Profeco clausura tiendas de Gameplanet en CDMX: ¿cuál fue la razón y qué tiendas están suspendidas?
Profeco clausuró varias tiendas de Gameplanet en CDMX por incumplir con la ley de protección al consumidor y falta de transparencia.
Sellos de suspensión lucen en vitrinas de Gameplanet tras el operativo de Profeco en CDMX.
/Foot: IG Profeco
Ni los videojuegos se salvaron del “game over”. En un movimiento que sorprendió a gamers y coleccionistas por igual, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ordenó la clausura temporal de diversas tiendas Gameplanet en la Ciudad de México. La decisión llega tras una serie de inspecciones en las que la autoridad detectó irregularidades en contratos, precios y derechos de los clientes.
Esta acción encendió las alarmas en el mundo gamer, ya que Gameplanet ha sido, por décadas, un referente en la venta de videojuegos y consolas en el país. Sin embargo, la falta de transparencia en la información al consumidor llevó a la Profeco a intervenir directamente, colocando sellos de suspensión en varias de sus sucursales más concurridas de la capital.
Te puede interesar: Dr. Polo Guerrero responde a polémica por Electrolit: esto dijo sobre la ética en influencers de salud
¿Por qué Profeco clausuró sucursales de Gameplanet?
De acuerdo con los reportes oficiales, la Profeco inició las inspecciones el pasado 13 de octubre en la sucursal Metrópoli Patriotismo, donde se detectaron las primeras anomalías. La dependencia señaló que algunas tiendas de Gameplanet no mostraban el contrato de adhesión registrado ante la autoridad, ni entregaban copia del mismo a los consumidores al momento de la compra.
Además, se constató la ausencia de la carta de derechos mínimos del usuario, así como la falta de exhibición de precios y tarifas visibles, un incumplimiento que va en contra de la Ley Federal de Protección al Consumidor. Estas omisiones fueron consideradas graves, pues impiden que el comprador tenga claridad sobre lo que paga, firma y adquiere.
“Las tiendas deben garantizar información completa, clara y visible. El consumidor tiene derecho a saber qué está comprando y bajo qué condiciones”, enfatizó la Profeco.
Ante estos hallazgos, la autoridad amplió la verificación a otras sucursales entre el 14 y el 21 de octubre, extendiendo la revisión a distintos puntos de la ciudad.
Te puede interesar: Por qué no debes dar comida de perro a tu gato: recomendaciones de PROFECO
¿Qué sucursales de Gameplanet fueron clausuradas por Profeco?
Las inspecciones alcanzaron varias de las tiendas más populares de la marca en la capital. Entre las revisadas se encuentran las sucursales de:
- Plaza Universidad
- Galerías Insurgentes
- Forum Buenavista
- Perisur
- Zona Rosa
- Parque Delta
- Plaza Oasis Coyoacán
- Parque Tezontle
De este grupo, cinco sucursales fueron clausuradas temporalmente: Plaza Universidad, Galerías Insurgentes, Forum Buenavista, Perisur y Zona Rosa. En todas ellas, Profeco colocó sellos de suspensión que impiden su operación hasta nuevo aviso.
En contraste, las tiendas de Parque Delta y Plaza Oasis Coyoacán superaron la revisión sin observaciones, mientras que en Parque Tezontle la autoridad reconoció el cumplimiento posterior de los puntos exigidos, por lo que se evalúa el levantamiento de la medida en los próximos días.
Te puede interesar: Más de 115 mil vehículos de BYD son retirados del mercado chino: ¿Cuál fue la razón? ¿Afectará el mercado de México?
¿Cuál es la postura de Gameplanet ante la clausura de sus sucursales?
Tras el cierre temporal, Gameplanet emitió un comunicado institucional en el que aseguró estar colaborando con las autoridades y aplicando medidas correctivas para alinearse a las normas de transparencia.
Entre los ajustes que la compañía ya implementa destacan la inclusión de Códigos QR en las tiendas para que los consumidores puedan consultar los contratos y derechos del usuario, la actualización de su portal web y la creación de carpetas documentales para acreditar el cumplimiento legal en cada sucursal.
La Profeco, por su parte, informó que continuará la vigilancia sobre el comercio especializado en tecnología, videojuegos y telecomunicaciones, con el fin de garantizar que los consumidores reciban precios claros, contratos visibles y trato justo.