China responde a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”

13 de Octubre de 2025

China responde a Estados Unidos: “América Latina no es el patio trasero de nadie”

La embajada china en Argentina calificó de provocadoras y anacrónicas las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, sobre la influencia de China en América Latina

china-y-estados-unidos-reducen-aranceles-inicia-tregua-comercial-de-90-dias

Aunque el acuerdo representa un alivio comercial, los analistas consideran que la tregua es temporal y no garantiza una solución duradera a la disputa económica entre ambas potencias

/

Foto: Especial

Aunque el acuerdo representa un alivio comercial, los analistas consideran que la tregua es temporal y no garantiza una solución duradera a la disputa económica entre ambas potencias
Foto: Especial

La Embajada de la República Popular China en Argentina criticó duramente este sábado las recientes declaraciones del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señalando que reflejan una “mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría”. El comunicado, difundido en redes sociales por la sede diplomática en Buenos Aires, reafirma la postura de China sobre su rol en América Latina y rechaza las acusaciones de influencia indebida en la región.

“Las provocadoras declaraciones que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, formuló recientemente al referirse a las relaciones entre la República Popular China y Argentina [...] volvieron a dejar de manifiesto la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría”, inicia el mensaje firmado por el embajador Wei Wang.

china-y-estados-unidos-reducen-aranceles-inicia-tregua-comercial-de-90-dias
Además del recorte arancelario, ambos China y EU se comprometieron a eliminar medidas represivas recientes y establecer un mecanismo permanente de consultas / Foto: Especial

Te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles del 100% a importaciones de China; ¿cuál es la razón, cuándo entran en vigor? Productos con aumento de impuestos

¿Cuáles fueron las declaraciones que encendieron la polémica entre China y EU?

La respuesta de la Embajada surge tras los dichos de Bessent el pasado jueves, cuando aseguró que Estados Unidos “no quiere otro estado fallido o liderado por China en América Latina” y calificó la estabilización de Argentina como una prioridad para Washington. Además, en una entrevista concedida a Bloomberg en abril durante su visita a Buenos Aires, el funcionario sostuvo que China firma “acuerdos disfrazados de ayuda” para obtener derechos sobre los recursos naturales de los países de la región.

Estas afirmaciones encendieron la reacción china, que calificó la postura estadounidense como una muestra de hegemonía y una intención de control regional. “Scott Bessent y Estados Unidos deben entender que América Latina y el Caribe no es el patio trasero de nadie”, respondió la embajada, destacando que la cooperación con China “jamás fue utilizada para perjudicar a terceros países”.

También puedes leer:Illinois demanda a Trump por “ocupación militar”: acusa envío de soldados de la Guardia Nacional a Chicago

China acusa a EU de imponer su hegemonía en América Latina

En el mismo comunicado, la representación diplomática aseguró que China ha desarrollado relaciones con América Latina sobre la base del “respeto, la igualdad, la colaboración y el beneficio mutuo”, y acusó a Estados Unidos de haber intentado históricamente imponer su hegemonía mediante la interferencia en los asuntos internos de los países latinoamericanos.

“Estados Unidos se dedicó durante años a imponer su hegemonía, interfiriendo en los intereses de los pueblos y controlando a los países de la región, siendo evidentes sus actos de hegemonía y bullying”, agrega el documento.

Xi Jinping en China
Xi Jinping, presidente de China, durante un evento público en Pekín / Foto: AFP

Seguir leyendo:¿Trump viajará a Oriente Medio? El presidente de Estados Unidos podría acudir por acuerdo de paz en Gaza

Pide China a EU dejar de sembrar discordia

Finalmente, la embajada china instó al Gobierno estadounidense a “dejar de sembrar discordia y crear problemas donde no los hay” y a contribuir de forma real al desarrollo regional en lugar de obstaculizar la cooperación internacional.

Además, en respuesta a las acusaciones sobre acuerdos con condicionalidades ocultas, el comunicado afirma que China no impone “ningún condicionamiento político” en sus vínculos con países del sur global. También exhortó a la administración de Donald Trump a quien pertenece el funcionario Bessent a abstenerse de “sabotear deliberadamente” la ayuda prestada por otras naciones.

YF