¿Dónde estarán las casillas especiales de la elección judicial el 1 de junio? Ubicación y cuántas boletas habrá
Al igual que en otras elecciones, el INE colocará casillas especiales para quienes no puedan acudir a votar a la casilla que les toca, pero serán solo 245 en todo el país

Para la elección judicial se instalarán 245 casillas especiales en todo el país
En la elección judicial del 1 de junio sí habrá casillas especiales, aunque serán menos que las más de mil que hubo en 2024.
Para el próximo 1 de junio, el INE instalará 245 casillas especiales, ubicadas estratégicamente: 120 en lugares públicos; 58 en escuelas; 41 en oficinas públicas; y 26 en domicilios particulares.
Cada una tendrá hasta mil boletas, por lo que en total podrían votar hasta 245 mil personas.
LEE MÁS: Investiga INE acordeones en Nuevo León; en Jalisco los reparten Servidores de la Nación
Los lugares donde puedes encontrar una casilla especial se pueden verificar en la página https://ubicatucasilla.ine.mx/, en el apartado “casilla especial” después de seleccionar el estado.
De acuerdo con la “Guía para medios. Paso a paso de la jornada electoral del 1º de junio de 2025”, el objetivo de estas casillas especiales es permitir que ciudadanos en tránsito, fuera de su sección o distrito judicial, ejerzan su voto ese día.
Fechas clave para el cómputo de votos de la elección judicial 2025
El documento del INE también precisa las fechas clave para el cómputo de votos de la elección judicial.
Contrario a elecciones anteriores, no habrá un conteo rápido, y la noche de la elección solo se dará un porcentaje de la participación ciudadana.
LEE TAMBIÉN: INE cierra oficialía de partes por protesta de la CNTE; maestros exigen reunión con Sheinbaum
En punto de las 18 horas del 1 de junio, los 300 consejos distritales del INE iniciarán sesión permanente de cómputos distritales, para realizar el escrutinio y cómputo de votos.
Una vez que cierren las casillas, los paquetes electorales serán trasladados a la sede de los consejeros distritales del INE.
La guía indica que en los consejos, los paquetes serán debidamente resguardados y clasificados, previo a que se distribuyan a los grupos de trabajo para iniciar los cómputos de cada una de las elecciones.
TE PUEDE INTERESAR: Elección Judicial: Sheinbaum afirma que el 72% de mexicanos quiere votar por jueces el 1 de junio
Los cómputos distritales de las seis elecciones de juzgadores se realizarán del 1 al 10 de junio, con el siguiente orden:
- Del 1 al 3 de junio: Cómputo de elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Del 4 al 5 de junio: Cómputo de elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- Del 5 al 6 de junio: Cómputo de elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
- Del 6 al 8 de junio: Cómputo de elección de magistrados de circuito.
- Del 7 al 10 de junio: Cómputo de elección de juezas y jueces de distrito.
Posteriormente, el 12 de junio se realizarán los cómputos de entidad federativa, los cuales consisten en validar los resultados que registraron los consejos distritales.