Ciclón tropical Erin en el Atlántico: trayectoria, pronóstico oficial y posible llegada a México
El ciclón tropical Erin se formó en el Atlántico y podría alcanzar categoría 3, según el SMN y el NHC. Conoce su trayectoria, posibles afectaciones y recomendaciones de prevención

Redes
/Redes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos confirmaron la formación del ciclón tropical Erin el 11 de agosto sobre aguas abiertas del Atlántico. El sistema se localiza a unos 6,160 kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo, con desplazamiento hacia el oeste a 31 km/h y vientos sostenidos de 75 km/h, con rachas de hasta 95 km/h.
Las autoridades de ambos países monitorean su evolución para determinar si se convertirá en tormenta tropical o huracán en los próximos días. Según los pronósticos, Erin podría intensificarse rápidamente gracias a las altas temperaturas del mar en su trayecto.
Posible trayectoria y áreas en riesgo por Erin
De acuerdo con los modelos actuales, el núcleo de Erin permanecerá en el Atlántico central durante al menos las próximas 48 horas. Aunque se mantiene lejos de las costas continentales, su trayectoria podría acercarse a Puerto Rico y otras islas del Caribe.
Por ahora, no se prevé impacto directo en México, pero Protección Civil recomienda mantenerse atentos ante posibles cambios en la ruta del ciclón.
Esta mañana, se formó la #TormentaTropical #Erin en el #Atlántico oriental.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 11, 2025
Todos los detalles en ⬇️https://t.co/iGFK4kt0p2 pic.twitter.com/sxkAxzloEP
¿Erin podría pasar a huracán categoría 3?
El SMN y el NHC estiman que Erin podría alcanzar categoría 1 entre el 13 y 14 de agosto y llegar a categoría 3 hacia el fin de semana, con vientos que superarían los 180 km/h.
Esta intensificación se debe a que el sistema recorrerá aguas cálidas, lo que favorece su desarrollo.
Temporada ciclónica más activa de lo habitual
El SMN prevé para 2025 una temporada ciclónica por encima del promedio, con entre 29 y 37 ciclones con nombre en el Pacífico y Atlántico. En la cuenca atlántica, donde se originó Erin, se esperan 13 a 17 sistemas, de los cuales 3 o 4 podrían ser huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5.
La fase neutra del fenómeno ENSO, posterior a La Niña, es uno de los factores que explican esta mayor actividad.
Lee | Tormentas eléctricas en CDMX y Edomex: qué hacer antes, durante y después para protegerte
Recomendaciones de protección civil
Las autoridades instan a la población de áreas cercanas a la posible trayectoria a:
- • Revisar planes de prevención y tener a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua, botiquín y documentos importantes.
- • Seguir los avisos oficiales del NHC, SMN y autoridades locales por radio, TV o medios digitales.
- • Definir rutas de evacuación y establecer un punto de encuentro familiar en caso de contingencia.
Situación actual de Erin
- • Ubicación: 6,160 km al este de Cancún, Quintana Roo.
- • Movimiento: Oeste a 31 km/h.
- • Vientos sostenidos: 75 km/h.
- • Rachas máximas: 95 km/h.
- • Presión: Superior a 1,000 hectopascales.
- • Clasificación: Sistema tropical en observación.
AM3