¿Cómo mantener el cerebro joven? Esto debes hacer

2 de Septiembre de 2025

¿Cómo mantener el cerebro joven? Esto debes hacer

Hay ciertos ejercicios y hábitos para mantener el cerebro activo, potenciar la plasticidad neuronal y retardar el envejecimiento cognitivo con técnicas simples y efectivas.

cerebro Metro Exposición Cerebros -2.jpg

MÉXICO, D.F., 10JUNIO2015.- Exposición “Banco Nacional de Cerebros” en el museo del túnel de la ciencia dentro del metro La Raza, la cual fue inaugurada el día de hoy por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). El Banco Nacional de Cerebros , es un proyecto a iniciativa del investigador Raúl Mena López, el cual pretende resguardar encéfalos, principalmente afectados por algún padecimiento neurodegenerativo, con la finalidad de ser estudiados y analizados en busca de soluciones a diversas patologías. En la exposición se puede observar a detalle cada una de las partes del cerebro y algunas lesiones que sufre. FOTO: DIEGO SIMÓN SÁNCHEZ /CUARTOSCURO.COM

/

Diego Simón Sánchez

Disección de un cerebro humano.
Foto: Cuartoscuro

El envejecimiento es un proceso natural que afecta tanto al cuerpo como al cerebro. Con el paso del tiempo, la memoria, la agilidad mental y otras capacidades cognitivas tienden a disminuir. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que ciertas actividades y ejercicios pueden estimular el cerebro, ayudando a mantenerlo activo y funcional por más tiempo.

Investigadores de todo el mundo, tras décadas de estudio en enfermedades neurodegenerativas, han identificado actividades que fomentan la “plasticidad neuronal”, es decir, la capacidad del cerebro para crear nuevas conexiones entre neuronas. Practicar estas actividades no solo ayuda a conservar las funciones cognitivas, sino que también puede mejorar la rapidez y eficiencia mental.

ES DE INTERÉS: ¿Cuándo empieza a decaer el cerebro? Estas son las edades clave según la ciencia

Por qué entrenar el cerebro ayuda a retrasar el envejecimiento

El cerebro, al igual que los músculos, necesita estímulos para mantenerse en forma. Actividades que desafían la mente obligan a las neuronas a crear nuevas conexiones, incrementando la resiliencia cerebral frente al paso del tiempo. Esto se traduce en una mayor capacidad para procesar información, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones.

El Dr. Howard LeWine, del Brigham and Women’s Hospital en Boston, señala que la clave está en seleccionar ejercicios que estén fuera de nuestra zona de confort y que involucren distintos tipos de habilidades, desde la creatividad hasta la coordinación motora. Esta combinación de desafíos fortalece distintas áreas cerebrales y ayuda a mantener la mente ágil.

Cerebro
Descubre qué es la plasticidad cerebral, cómo funciona y por qué es clave para el aprendizaje, la memoria y la recuperación del cerebro humano a lo largo de la vida / IA

Características del ejercicio mental ideal

Para que una actividad sea eficaz en el mantenimiento cerebral, debe cumplir ciertas condiciones:

  • Desafiante: Debe requerir pensar y resolver problemas desde diferentes ángulos. La pintura, la lectura, los juegos de estrategia o los puzles son ejemplos de ejercicios que estimulan la imaginación y el pensamiento crítico.
  • Compleja: No basta con realizar la misma tarea de manera repetitiva. Variar técnicas, materiales o métodos dentro de la misma actividad potencia la creación de nuevas conexiones neuronales. Por ejemplo, probar distintos estilos de pintura o técnicas de modelado incrementa la complejidad del estímulo.
  • Frecuente: La práctica regular refuerza las conexiones neuronales, consolidando aprendizajes y habilidades. La constancia es clave para obtener beneficios a largo plazo.

LEE TAMBIÉN: ¿Qué es el aneurisma cerebral, la afección que padece Yolanda Andrade?

Actividades recomendadas para mantener el cerebro joven

De acuerdo con estudios de la Universidad de Harvard, las siguientes prácticas son especialmente efectivas para estimular el cerebro y mantenerlo activo:

  • Leer libros, artículos o contenidos variados de manera regular.
  • Practicar artes escénicas como teatro, música o danza.
  • Aprender un nuevo idioma o reforzar uno que ya se domine.
  • Experimentar con técnicas de dibujo, pintura, modelado o escultura.
  • Probar deportes nuevos y actividades físicas que desafíen la coordinación y concentración.
  • Mantener una alimentación saludable y equilibrada que favorezca la función cerebral.
  • Cultivar relaciones sociales y participar en actividades comunitarias que estimulen la interacción y comunicación.
  • Añadir desafíos a actividades ya conocidas, como aumentar la dificultad en un deporte o en un pasatiempo.
Cerebro
Descubre qué es la plasticidad cerebral, cómo funciona y por qué es clave para el aprendizaje, la memoria y la recuperación del cerebro humano a lo largo de la vida / IA

Mantener el cerebro joven requiere de constancia y la elección de actividades que sean desafiantes, complejas y repetitivas. Estas prácticas fortalecen la plasticidad neuronal y ayudan a preservar la memoria, la atención y la agilidad mental.

Incorporar hábitos como la lectura, el aprendizaje de idiomas, las artes creativas, el ejercicio físico y una vida social activa contribuye a un envejecimiento cognitivo saludable. Con la combinación adecuada de estímulo mental, ejercicio y cuidado general de la salud, es posible disfrutar de una mente ágil y un cerebro funcional durante más años. DJ

ENTÉRATE: Los monos identifican imágenes a partir de palabras: UNAM