¿Cuánto crecerá la economía de México este 2025? Este es el pronóstico del FMI

14 de Agosto de 2025

¿Cuánto crecerá la economía de México este 2025? Este es el pronóstico del FMI

El Fondo Monetario Internacional anticipó que la inflación mundial descenderá y señaló afectaciones por los aranceles de Trump. Conoce cuánto crecerán países como México, Brasil y Argentina

nueva ley antilavado

El crecimiento de México proyectado para este año es de 0.2

/

Crisanta Espinosa Aguilar/ Cuartoscuro

El crecimiento de México proyectado para este año es de 0.2
Crisanta Espinosa Aguilar/ Cuartoscuro

El Fondo Monetario Internacional mejoró su pronóstico sobre la economía de México, pues estimó un crecimiento del PIB de 0.2 por ciento, es decir 0.5 puntos más que lo que había previsto en abril pasado.

Mientras que para el 2026, su pronóstico se mantuvo en un crecimiento de 1.4 por ciento.

En su más reciente reporte hecho público el lunes, sobre Perspectivas Económicas Mundiales, se observa que el pronóstico para México es el segundo más bajo, tan solo mejor que las expectativas para Alemania, para la que el FMI pronosticó un crecimiento de 0.1 por ciento.

LEE MÁS: ¿Trump va a poner aranceles a productos de México en agosto? Esto respondió Sheinbaum

Para Estados Unidos, el Fondo pronosticó un crecimiento de 1.9% este año y 2% en 2026.

En cuanto a América Latina, para Brasil pronosticó un crecimiento de 2.3% este año y 2.1 el que sigue.

El caso de Argentina es destacable pues se anticipa una recuperación importante, ya que se proyecta que crecerá 5.5% este año.

LEE TAMBIÉN: Más deuda para México: Hacienda realiza refinanciamiento por 99 mil 881 mdp

¿Qué dice el FMI sobre los aranceles de Trump?

fmi-1-563x364

El Fondo Monetario Internacional previó que la inflación mundial descenderá, pero en Estados Unidos permanecerá “por encima del nivel fijado como meta”.

Y es que “las perspectivas siguen estando afectadas por el posible aumento de los aranceles, una mayor incertidumbre y las tensiones geopolíticas”.

Por lo que “restablecer la confianza, la previsibilidad y la sostenibilidad sigue siendo una de las principales prioridades en materia de políticas”.

LEE MÁS: Billete de 50 pesos con ajolote: el favorito de los mexicanos que ya suma 26 millones fuera de circulación

El próximo 1 de agosto es la fecha con la que amagó Donald Trump para imponer aranceles del 30%, por lo que existe preocupación y negociaciones por separado de parte de todos los países, incluido México.

El reporte del FMI anota que los nuevos aranceles impulsados por el presidente estadounidense podrían golpear a sectores estratégicos como el cobre, las manufacturas y la agricultura.

Esto afectaría a países exportadores como México, Chile, Brasil y Perú, con consecuencias sobre el comercio regional y la competitividad internacional.

PIB crecimiento económico an-infographic-illustration-of-mexico-s-economic-g-2ttx7J2YTbucKaupddbpJw-X2dV0g3JTYK7SKrJ5i6feg.jpeg
Crecimiento económico de México. / Foto especial Ideogram

El Fondo sugirió que “los países deben promover marcos comerciales claros y transparentes para reducir la incertidumbre generada por las políticas” (arancelarias).

“Es fundamental cooperar de manera pragmática en los casos en que ciertas reglas del sistema de comercio internacional, en su forma actual, no estén funcionando según lo previsto”, apuntó.

“Para ello, son necesarias iniciativas multilaterales sobre los bienes comunes mundiales y, cuando sea posible, la modernización de las normas comerciales, así como la búsqueda de soluciones plurilaterales o regionales a otros asuntos”, abundó.

“Las negociaciones bilaterales pueden contribuir a distender las tensiones comerciales y deben tener como objetivo reducir los obstáculos al comercio y la inversión sin aumentar estas barreras hacia terceros, ya que se podría producir una escalada de las tensiones con otros socios comerciales”, advirtió.

Así mismo, recomendó que “deben identificarse las distorsiones subyacentes y adoptarse medidas para resolverlas y lograr una solución más duradera”.

TE PUEDE INTERESAR: Paquetes turísticos Tren Maya para vacaciones de verano 2025: precios, rutas y qué incluyen

“Los subsidios de base amplia y las políticas industriales destinadas a proteger las exportaciones pueden ser medidas gravosas y con efectos distorsionadores”, sostuvo.

Y agregó que “la cooperación internacional en diversos ámbitos de políticas, como el comercio, las políticas industriales y la tributación, puede mitigar los efectos de contagio transfronterizos y apoyar a las economías vulnerables”.