Catálogo de casas recuperadas del Infonavit 2025 en remate: ¿En qué estados y cuáles son los requisitos? Así puedes adquirir las a bajo costo

15 de Octubre de 2025

Catálogo de casas recuperadas del Infonavit 2025 en remate: ¿En qué estados y cuáles son los requisitos? Así puedes adquirir las a bajo costo

El Infonavit sugiere contar con la asesoría de un profesional inmobiliario antes de realizar cualquier operación. Este apoyo es fundamental para verificar el estatus legal del inmueble.

Crédito Infonavit: requisitos y la edad máxima en mujeres y hombres para solicitarlo

Imagen alusiva a un crédito del Infonavit

/

Especial / befunky

Imagen alusiva a un crédito del Infonavit
_Foto: Especial / befunky

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una oportunidad poco conocida: comprar casas recuperadas del Infonavit a precios más bajos que los del mercado. Estas viviendas pertenecieron a personas que habían adquirido un crédito hipotecario con el instituto, pero dejaron de pagar y perdieron la propiedad tras un proceso legal.

Este tipo de oferta forma parte del Programa de Regeneración Comunitaria, una iniciativa del Infonavit para rehabilitar zonas donde muchas casas quedaron abandonadas. El objetivo es que vuelvan a ocuparse, mejorar los servicios en esas áreas y ofrecer vivienda accesible a nuevos propietarios.

ES DE INTERÉS: Nuevos requisitos de crédito Infonavit y Fovissste para trabajadores de bajos ingresos

Qué significa que una casa sea “recuperada” por el Infonavit

Cuando alguien deja de pagar su crédito hipotecario, el Infonavit intenta primero llegar a un acuerdo para que la persona pueda conservar su casa. Si eso no ocurre y el adeudo continúa, el instituto inicia un procedimiento llamado juicio de adjudicación. A esto se le denominan casas recuperadas del Infonavit.

Este juicio es un trámite legal que permite al Infonavit recuperar formalmente la propiedad. El proceso puede durar hasta dos años, y durante ese tiempo la vivienda no se encuentra disponible para venta.

Una vez que el procedimiento concluye, la casa pasa a formar parte del inventario de viviendas recuperadas del Infonavit. Estas propiedades se ponen nuevamente a la venta, pero con precios más bajos, ya que su objetivo no es generar ganancia comercial, sino recuperar el inmueble y reactivar las comunidades donde se ubican.

Crédito-infonavit-a-pesos.jpg
Casa recuperada del Infonavit.

Qué busca el Programa de Regeneración Comunitaria

El Programa de Regeneración Comunitaria es la vía por la cual el Infonavit pone en el mercado las viviendas recuperadas. Más allá de vender casas, el programa busca revivir colonias afectadas por el abandono de inmuebles y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en esas zonas.

Entre los propósitos principales están:

  • Ofrecer casas habitables y en condiciones adecuadas.
  • Mejorar los servicios y la urbanización de las zonas donde se ubican.
  • Reforzar la vida comunitaria, impulsando la convivencia vecinal y la seguridad.
  • Reducir el número de viviendas desocupadas, que suelen deteriorarse o ser ocupadas irregularmente.

El enfoque no es solo inmobiliario, sino también social: el Infonavit busca que las viviendas recuperadas se conviertan en hogares estables y que las comunidades vuelvan a tener actividad económica y vecinal.

LEE TAMBIÉN: Crédito Infonavit: Estos son los requisitos y la edad máxima en mujeres y hombres para solicitarlo

Cómo consultar las casas recuperadas disponibles

El Infonavit no publica una lista pública con todas las viviendas recuperadas, pero existen formas oficiales de consultar el catálogo actualizado:

  • Acudir directamente a las oficinas del Infonavit para solicitar información sobre viviendas en venta.
  • Llamar a Infonatel, el centro de atención telefónica del instituto, donde orientan sobre el proceso y los inmuebles disponibles.
  • Visitar los Centros de Servicio Infonavit (CESI), donde asesores brindan atención personalizada sobre requisitos, ubicaciones y opciones de crédito.

En todos los casos, el instituto recomienda contar con la ayuda de un asesor inmobiliario, especialmente para revisar el estado legal y físico de la vivienda antes de comprar. De esta forma se evita adquirir propiedades con problemas estructurales o pendientes de regularización.

Programa Vivienda para el Bienestar.jpg
Foto de archivo: Casas recuperadas del Infonavit. / Foto: Cuenta de X @SEDATU_mx

Qué requisitos necesitas para comprar una vivienda recuperada

Cualquier persona interesada puede consultar las opciones disponibles, pero para adquirir una casa mediante crédito Infonavit se deben cumplir ciertos requisitos:

  1. Tener una relación laboral vigente y estar registrado ante el Infonavit.
  2. Contar con ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
  3. Obtener una precalificación favorable, que evalúa factores como salario, edad, historial crediticio y estabilidad laboral.

El crédito que otorga el Infonavit puede cubrir gran parte del valor del inmueble, dependiendo de la capacidad de pago del solicitante. También existe la posibilidad de complementar el monto con recursos propios o con créditos conyugales.

El propósito de estos filtros es garantizar que las casas recuperadas sean compradas por personas que realmente las habitarán y contribuirán a revitalizar las comunidades donde se ubican.

ENTÉRATE: Crédito Infonavit: ¿cuántos puntos se necesitan y quiénes pueden adquirir una casa de 600 mil pesos?

Por qué las casas recuperadas del Infonavit pueden ser una buena opción

Comprar una vivienda recuperada puede representar una oportunidad importante de ahorro, ya que su precio suele ser inferior al del mercado tradicional. Además, se ubican en zonas con servicios básicos, lo que facilita que los nuevos dueños puedan habitarla sin grandes gastos adicionales.

Otra ventaja es que, al participar en este programa, los compradores contribuyen a recuperar colonias abandonadas, generando un impacto positivo en la seguridad y el desarrollo local.

Sin embargo, el Infonavit recuerda que, al tratarse de viviendas previamente habitadas, es importante revisar su estado físico y legal antes de concretar la compra. Cada inmueble tiene condiciones distintas dependiendo del tiempo que estuvo desocupado o del mantenimiento previo.

Las casas recuperadas del Infonavit son propiedades que el instituto retoma legalmente cuando los antiguos dueños no pudieron pagar su crédito. Después de ese proceso, se integran al Programa de Regeneración Comunitaria, que busca venderlas a precios accesibles y revitalizar zonas afectadas por el abandono.

Cualquier interesado puede consultar el catálogo en las oficinas del Infonavit, en los CESI o a través de Infonatel. Si se cumple con los requisitos de crédito, es posible adquirir una vivienda recuperada y al mismo tiempo contribuir a la recuperación de comunidades en todo el país. DJ