFE 25-4X: A 10.5 años, con tasa M Bono 2036 de 8.82% +145 pbs (vs 165 pbs) por 4,800 mdp.
- CFE 252UX: A 15 años, con tasa Udibono 2040 de 4.55% +115 pbs (vs 135 pbs) por 7,500 mdp.
También puedes leer: Multas en CDMX por apartar lugares con cubetas o conos: sanciones, arrestos y cómo denunciar
La emisión obtuvo la máxima calificación crediticia AAA en escala local por parte de Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s, lo que respalda la solidez financiera de la empresa y su capacidad para cumplir sus compromisos en todos los plazos.
Los bancos colocadores fueron Banorte, BBVA, Santander y Scotiabank.
CFE va por sostenibilidad e inclusión social
La operación no representa endeudamiento adicional para la CFE. Los recursos se destinarán a refinanciar deuda existente incluido un vencimiento de CEBURES en noviembre y a extender el perfil de amortizaciones, contribuyendo a una mayor disciplina financiera.
Además, al tratarse de CEBURES con etiqueta Sustentable, la CFE se compromete a canalizar un monto equivalente a esta emisión en proyectos con impacto ambiental y social, conforme a su Marco de Financiamiento Sostenible.
Seguir leyendo: Nuevos radares móviles de velocidad en CDMX: ¿qué tipo de autos reivsa y dónde están?
Entre las iniciativas prioritarias se encuentran:
- Energías Renovables
- Eficiencia Energética
- Acceso gratuito o subsidiado a servicios básicos, como electricidad e internet en comunidades apartadas.
Con esta operación, la CFE se consolida como el tercer mayor emisor de bonos locales con etiqueta ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), fortaleciendo su papel estratégico dentro del sector público y reiterando su compromiso con un desarrollo más equitativo y sostenible para México. YF