Brugada responde a las declaraciones de Donald Trump sobre la CDMX: ¿qué dijo la Jefa de Gobierno?

15 de Agosto de 2025

Brugada responde a las declaraciones de Donald Trump sobre la CDMX: ¿qué dijo la Jefa de Gobierno?

La Jefa de Gobierno respondió a Donald Trump tras calificar a la CDMX como “uno de los peores lugares para vivir”. Defendió la seguridad de la capital y presentó cifras oficiales que contradicen al mandatario

cdmx-en-la-lista-negra-de-donald-trump-por-indices-de-homicidio-y-violencia-de-los-peores-lugares-del-mundo-sentencia

En conferencia, Trump mostró una tabla con las tasas de homicidio donde Washington DC lidera con 27.54%, seguida de Bogotá con 15.1% y CDMX con 10.6%, destacando la grave situación de seguridad en estas ciudades

/

Foto: Especial

En conferencia, Trump mostró una tabla con las tasas de homicidio donde Washington DC lidera con 27.54%, seguida de Bogotá con 15.1% y CDMX con 10.6%, destacando la grave situación de seguridad en estas ciudades
Foto: Especial

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, defendió este lunes a la capital del país luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la calificara como “uno de los peores lugares del mundo para vivir” durante una conferencia de prensa.

Brugada afirmó que la CDMX es un lugar seguro, atractivo y con llegada constante de personas de diferentes partes del mundo, y aseguró que los datos oficiales contradicen la afirmación de Trump.

Datos oficiales sobre la tasa de homicidios en la Ciudad de México

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la tasa de homicidios en la Ciudad de México es de 10 por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a la de Washington D.C., que supera los 27, y a la de Bogotá, con 15.

“Estamos aclarando que no es así. La Ciudad de México se ha caracterizado como un buen lugar donde llegan de todos lados del mundo a vivir. Creo que él parte de información incorrecta”, señaló la mandataria capitalina.

Contexto de las declaraciones de Donald Trump sobre la CDMX

Durante su mensaje en la Casa Blanca, Trump anunció el despliegue de la Guardia Nacional y la incorporación de agentes del FBI para reforzar la seguridad en Washington D.C., colocando a la policía local bajo control federal.

El presidente estadounidense comparó las cifras de criminalidad de la capital de su país con las de otras ciudades y aseguró que Washington tiene una tasa de homicidios más alta que la Ciudad de México, Bogotá, Lima e incluso Bagdad.

Respuesta directa de Clara Brugada

En conferencia de prensa, Brugada destacó que las declaraciones de Trump se basaron en información imprecisa y reiteró que la CDMX no es la ciudad con más homicidios en América.

“Hablando como él habló de la tasa por cada 100 mil habitantes, mencionó que en Washington estaba en una situación peor, dijo que la Ciudad de México o Bogotá… Nosotros tenemos una situación de homicidios que en muchas partes del mundo se quisiera tener”, apuntó.

Más temprano, Trump afirmó que Washington está fuera de control por el crimen y que sus homicidios son “mucho más altos” que en ciudades consideradas peligrosas, como Bogotá y la Ciudad de México.

“Yo creo que está partiendo de una información que no es la correcta y que estamos nosotros aclarando el día de hoy”, concluyó Brugada.

Sigue leyendo: Trump autorizó al Pentágono usar fuerza militar contra cárteles en el extranjero: NYT

¿Por qué Trump considera a CDMX una de las ciudades más violentas del mundo?

Trump presentó una tabla que, de acuerdo con sus cifras, ubica a Washington D.C. con la tasa más alta de homicidios: 27.54 por cada 100 mil habitantes.

Le siguen Bogotá, Colombia, con 15.1; Ciudad de México con 10.6; Islamabad, Pakistán, con 9.2; Lima, Perú, con 7.6, y Ottawa, Canadá, con 2.17.

“La tasa de homicidios en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, algunos de los lugares de los que se habla como los peores lugares del mundo”, afirmó el mandatario.

La referencia a la capital mexicana fue parte de un discurso en el que Trump justificó la necesidad de medidas extraordinarias para enfrentar la criminalidad en Washington, ciudad que, dijo, vive un incremento alarmante en la violencia y en los índices delictivos.

También te podría interesar: Sheinbaum descarta entrada de tropas de EU a México tras orden “secreta” de Trump sobre cárteles

Trump pone a policía de Washington bajo control federal

Ante esta situación, Trump anunció que el Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. pasará a estar bajo control federal.

Para ello, invocó la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia (Home Rule Act), lo que le permite, en caso de emergencia de seguridad pública, asumir el mando de la policía local y desplegar a la Guardia Nacional.

El presidente detalló que serán movilizados al menos 800 efectivos de este cuerpo para “restablecer el orden público y la seguridad” en la capital.

“Nuestra ciudad capital está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más”, señaló Trump, al tiempo que aseguró que la capital “será limpiada rápidamente”, comentó.

No te lo pierdas: ¿Por qué Trump ordena el control federal sobre la seguridad en Washington D.C.? Esto se sabe

cdmx-en-la-lista-negra-de-donald-trump-por-indices-de-homicidio-y-violencia-de-los-peores-lugares-del-mundo-sentencia
Trump anunció que, debido al aumento de violencia en Washington DC, la policía local pasará a control federal y se desplegarán 800 efectivos de la Guardia Nacional para restablecer el orden público / Foto: White House

Fiscal general Pam Bondi supervisará la operación

La fiscal general Pam Bondi fue designada para supervisar la toma de control federal de la Policía de Washington.

Bondi declaró que “el crimen en Washington D.C. será exterminado” y advirtió que usarán “todo lo que puedan” para combatir a quienes cometen delitos graves.

cdmx-en-la-lista-negra-de-donald-trump-por-indices-de-homicidio-y-violencia-de-los-peores-lugares-del-mundo-sentencia
La fiscal general Pam Bondi será la encargada de supervisar el control federal de la policía en Washington DC y aseguró que “el crimen será exterminado” usando todos los recursos disponibles para combatir delitos graves / Foto: White House

De esta manera, el discurso del mandatario Donald Trump no solo puso bajo la lupa la seguridad en la capital estadounidense, sino que también generó polémica al incluir a la Ciudad de México dentro de su lista de urbes con graves problemas de homicidios.

QT