Sheinbaum recibe cartas credenciales de Ron Johnson como embajador de EU en México

20 de Mayo de 2025

Sheinbaum recibe cartas credenciales de Ron Johnson como embajador de EU en México

Ron Johnson enfrentará temas desde protestas por un posible impuesto a remesas hasta visas revocadas por Estados Unidos. "Queremos una buena relación", afirmó la presidenta Sheinbaum

embajador_ron_johnson_cartas_credenciales.jpg

Ron Johnson entregó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Ron Johnson entregó sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional
Foto: Presidencia

La presidenta Claudia Sheinbaum recibió este lunes las cartas credenciales de cinco embajadores, entre ellos el de Estados Unidos, Ronald Johnson.

A través de redes sociales, la mandataria informó: “Recibimos en Palacio Nacional las cartas credenciales de los embajadores de República Argelina Democrática y Popular, Messaoud Mehila; República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana; República de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; y República Eslovaca, Milan Cigán. En el despacho presidencial también saludamos al embajador de los Estados Unidos de América, Ronald Johnson”.

Por la mañana, Sheinbaum fue cuestionada sobre la reciente reunión de Johnson con el político ultraconservador Eduardo Verástegui, tras llegar a México la semana pasada.

LEE MÁS: “Son rumores”: Sheinbaum sobre si EU tiene lista de políticos mexicanos vinculados con el narco

Al respecto, la mandataria evadió hacer alguna crítica y comentó: “Ya lo vamos a recibir hoy, ya platicaremos con él. Queremos una buena relación”.

Ron Johnson enfrentará desde protestas por impuesto a remesas hasta visas revocadas

embajador_johnson-esposa_basilica.jpeg
El embajador de EU en México, Ron Johnson, acudió a la Basílica de Guadalupe tras llegar al país la semana pasada

Uno de los temas que le preocupan a la mandataria mexicana es la posible imposición de un impuesto a las remesas que se envían desde Estados Unidos.

Pero además tiene múltiples frentes abiertos: desde la suspensión de exportaciones de ganado mexicano hasta el retiro de visas de funcionarios mexicanos, como a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.

El embajador Johnson se ‘estrenó’ la semana pasada con una nota informativa de la embajada de EU en México, en la que desmintió que haya agentes estadounidenses operando en territorio mexicano.

Además, su llegada coincide con la suspensión, por 15 días, de las exportaciones del ganado mexicano a territorio estadounidense, como parte de una revisión sobre el combate al gusano barrenador, que ha estado infestando tanto al ganado como a humanos en México.

LEE TAMBIÉN: La llegada del nuevo embajador de EU, Ronald Johnson: ¿Confrontación o colaboración bilateral?

Así mismo, Johnson llega a México luego de que su país “estrenó” el delito de “narcoterrorismo”, que utilizó para acusar a presuntos integrantes de cárteles en México.

Además, la semana pasada se entregaron 17 familiares de Ovidio Guzmán a autoridades estadounidenses, por lo que la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a que Estados Unidos diera una explicación sobre el acuerdo al que llegaron, lo que hasta ahora no ha ocurrido.

Johnson también llega en el momento en que México busca reducir los aranceles que impuso Trump, que afectan actualmente a las industrias del acero y el aluminio.

Su llegada coincide también con el momento previo a la revisión del T-MEC, el acuerdo comercial entre México-EU y Canadá, que será revisado el segundo semestre de este año.

El anterior embajador de EU en México, Ken Salazar, no se fue en buenos términos del país en enero pasado, pues terminó enemistado con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum salió a exhibir sus “contradicciones”.

TE PUEDE INTERESAR: Ron Johnson, exagente de la CIA, es confirmado como nuevo embajador de EU en México