Con rechazo de Taddei, INE impone multas por uso de ‘acordeones’ en elección judicial

3 de Agosto de 2025

Con rechazo de Taddei, INE impone multas por uso de ‘acordeones’ en elección judicial

Con un INE dividido, se aprobaron sanciones que van desde los 27 mil hasta menos de 150 mil pesos, para los candidatos a diversos cargos del Poder Judicial que ganaron y aparecieron en acordeones

ACORDEON.jpg

Acordeones coinciden con resultados de elecciones judiciales

/

Foto: Eje Central

Acordeones coinciden con resultados de elecciones judiciales
Foto: Eje Central

Con el rechazo de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, el Consejo General del instituto aprobó sanciones diferenciadas a cada uno de los nueve ministros de la Suprema Corte que aparecieron en los acordeones de las elecciones judiciales, y ganaron, así como a más de un centenar de candidatos a otros cargos del Poder Judicial, con multas menores.

Con seis votos a favor de las sanciones y cinco en contra, se formaron dos grupos de consejeros este lunes: los que apoyaron las multas, que fueron rebajadas según los ingresos de los candidatos, y quienes las rechazaron, como Taddei.

La consejera presidenta del INE consideró que es una propuesta ilegal pues a su parecer no existen pruebas suficientes ni se pudo cuantificar el daño y no se puede actuar con base en suposiciones.

LEE MÁS: Nuevos juzgadores en México: cambio de paradigma o concentración de poder

Taddei rechaza sanciones por acordeones en elecciones judiciales

consejo_ine.jpg
El Consejo General del INE decidió, por mayoría, sancionar a los candidatos ganadores que aparecieron en acordeones

Guadalupe Taddei aseveró que si no hubo pruebas para cuantificar el aparente daño de los acordeones, no puede haber una multa. Y sostuvo que aunque haya voces que impulsan una sanción por los acordeones, “este instituto no puede pretender intentar salir adelante con otra ilegalidad”.

Para Taddei, lo que debe hacer el INE “no es un trabajo de suposiciones, de ‘me imagino’, de dar una respuesta ejemplar, la sanción ni siquiera llega a ser ejemplar y ese va a ser otro tema que va a ser criticado para este instituto, en las voces que siempre critican, y quienes dicen que es un juego o una burla”.

En el mismo sentido, el consejero Jorge Montaño cuestionó la solidez jurídica de los proyectos sobre sanciones por “acordeones”. Señaló que no se acredita con claridad qué acciones debían realizar las candidaturas para cesar la conducta -la impresión y el reparto de las guías para votar- ni si estaban en condiciones de hacerlo.

LEE TAMBIÉN: INE entrega constancias a jueces y magistrados tras elección judicial; “no representan a una élite”: Taddei

En tanto, el consejero Jaime Rivera advirtió que no sancionar el uso de propaganda ilegal como los “acordeones” incentivaría su repetición en las siguientes elecciones judiciales (2027). En ese sentido, subrayó que varios candidatos beneficiados no acreditaron deslindes ni acciones para evitar la afectación a la equidad.

Para la consejera Dania Ravel no hay duda de que este tipo de ilegal generó un beneficio a todas las personas que aparecieron en los acordeones.

Además, Ravel agregó que aunque quienes aparecieron en los acordeones judiciales nieguen su participación para elaborarlos y distribuirlos, se comprueba que sus nombres estuvieron en estas guías, lo cual es “suficiente” para determinar un procedimiento sancionador.

PUEDES LEER: INE impone multas millonarias a partidos políticos por adeudos fiscales con el SAT

¿Cuánto pagarán de multa quienes aparecieron en los acordeones judiciales?

La consejera Carla Humphrey fue quien planteó considerar la capacidad de pago de los sancionados, pues las propias candidaturas estaban obligadas a reportar sus ingresos y egresos. Es decir, que quien no tiene actualmente ingresos altos, tendrá sanciones menores. Por ejemplo, quienes más pagarían son actuales ministras de la Corte o integrantes del Consejo de la Judicatura que compitieron en las elecciones del 1 de junio.

No obstante, las multas en general no rebasan los 150 mil pesos por candidato. Y hay casos que esta se reduce hasta a 27 mil pesos.

El próximo ministro presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar, tuvo uno de los descuentos más altos, gracias a sus ingresos, por lo que apenas pagará 39 mil pesos.

LEE: Elección judicial 2025: Loretta Ortiz asegura que no se puede demostrar influencia de ‘acordeones’