Cómo reducir el mareo por movimiento en el auto con música según estudio reciente
La investigación, realizada en un entorno de conducción simulada, permitió identificar cómo la música puede influir en la percepción del mareo mediante análisis electroencefalográficos (EEG).

Un hombre usa su celular mientras maneja en avenida Insurgentes.
/Moisés Pablo Nava
El mareo por movimiento es una de las molestias más comunes al viajar en automóvil, afectando tanto a conductores como a pasajeros. Un reciente estudio publicado en la revista Frontiers demuestra que escuchar ciertos tipos de música puede reducir significativamente los síntomas de este fenómeno, ofreciendo una alternativa no invasiva y económica para mejorar la experiencia de viaje.
La investigación, realizada en un entorno de conducción simulada, permitió identificar cómo la música puede influir en la percepción del mareo mediante análisis electroencefalográficos (EEG). Los resultados muestran que seleccionar melodías específicas puede reducir la incomodidad hasta en un 57%, convirtiendo la música en una herramienta práctica para quienes sufren de mareo por movimiento.
ES DE INTERÉS: ¿Cómo mantener el cerebro joven? Esto debes hacer
Qué tipos de música ayudan a aliviar el mareo por movimiento
El estudio, sobre manejar con música para evitar el mareo, evaluó los efectos de cuatro géneros musicales: alegre, triste, emocionante y suave, sobre 30 participantes expuestos a simulaciones de conducción. Según los datos recopilados mediante EEG y autoevaluaciones subjetivas, la música suave y alegre fue la más efectiva, logrando reducciones promedio del 56,7 y 57,3% en los síntomas de mareo, respectivamente.
Los investigadores explican que la música suave promueve la relajación del sistema nervioso autónomo y aumenta la actividad de ondas alfa en el cerebro, lo que disminuye la excitabilidad simpática y mejora la tolerancia al movimiento. Por su parte, la música alegre genera un efecto motivacional que activa los sistemas de recompensa cerebral, distrayendo a los pasajeros de la incomodidad del mareo.
En contraste, la música triste mostró efectos limitados e incluso menos eficaces que la recuperación natural. Esto se debe a que puede intensificar emociones negativas y obstaculizar la regulación emocional, dificultando la recuperación durante el viaje. La música emocionante tuvo resultados intermedios, ofreciendo alivio parcial pero no superando a los géneros suaves o alegres.
Cómo aplicar la música como estrategia contra el mareo en el auto
Para quienes buscan reducir los efectos del mareo por movimiento, la música representa una intervención simple y accesible. Se recomienda seguir las siguientes pautas para aprovechar sus beneficios:
- Seleccionar géneros suaves o alegres durante el viaje, evitando melodías tristes o demasiado intensas.
- Mantener un volumen moderado que permita escuchar la música sin generar distracción o incomodidad auditiva.
- Planificar listas de reproducción antes del viaje para evitar interrupciones que puedan interferir con la relajación.
- Combinar la música con otras medidas preventivas, como mantener la vista al horizonte, ventilar el vehículo y evitar leer o usar dispositivos móviles.
- Usar auriculares de buena calidad si se viaja como pasajero para maximizar el efecto relajante de la música.
Estas acciones contribuyen a modular la respuesta fisiológica al movimiento y ayudan a que los pasajeros se sientan más cómodos durante trayectos largos o con curvas pronunciadas.
LEE TAMBIÉN: ¿Cómo mantener el cerebro joven? Esto debes hacer
Beneficios adicionales de la música para la experiencia de viaje
Más allá de reducir el mareo por movimiento, escuchar música adecuada en el auto puede mejorar la experiencia general del viaje. Según los autores del estudio, la música suave aumenta la sensación de relajación y bienestar, mientras que la música alegre eleva el ánimo y la motivación. Esta doble función contribuye a disminuir la percepción subjetiva de malestar y estrés durante los desplazamientos.
El Dr. Qizong Yue, de la Universidad del Suroeste de China, destaca que, a diferencia de los fármacos tradicionales, la música no provoca somnolencia ni otros efectos secundarios, lo que la convierte en una opción segura y personalizable. Además, se trata de un método económico, fácil de implementar y aplicable en cualquier vehículo, ofreciendo una solución práctica para quienes viajan con frecuencia.
el mareo por movimiento puede afectar significativamente la comodidad y seguridad de los viajes en automóvil, pero la música adecuada ofrece una intervención comprobada y efectiva. Escuchar géneros suaves o alegres no solo reduce las náuseas y el malestar, sino que también mejora la experiencia emocional de los pasajeros.
Integrar música como estrategia preventiva representa un método no invasivo, accesible y adaptable a cualquier situación de viaje. Pasajeros y conductores pueden planificar listas de reproducción que prioricen melodías relajantes o motivacionales, optimizando así cada traslado y garantizando mayor bienestar durante el trayecto.
ENTÉRATE: ¿La música fomenta la violencia? El debate sobre corridos tumbados y reguetón en México