¿Cómo funciona el Programa Nacional de Turismo Comunitario? Así se obtiene la certificación

16 de Agosto de 2025

¿Cómo funciona el Programa Nacional de Turismo Comunitario? Así se obtiene la certificación

La Secretaría de Turismo lanzó el Programa Nacional de Turismo Comunitario, con certificación oficial para prestadores y Guía Nacional de Experiencias Turísticas, promoviendo comunidades originarias.

Tren Maya Turismo Comunitario

Habitantes de la comunidad de Ek Balam, el día de hoy se realizó la firma entre el Fonatur, INAES y APTC, para impulsar el turismo comunitario y economía social en la ruta del Tren Maya.

/

Martín Zetina

Habitantes de la comunidad de Ek Balam, el día de hoy se realizó la firma entre el Fonatur, INAES y APTC, para impulsar el turismo comunitario y economía social en la ruta del Tren Maya.
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Turismo (Sectur) presentó el Programa Nacional de Turismo Comunitario, iniciativa que busca reconocer y promover los servicios turísticos ofrecidos por comunidades ejidales, campesinas e indígenas. El programa incluye una certificación oficial para prestadores de servicios turísticos comunitarios y la publicación de una Guía Nacional de Experiencias Turísticas, destinada a visibilizar y fortalecer la oferta de turismo local sostenible.

Sebastián Ramírez, responsable de Sectur, destacó que esta es la primera certificación que se entrega desde 2017 y bajo un gobierno de la Cuarta Transformación. La Secretaría es la única institución autorizada para otorgar este reconocimiento, lo que garantiza un marco legal y de calidad para los prestadores de servicios.

ES DE INTERÉS: Perfilan turismo responsable para el Mundial de la FIFA

Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios

El Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios (PSTC) se otorga a personas, colectivos o comunidades que cumplan con estándares de sostenibilidad y mejora continua de la calidad. Entre los ejemplos reconocidos se incluyen:

  • Servicios de buceo en Cabo Pulmo
  • Trajineras de Xochimilco
  • Experiencias de bioluminiscencia en Lagunas de Chacahua
  • Avistamiento de luciérnagas
  • Cocineras tradicionales

¿Qué es el Turismo de bienestar?

El registro para obtener el distintivo de Turismo Comunitario está abierto de manera permanente, y la aprobación de Sectur se realiza en 45 días hábiles tras la solicitud.

  • Acciones de apoyo a prestadores comunitarios
  • Sectur proporciona diversas herramientas y apoyos a los prestadores certificados, incluyendo:
  • Formación y capacitación profesional
  • Apoyo en comercialización de experiencias y productos
  • Promoción de marcas turísticas comunitarias
  • Integración de los prestadores en plataformas digitales
  • Adecuación a la Norma 009 para guías comunitarios
  • Reconocimiento en el Registro Nacional de Turismo (RNT)
  • Fortalecimiento de la identidad y gobernanza comunitaria
  • Equipamiento turístico y mejora de la calidad de servicio
Turismo Comunitario.jpg
Certificación de turismo comunitario. / Foto: Captura de pantalla

El distintivo tiene una vigencia de 4 años, y promueve la calidad, sostenibilidad y confianza en los servicios turísticos comunitarios ofrecidos en México.

ES DE INTERÉS: Se presenta “Vibra Tlalpan”, una campaña turística rumbo al Mundial 2026 que impulsa cultura y naturaleza

El Programa Nacional de Turismo Comunitario busca visibilizar y profesionalizar los servicios turísticos de las comunidades originarias, ofreciendo un marco de certificación que garantiza calidad y sostenibilidad. La iniciativa permite que los visitantes identifiquen experiencias auténticas y responsables, mientras que los prestadores cuentan con apoyo institucional para mejorar sus productos y servicios.

El registro permanente y las acciones de apoyo reflejan un esfuerzo por consolidar el turismo comunitario como un motor de desarrollo económico local, generando empleo, fortaleciendo la identidad cultural y fomentando la participación de las comunidades en la actividad turística del país. DJ

ENTÉRATE: Impulsarán turismo hacia la comunidad LGBTTTIQ+