¿Cuánto refresco consume un mexicano? Más de la mitad de los niños lo bebe en el desayuno a diario
Los riesgos del consumo excesivo de refrescos en México han dado motivoal Gobierno federal para empezar una campaña para reducir su consumo ya que causa diabetes y otras enfermedades.

Niños tomando refresco en el desayuno.
/Foto generada con Chat GPT
El consumo de refrescos en México se mantiene entre los más altos del mundo, con un promedio de 166 litros por persona al año. Esto equivale a 15 cucharadas de azúcar diarias, según estimaciones basadas en una bebida de 600 mililitros. El exceso de bebidas azucaradas está directamente relacionado con el aumento de enfermedades crónicas como diabetes mellitus, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, que en 2024 provocaron 192 mil 563 y 112 mil 641 muertes respectivamente.
Además, incluso las bebidas bajas en azúcar, conocidas como “light”, presentan riesgos significativos: pueden incrementar hasta 31 % el riesgo de infarto o hemorragia cerebral y alterar la microbiota intestinal, favoreciendo bacterias dañinas. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de estrategias preventivas y de educación alimentaria desde la infancia.
ES DE INTERÉS: ¿Qué estados de México tienen más niños con obesidad, caries y problemas visuales?
Impacto del consumo de refrescos en la salud de niños y adultos
David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, alertó que siete de cada 10 niños y adolescentes mexicanos consumen refrescos diariamente, incluso durante el desayuno. Esto provoca que cuatro de cada 10 presenten sobrepeso u obesidad, y que el consumo diario de azúcar supere el 10 % de la energía recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El consumo de refrescos está asociado con múltiples enfermedades crónicas:
- Diabetes mellitus: 1 de cada 3 casos nuevos en México.
- Enfermedades cardiovasculares: 1 de cada 7 casos nuevos.
- Hipertensión arterial y problemas cardiacos.
- Pie diabético, úlceras, hígado graso y cirrosis.
- Daño renal crónico, en algunos casos requiriendo hemodiálisis.
- Las bebidas “light” también alteran el equilibrio intestinal, produciendo bacterias dañinas que incrementan los riesgos de complicaciones cardiovasculares y metabólicas.
LEE TAMBIÉN: ¿Por qué tantos niños tienen diabetes en México? Datos impactantes sobre obesidad y comida chatarra 2025
Medidas del gobierno federal para prevenir el consumo excesivo de refrescos
El gobierno de México anunció una campaña masiva de concientización sobre los riesgos de las bebidas azucaradas. La iniciativa busca reducir el consumo excesivo y promover hábitos saludables desde la infancia. Entre las acciones previstas destacan:
- Campañas educativas y preventivas dirigidas a niños y adolescentes.
- Integración con programas existentes como “Vive Feliz, Vive Saludable”.
- Información sobre sustitución de refrescos por agua y otras bebidas saludables.
- Fomento de hábitos activos y alimentación balanceada.
- Estas medidas buscan disminuir la incidencia de enfermedades crónicas asociadas al consumo de refrescos, sin afectar la disponibilidad de productos en el mercado.
- Datos clave y recomendaciones para reducir riesgos por refrescos
- Promedio de consumo anual por persona: 166 litros.
- Cucharadas de azúcar ingeridas al día por persona: 15.
- Mortalidad por enfermedades cardiovasculares 2024: 192,563 muertes.
- Mortalidad por diabetes mellitus 2024: 112,641 muertes.
- Riesgo de infarto o hemorragia cerebral por refrescos “light”: 31 %.
- Porcentaje de niños y adolescentes que consumen refresco diariamente: 70 %.
- Porcentaje de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad: 40 %.
- Recomendaciones prácticas:
- Sustituir refrescos por agua natural o bebidas sin azúcar.
- Limitar la ingesta diaria de bebidas azucaradas.
- Evitar refrescos en desayunos y meriendas de menores.
- Incrementar consumo de frutas, verduras y alimentos frescos.
- Promover ejercicio regular y actividades físicas.
El consumo de refrescos continúa siendo un desafío importante para la salud pública en México, afectando tanto a niños como a adultos. Las cifras muestran un alto nivel de ingesta diaria que contribuye a enfermedades crónicas y mortalidad significativa, lo que requiere estrategias preventivas integrales.
La campaña gubernamental y los programas de prevención buscan educar a la población y reducir la ingesta de azúcar desde la infancia, promoviendo hábitos saludables que disminuyan los riesgos de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Mantener estas medidas y fomentar cambios en la dieta diaria puede reducir de manera significativa los efectos negativos del consumo excesivo de refrescos en México. DJ
ENTÉRATE: ¿Cuántos pasos debes caminar al día para vivir más? Estudio revela el número ideal