Ciudad de México, el lugar más vigilado de América ¿En qué zonas hay más cámaras del C5 en CDMX?

15 de Noviembre de 2025

Ciudad de México, el lugar más vigilado de América ¿En qué zonas hay más cámaras del C5 en CDMX?

El C5 (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) es como el “cerebro” que coordina lo que pasa en la ciudad las 24 horas del día.

Error alerta sísmica

Cámaras del C5 en CDMX

/

Rogelio Morales Ponce/ Cuartoscuro

Cámara de vigilancia del C5.
_Foto: Rogelio Morales Ponce/ Cuartoscuro

En los últimos años, la Ciudad de México se ha llenado de cámaras en postes, avenidas, parques y colonias. Hoy ya no es raro mirar una luz azul parpadeando en la esquina o un lente apuntando hacia los coches que pasan. Detrás de ese sistema está el C5 CDMX, el centro encargado de monitorear la seguridad y atender emergencias en toda la capital.

Con más de 83 mil cámaras activas y miles más en instalación, la capital mexicana ya es la ciudad más vigilada del continente americano, incluso por encima de Nueva York.

Pero ¿para qué sirven tantas cámaras? ¿realmente ayudan a mejorar la seguridad o solo vigilan sin control?

ES DE INTERÉS: Aumentarán 25% las cámaras de videovigilancia en la Ciudad de México

¿Qué es el C5 y cómo funcionan sus cámaras?

El C5 CDMX (Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano) es como el “cerebro” que coordina lo que pasa en la ciudad las 24 horas del día.
Desde un enorme centro en Iztapalapa, miles de operadores observan en tiempo real lo que captan las cámaras y atienden llamadas al 911, denuncias anónimas (089) o reportes de Locatel.

Las cámaras del C5 están instaladas en postes de videovigilancia con varias funciones:

  • Graban video con alta resolución y visión nocturna.
  • Pueden girar 360 grados.
  • Cuentan con botones de emergencia y altavoces para alertas.
  • Están conectadas directamente con los servicios de seguridad y protección civil.

Cada día, estas cámaras ayudan a resolver delitos, ubicar autos robados o encontrar personas desaparecidas.
De hecho, una de cada cuatro investigaciones en la ciudad utiliza imágenes del C5 como evidencia.

El sistema del C5 recibe alrededor de 160 solicitudes diarias de personas que piden grabaciones para presentarlas como prueba, explicó Salvador Guerrero Chiprés a un reportaje de WIRED.

CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2019.-  La mandataria local, Claudia Sheinbaum, en la presentación de las nuevas cámaras de video vigilancia del C5, que se encuentran en las calles del centro histórico.FOTO: VICTORIA VALTIERRA / CUARTOSCURO.COM
Cámaras de video vigilancia del C5 en CDMX. / Victoria Valtierra/Victoria Valtierra

¿En qué zonas hay más cámaras del C5 en CDMX?

Aunque parezca que hay cámaras por todos lados, en realidad solo una tercera parte de la ciudad tiene cobertura.
Las zonas con más vigilancia son:

  • El Centro Histórico.
  • Corredores viales principales como Insurgentes, Reforma y Tlalpan.
  • Estaciones del Metro y Metrobús.
  • Colonias con alta densidad poblacional.

El resto depende del apoyo vecinal o de cámaras privadas. Por eso, el gobierno ha impulsado el programa “Ojos que te cuidan”, con el que instalarán más de 30 mil nuevas cámaras durante los próximos años.

Cuando esté completa esta expansión, la red llegará a 113 mil cámaras, lo que convertirá a la CDMX en la ciudad con más videovigilancia de todo el continente.

LEE TAMBIÉN: “Regreso a Clases Seguro 2025”: Así es es el programa de monitoreo en centros de videovigilancia del C2 y el C5

¿Qué tan seguras son las grabaciones del C5?

Uno de los temas que más preocupa a los ciudadanos es la privacidad.
¿Quién ve esas imágenes? ¿Qué pasa con los videos grabados?

El C5 asegura que los datos están protegidos por ley y que las grabaciones se eliminan después de unos días, a menos que se usen en una investigación. Sin embargo, especialistas advierten que todavía faltan reglas más claras para evitar abusos o filtraciones.

La investigadora Carmina Jasso López, autora del libro La Ciudad Videovigilada, señala que México necesita una regulación más sólida para proteger derechos como la privacidad y el uso correcto de datos personales.

c5 Cámaras de vigilancia-1
Cámara de vigilancia del C5 en la ciudad. / Foto: Cuartoscuro Moisés Pablo Nava

¿Por qué hay tantas cámaras en la CDMX?

La instalación masiva de cámaras no es exclusiva de México. En muchas ciudades del mundo —como Londres o Nueva York— la videovigilancia creció por razones de seguridad y prevención del delito.

En la capital mexicana, el objetivo es reaccionar más rápido ante emergencias y disuadir actos delictivos. Aun así, los expertos recuerdan que las cámaras por sí solas no eliminan la inseguridad, sino que deben acompañarse de investigación, prevención y participación ciudadana.

ENTÉRATE: Brugada anuncia más cámaras para el C5 en CDMX: ¿en qué colonias se van a instalar?

La Ciudad de México es hoy la más vigilada del continente, con un sistema que busca mantener la seguridad y atender emergencias en tiempo real.
Las cámaras del C5 se han convertido en una herramienta fundamental, aunque todavía hay retos: ampliar la cobertura, proteger la privacidad y garantizar que la tecnología realmente beneficie a los ciudadanos.

Mientras tanto, cada lente en la esquina recuerda que la seguridad capitalina está bajo observación... las 24 horas del día.