Clara Brugada inicia programa de Acupuntura Hídrica en CDMX para prevenir inundaciones y recargar acuíferos

1 de Julio de 2025

Clara Brugada inicia programa de Acupuntura Hídrica en CDMX para prevenir inundaciones y recargar acuíferos

La jefa de Gobierno presentó el programa Acupuntura Hídrica, una estrategia para infiltrar agua de lluvia en el subsuelo, reducir inundaciones y recuperar los acuíferos de la Ciudad de México

Acupuntura Hídrica.jpeg

Clara Brugada lanza el programa Acupuntura Hídrica para transformar la forma en que la ciudad gestiona el agua.

/

Foto: @AnitaLomeli

Clara Brugada lanza el programa Acupuntura Hídrica para transformar la forma en que la ciudad gestiona el agua.
Foto: @AnitaLomeli

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, lanzó el programa Acupuntura Hídrica en la alcaldía Iztapalapa, una estrategia integral para enfrentar inundaciones y fomentar la recarga de acuíferos mediante la infiltración de agua pluvial en puntos estratégicos de la capital.

Durante su recorrido por la colonia Ampliación Emiliano Zapata, Brugada señaló que junio de 2025 fue el mes más lluvioso en la ciudad desde 1968, al acumularse 337 millones de metros cúbicos de agua. El 2 de junio, Iztapalapa enfrentó precipitaciones intensas, y el día 29, en Álvaro Obregón, se registraron más de 106 milímetros de lluvia en una hora.

programa Acupuntura Hídrica en CDMX
La Ciudad de México enfrenta el mes más lluvioso desde 1968. Ante esto, Clara Brugada presentó el programa Acupuntura Hídrica. / Foto: Cuenta de X @AnitaLomeli

Te puede interesar: Desazolve gratis en CDMX: cómo pedir el servicio para evitar inundaciones

¿Qué es la Acupuntura Hídrica y cómo funcionará en la CDMX?

El programa contempla intervenir 100 puntos críticos en distintas zonas de la ciudad para facilitar la infiltración del agua al subsuelo. Brugada explicó que esta estrategia se inspira en la técnica de acupuntura, buscando restaurar el equilibrio del “cuerpo de la ciudad”.

“Vivimos una paradoja: sufrimos escasez de agua potable y, al mismo tiempo, inundaciones cada vez más frecuentes. Necesitamos una ciudad que absorba el agua como una esponja”, afirmó.

Obras hidráulicas y metas de captación de agua en la Ciudad de México

El secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, informó que cada sitio de infiltración tendrá una capacidad promedio de 25 litros por segundo, lo que representa un total de 2,500 litros por segundo en los 100 puntos. Esta capacidad permitirá captar millones de metros cúbicos de agua al año, mitigando inundaciones y mejorando la disponibilidad del recurso hídrico.

Además, se ejecutan acciones de desazolve en presas, canales y arroyos con una meta de remover más de 172 mil toneladas de azolve durante el año, lo que aumentará la capacidad de regulación hídrica en zonas vulnerables.

Sigue leyendo: ¿Quién paga si mi auto se inunda en CDMX? Esto dice la Condusef sobre seguros y coberturas

Iztapalapa refuerza infraestructura hídrica con inversión local

La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz anunció una inversión de 235 millones de pesos en infraestructura hidráulica. Entre las obras destacan:

  • Construcción de 43 nuevos pozos de absorción, y mantenimiento profundo a 78 ya existentes.
  • Sustitución de 6,911 metros lineales de red de drenaje.
  • Rehabilitación de 7,293 metros de red de agua potable.
  • Proyectos ejecutivos en Santa María Aztahuacán y San Miguel Teotongo.
  • Aplicación de tecnología Paicret para pozos de infiltración vertical y horizontal.

Estas acciones beneficiarán directamente a más de 51 mil habitantes de la demarcación.

modelo de gestión del agua
Iztapalapa registra lluvias históricas y arranca con un nuevo modelo de gestión del agua. / Foto: Cuenta de X @AnitaLomeli

Un nuevo modelo de ciudad: captación y conservación del agua

Brugada subrayó la necesidad de cambiar el modelo de gestión del agua, pasando de la extracción y desecho a la captación, filtración y conservación.

“Vivimos encima de antiguos lagos. Si no permitimos que el agua regrese al subsuelo, seguiremos enfrentando inundaciones graves”, advirtió.

El gobierno capitalino contempla la construcción de lagunas, canales y cuerpos de agua reguladores, además de impulsar que las nuevas construcciones integren sistemas de captación pluvial. También se promoverá que parques, camellones y espacios públicos funcionen como zonas de infiltración natural.

Te puede interesar: Niveles del Sistema Cutzamala: cuánta agua tienen las presas tras las lluvias recientes en CDMX y Edomex

Coordinación institucional y participación ciudadana

El secretario Esparza destacó que el Plan Tlaloque, diseñado para atender emergencias por lluvias, ha permitido mantener un saldo blanco en la capital. En su implementación colaboran dependencias locales, el C5 del Agua, la línea H2O y autoridades federales como Conagua.

Finalmente, las autoridades destacaron el papel de la ciudadanía mediante la plataforma Zócalo Ciudadano, que permitió identificar zonas prioritarias. En Emiliano Zapata, una vecina propuso el pozo que hoy marca el inicio del programa de Acupuntura Hídrica.