Perfilan turismo responsable para el Mundial de la FIFA

28 de Mayo de 2025

Perfilan turismo responsable para el Mundial de la FIFA

La Ciudad de México aporta alrededor del 15% del PIB en materia de turismo al país, por lo que ya se dicuten propuestas para mejorar la experiencia para los vistantes al evento deportivo

Tráfico previo navidad

se prepara para recibir 5.5 millones de turistas durante el Mundial de Futbol.

/

Foto: Edgar Negrete Lira / Cuartoscuro

se prepara para recibir 5.5 millones de turistas durante el Mundial de Futbol.
Foto: Edgar Negrete Lira / Cuartoscuro

Garantizar una estancia segura a los visitantes; fortalecer la supervisión y control de los servicios turísticos; promover incentivos fiscales para empresas que empleen energías renovables; crear un fondo de inversión para la restauración y mantenimiento de la infraestructura turística emblemática de la Ciudad de México, son algunas de las propuestas para generar un turismo responsable de cara al Mundial de Futbol de la FIFA del próximo año.

Propuestas legislativas para fomentar el turismo responsable en CDMX

En el marco del foro Por Leyes que fomenten el Turismo en la Ciudad de México, la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar, presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso capitalino, compartió las propuestas que ha recibido del sector turístico y de la ciudadanía para impulsar en la capital un turismo que respete la cultura local, proteja al medio ambiente y procure un desarrollo sostenible.

CDMX mundial
Clara Brugada, jefa de Gobierno, durante la presentación de “Ciudad Mundialista” que marca el proyecto de las actividades turísticas a 400 días del Mundial de futbol 2026 que tendrá como una de sus sedes la Ciudad de México. / Foto: Cuartoscuro

Te puede interesar: México, “experto” en organizar mundiales, asegura Gabriela Cuevas

CDMX se prepara para recibir a millones de turistas en el Mundial de Futbol

En ese sentido, la legisladora de Movimiento Ciudadano destacó la necesidad de robustecer la normatividad vigente y fortalecer los mecanismos de apoyo para los 5.5 millones de visitantes que estima la Organización Mundial de Turismo arribarán a nuestro país con motivo del torneo internacional de futbol; así como considerar una distribución equitativa de la derrama económica entre todos los sectores, particularmente en beneficio de las comunidades locales y pequeños empresarios.

“Se tiene que tener una protección de las comunidades locales frente al turismo masivo, se tiene que hacer una promoción de nuestras 16 alcaldías, todas tienen muchas cosas que ofrecer, pero también se tiene que hacer un turismo responsable en el que se cuide el patrimonio, que se cuiden sus usos y costumbres, e incentivos para operadores turísticos responsables”, subrayó.

Sigue leyendo: Así será la remodelación del AICM rumbo al Mundial 2026

Gentrificación y turismo masivo: retos para la capital

Acompañada por especialistas en turismo, la diputada insistió que la implementación de un turismo responsable responde a la necesidad de reducir los conflictos sociales relacionados con el turismo, pues además de la gentrificación que detona el alza de precios, urgió a tomar medidas de una protección de las comunidades locales frente al turismo masivo, a fin de prevenir casos como el de Acapulco con el evento Acamoto donde fueron a “destruir todo”.

Considerando que la Ciudad de México aporta alrededor del 15% del PIB en materia de turismo al país –ubicándose como la principal potencia económica a nivel nacional–, la también vicecoordinadora de la bancada naranja se pronunció también por una mejora regulatoria de las plataformas de alojamiento temporal para contar con la capacidad suficiente de hospedaje para los turistas nacionales e internacionales.

Te puede interesar: Cómo ser voluntario en el Mundial 2026 en México: Estos son los requisitos

Llamado a mesas de trabajo entre autoridades y sociedad civil

Al respecto exhortó a realizar mesas de trabajo constantes con la presencia de la autoridad del gobierno de la ciudad, organismos, gremio, empresarios, legisladores y sociedad civil, para discutir y alcanzar los acuerdos necesarios y garantizar una anfitrionía de excelencia, redituable y sin generar afectaciones al medio ambiente y a los operadores y comerciantes locales.