¿Cómo funcionará el plan de bacheo y reencarpetado que anunció Clara Brugada en CDMX?
El Gobierno de la CDMX lanzó un plan de mantenimiento vial para reparar cientos de kilómetros de calles y avenidas con inversión de 2,250 mdp.

Debido a las constantes lluvias, avenidas y calles de la Alcaldía Magdalena Contreras, se haun convertido en una zona de baches y hundimientos, poniendo en riesgo a vehículos que tramitan en la zona.
/Rogelio Morales Ponce
La temporada de lluvias en la Ciudad de México vuelve más evidente uno de los problemas más persistentes de movilidad: los baches. Calles y avenidas se deterioran con rapidez y, en algunos casos, se forman hundimientos o socavones como los registrados recientemente en la Calzada Zaragoza.
Para enfrentar esta situación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, que contempla atender 1,250 kilómetros de vialidades primarias con una inversión estimada en 2,250 millones de pesos.
ES DE INTERÉS: Así puedes reportar baches en Veracruz sin perder tiempo: Guía paso a paso
Tres ejes principales del programa de bacheo en CDMX
El proyecto contra los baches tendrá carácter bianual y se aplicará en tres líneas de acción:
- Trabajos nocturnos programados: cuadrillas dedicadas a reparar tramos completos de avenidas, cerrándolas durante la noche para avanzar en promedio 10 kilómetros por jornada.
- Atención a reportes ciudadanos y emergencias: brigadas que acudirán diariamente a solicitudes vecinales a través de Locatel (0311) o el nuevo sistema digital Bachetel. El compromiso es resolver cada caso en un plazo no mayor a 48 horas.
- Reencarpetado estratégico: a partir de octubre y hasta mayo del siguiente año, se llevará a cabo la repavimentación de 250 kilómetros lineales de vialidades primarias.
- Según Brugada, este plan busca dar continuidad a acciones previas como el Mega Bachetón, mediante el cual se atendieron más de 200 mil baches en la capital.
¿Cuántos kilómetros calles se repararán este año en CDMX?
El Gobierno capitalino adelantó que, antes de que termine 2025, se intervendrán 1,000 kilómetros de avenidas primarias. Para cumplir con esta meta, se desplegarán 50 cuadrillas nocturnas que trabajarán de manera simultánea en distintos puntos de la ciudad.
LEE TAMBIÉN: Tlalpan, entre las alcaldías que más invierten en bacheo: supera los 10 mil reparados
En paralelo, otras 50 brigadas adicionales estarán a cargo de la atención inmediata de reportes ciudadanos y emergencias relacionadas con baches. Esta estrategia permitirá cubrir tanto el mantenimiento programado como las necesidades inmediatas que surjan en temporada de lluvias.
Inversión y alcance del programa de reencarpetado en CDMX
De acuerdo con el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, el presupuesto destinado para este plan asciende a 2,250 millones de pesos. Con estos recursos se espera repavimentar más de 4 millones de metros cuadrados de superficie vial.
En total, se proyecta intervenir 217 vialidades principales, con un volumen estimado de entre 4,000 y 6,000 toneladas de asfalto por jornada nocturna. Además, se implementará un calendario público para informar con anticipación a los vecinos sobre los trabajos de cierre y reparación en cada zona.
El Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica busca dar una solución más estructural a los daños que afectan la movilidad en la capital. Con un esquema que combina bacheo nocturno, atención ciudadana y reencarpetado preventivo, el Gobierno de la CDMX plantea reducir accidentes y mejorar la seguridad vial.
La inversión millonaria y el despliegue de más de 100 cuadrillas posicionan a este programa como uno de los esfuerzos más amplios en materia de infraestructura urbana en los últimos años. Con ello, se busca que los traslados en la ciudad sean más ágiles y seguros. DJ
ENTÉRATE: Megabachetón CDMX avanza con más de 154 mil baches reparados en 70 días