Cómo la Luna puede influir en los cambios de humor y el sueño de pacientes bipolares

19 de Octubre de 2025

Cómo la Luna puede influir en los cambios de humor y el sueño de pacientes bipolares

Estudios sobre pacientes con trastorno bipolar de ciclo rápido han confirmado patrones. Estos hallazgos sugieren una posible relación entre los ritmos biológicos y los ciclos lunares.

eclipse de luna-luna de sangre

Este mes la Luna se verá con un tono rojizo debido a la sombra de la Tierra.

/

Foto: Cuartoscuro

Luna color rojo sobe la ciudad.
_Foto: Cuartoscuro

En 2005, un ingeniero de 35 años ingresó a un consultorio psiquiátrico en Seattle por cambios de humor extremos y patrones de sueño erráticos. Sus registros personales revelaban que los episodios de insomnio y excesivo sueño coincidían con los ciclos de mareas impulsados por la atracción gravitacional de la Luna.

Aunque inicialmente descartado como casualidad, estudios posteriores sobre pacientes con trastorno bipolar de ciclo rápido han confirmado patrones similares. Estos hallazgos sugieren una posible relación entre los ritmos biológicos humanos y los ciclos lunares, aunque los mecanismos precisos aún no se comprenden del todo.

ES DE INTERÉS: Nuestro satélite natural se hace más pequeño; ¿qué significa que la Luna se está encogiendo?

Evidencia sobre la influencia lunar en trastornos bipolares

El psiquiatra Thomas Wehr, del Instituto Nacional de Salud Mental en Bethesda, Estados Unidos, estudió 17 pacientes con trastorno bipolar de ciclo rápido y encontró que sus episodios de manía y depresión seguían ciclos de 13,7 y 14,8 días, coincidiendo con patrones de mareas lunares. Este descubrimiento respalda observaciones previas de David Avery, quien en 2005 detectó la misma sincronización en un paciente.

Wehr explica que los cambios de humor no ocurren al azar, sino en fases específicas de los ciclos de las mareas. Estos ciclos no necesariamente determinan cuándo una persona entra en manía o depresión, sino que parecen marcar períodos en los que los episodios son más probables.

Cráteres de la Luna
Imagen de los cráteres de la Luna / Foto: Canva

Factores que podrían vincular la Luna con los ritmos humanos

Existen varias hipótesis sobre cómo los ciclos lunares pueden afectar a los humanos:

  • Luz de la Luna: La Luna llena puede alterar los patrones de sueño, incrementando el tiempo para conciliar el sueño y reduciendo la cantidad de sueño profundo.
  • Atracción gravitacional: La gravedad lunar provoca mareas en los océanos y podría influir en cuerpos con alta concentración de agua, generando cambios sutiles en campos magnéticos locales.
  • Campos magnéticos: Algunos estudios indican que los humanos pueden responder a fluctuaciones magnéticas, afectando la actividad cerebral y los ritmos circadianos.
  • Relojes circadianos y criptocromo: Proteínas sensibles a la luz y posiblemente a campos magnéticos podrían regular los ciclos de sueño y vigilia.

Analogía con plantas: Investigaciones en Arabidopsis thaliana muestran que células vegetales responden a ciclos de mareas, lo que sugiere que ciertos organismos terrestres podrían conservar sensibilidad a ciclos gravitacionales.

Estas hipótesis combinan factores físicos, biológicos y ambientales que podrían influir en los patrones de sueño y humor en pacientes bipolares, aunque todavía no hay un consenso científico sobre el mecanismo exacto.

LEE TAMBIÉN: 5 datos curiosos y asombrosos sobre la Luna, nuestro satélite natural

Recomendaciones para pacientes y profesionales de la salud

  • Registrar sistemáticamente cambios de humor y sueño para identificar patrones individuales.
  • Monitorear la duración y calidad del sueño en relación con fases lunares y mareas.
  • Considerar terapias que regulen los ritmos circadianos, como exposición a luz controlada.
  • Ajustar medicación y tratamientos según episodios recurrentes documentados.
  • Analizar datos históricos del paciente para identificar ciclos de aproximadamente 13,7 o 14,8 días.
  • Evaluar la influencia de factores ambientales, incluyendo luz artificial y contaminación lumínica.
  • Mantener comunicación constante entre psiquiatras y pacientes sobre la aparición de episodios de humor.
  • Fomentar estudios adicionales que exploren la correlación entre gravedad lunar y biología humana.
La Luna se encoge
Imagen de la Luna con una sombra / Foto: Cuartoscuro / befunky

La evidencia sugiere que los ciclos lunares podrían estar relacionados con los cambios de humor y los patrones de sueño en pacientes bipolares de ciclo rápido. Tanto observaciones individuales como estudios sistemáticos han mostrado sincronización con los ciclos de mareas, aunque los mecanismos siguen sin esclarecerse completamente.

Para pacientes y profesionales, monitorear patrones de sueño y estados de ánimo puede proporcionar información valiosa para anticipar episodios y optimizar tratamientos. Investigaciones futuras deberán enfocarse en los efectos combinados de luz, gravedad y campos magnéticos para comprender mejor la relación entre la Luna y la biología humana. DJ

ENTÉRATE: Por esta razón la Luna solo refleja el 12% de la luz del Sol