¿Qué estados de México tienen más niños con obesidad, caries y problemas visuales?

6 de Agosto de 2025

¿Qué estados de México tienen más niños con obesidad, caries y problemas visuales?

El tamizaje de salud en escuelas primarias de México reveló que millones de niñas y niños tienen sobrepeso, obesidad, caries o alteraciones visuales. Consulta aquí los datos

725209_Cotidiana_web (1).jpg

Niño comprando in helado en el parque.

/

Foto: Cuartoscuro

Niño comprando in helado en el parque.
Foto: Cuartoscuro

El tamizaje nacional realizado en casi 4 millones de estudiantes de primaria reveló que el 36.8 % de los niños presentan sobrepeso u obesidad. Esta cifra alarmante implica riesgos altos para el desarrollo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

Lista de estados con mayores tasas de sobrepeso y obesidad infantil

  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán
  • Tabasco
  • Baja California
  • Sonora
  • Colima
  • Ciudad de México
  • Veracruz

Los datos muestran que conforme avanza la educación primaria, el exceso de peso aumenta considerablemente, llegando al 45 % en sexto grado, mientras que en primer grado afecta al 33 % de los estudiantes.

Niñas en parque
Dos niñas comiendo chicharrones en una carriola. / Foto: Cuartoscuro

Problemas de salud dental y visual: más de la mitad de los niños presentan caries y un millón requieren atención visual

El tamizaje también detectó que el 60 % de los niños evaluados tienen caries dental, problema que afecta la calidad de vida y el aprendizaje.

Lista de estados con mayor número de niños con caries:

  1. Guerrero
  2. Puebla
  3. Tlaxcala
  4. Morelos
  5. Campeche
  6. Hidalgo
  7. Oaxaca
  8. Colima
  9. Querétaro

Baja California Sur
Además, más de un millón 200 mil niños fueron canalizados por presentar problemas visuales, que si no se atienden, pueden limitar su desarrollo académico y social.

ES DE INTERÉS: Día Internacional del Deporte: 6 de cada 10 mexicanos no hacen ninguna actividad física

Impacto regional: estados con más niños con problemas de salud según número total de afectados

Si consideramos el total de niños con sobrepeso, obesidad, caries o problemas visuales, los estados con mayor cantidad de menores afectados son:

  • Veracruz
  • Durango
  • Yucatán
  • Tlaxcala
  • Aguascalientes
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Sonora
  • Zacatecas
  • Colima

Este dato es relevante para que padres y autoridades locales puedan enfocarse en políticas y atención médica más focalizada.

647648_Especial Salud Obesidad _web (1).jpg
Niña en tamizaje del IMSS. / Foto: Cuartoscuro

¿Cómo consultar los resultados de salud de tu hijo o hija?

Para que madres, padres y tutores puedan conocer el estado de salud de sus hijos y obtener atención médica gratuita, el gobierno puso a disposición una plataforma digital con los resultados individualizados del tamizaje.

  • Sigue estos pasos para acceder a la información:
    • Ingresa al portal oficial del programa Vida Saludable.
    • Inicia sesión con tu cuenta Llave MX (puedes registrarte si no la tienes)
    • Proporciona la CURP del estudiante y datos de contacto (teléfono o correo electrónico)
    • Descarga el expediente médico en formato PDF con detalles sobre peso, talla, visión, caries y recomendaciones médicas
    • Consulta la unidad de salud asignada para el seguimiento gratuito
    • Si tienes problemas con el acceso, llama al Centro de Atención para el Bienestar: 079 opción 2, disponible 24/7.

Los datos del tamizaje nacional reflejan un panorama preocupante: millones de niñas y niños en México enfrentan problemas de salud que afectan su bienestar y desarrollo integral. Las cifras de sobrepeso, obesidad, caries y problemas visuales exigen atención inmediata.

Los padres deben aprovechar la plataforma digital para conocer y dar seguimiento a la salud de sus hijos, mientras que las autoridades locales y nacionales deben reforzar las políticas públicas de prevención, alimentación saludable y atención oportuna para garantizar un futuro más sano para las nuevas generaciones. DJ

ENTÉRATE: ¿Por qué tantos niños tienen diabetes en México? Datos impactantes sobre obesidad y comida chatarra 2025