¿Cuánto gastan los candidatos al Poder Judicial? Luis Espíndola describe su “campaña austera”
A horas de que terminen las campañas al Poder Judicial, un candidato a magistrado del TEPJF revela cuánto ha gastado de sus recursos propios para promoverse. Además, cuenta qué propone para la Sala Superior

El candidato a magistrado, Luis Espíndola, apostó por hacer una campaña cercana a la gente
/Foto: Facebook
Luis Espíndola Morales, candidato a magistrado del Tribunal Electoral, estimó que en esta campaña de 60 días -que termina el miércoles 28 de mayo- ha gastado alrededor de 150 mil pesos, menos de la mitad del tope establecido por el INE, que permite gastar más de un millón de pesos.
A diferencia de otras elecciones, en esta los candidatos compiten con recursos propios, pero el INE estableció topes para los diferentes cargos, que van desde 220 mil para candidatos a juezas y jueces, hasta 1 millón 468 mil pesos, para candidatos a la Suprema Corte, al Tribunal de Disciplina Judicial y a la Sala Superior del Tribunal Electoral.
“Todavía no tenemos un corte exacto, pero debemos estar rondando arriba de los 150 mil pesos… por viajes, alimentación, evidentemente los viajes han sido en carretera, muchos de ellos en caminos donde no hay casetas”, detalló.
Se puede hacer mucho con poco, dice candidato a magistrado sobre tope del INE
En entrevista para ejecentral, definió la suya como una “campaña austera”, que muestra que “se puede hacer mucho con poco”.
“Los topes en cierta forma están adecuados, el punto es que muchos de los candidatos, al ser funcionarios, abogados, o académicos podemos no contar con el recurso suficiente para poder llevar a cabo la campaña. Eso nos obliga a llevar a cabo una campaña austera”, explicó.
Espíndola Morales expone que ha enfocado sus recorridos en distintos puntos del país, en especial en zonas marginadas, donde hace ver la importancia de esta elección inédita.
LEE TAMBIÉN: Investiga INE acordeones en Nuevo León; en Jalisco los reparten Servidores de la Nación
“Tenemos 60 días para llevar a cabo la campaña, no contamos con recurso público ni privado, a diferencia de las elecciones tradicionales, en la que los partidos políticos sí cuentan con financiamiento público y financiamiento privado, tampoco podemos llevar a cabo pinta de bardas, espectaculares, lonas, lo cual reduce (la campaña) a la entrega de folletos y al uso de las redes sociales personales, sin posibilidad de contratar pautado en redes sociales para amplificar el mensaje”, explicó.
La “complejidad” de este proceso, afirmó, se concentra en estos elementos, por lo que él optó por una campaña de “cercanía” y de “territorio”.
“He recorrido lugares que otros candidatos no han llegado: la sierra norte de Puebla, la sierra gorda de Querétaro, la sierra sur y costa de Oaxaca, la sierra de Guerrero”, destacó quien aparece como el número 08 de la boleta azul.
Espíndola Morales aseguró que su trayectoria da cuenta de sentencias protectoras de pueblos y comunidades indígenas, a favor de personas con discapacidad, de adultos mayores, y ahora se enfila a traducir esto al ámbito electoral.
Candidato a magistrado propone TEPJF itinerante
Entre sus propuestas está que la sala superior del TEPJF -que él conformaría en caso de ganar-, salga a sesionar a diferentes partes de la República y no solo en la Ciudad de México.
Esto, contó, ya lo ha hecho en otros cargos que ha tenido, lo cual ha servido para una mayor cercanía con la sociedad. Incluso, refirió, la CIDH tiene este modelo itinerante.
TE PUEDE INTERESAR: INE cierra oficialía de partes por protesta de la CNTE; maestros exigen reunión con Sheinbaum