CURP biométrica en Edomex: autoridades aclaran rumores sobre módulos de trámite

16 de Agosto de 2025

CURP biométrica en Edomex: autoridades aclaran rumores sobre módulos de trámite

En redes sociales circula información sobre supuestos módulos habilitados en el Estado de México para realizar el trámite de la CURP biométrica

curp_biometrica.jpg

Imagen ilustrativa de CURP biométrica

/

Foto: Pixabay

Imagen ilustrativa de CURP biométrica
Foto: Pixabay

La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica podrá tramitarse tanto en formato físico como digital, es decir, el nuevo documento integrará tecnología para validar que quien lo presente sea su titular y, según la Secretaría de Gobernación (Segob), podrá utilizarse en trámites ante instituciones públicas y privadas.

Durante la pasada Feria de las Afores, el 4 de agosto, el director general del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), Félix Arturo Arce Vargas, informó que ya opera en la Ciudad de México un módulo piloto para la emisión de este documento. En esta versión, la CURP incorpora datos biométricos con el propósito de reforzar el derecho a la identidad y prevenir suplantaciones.

ES DE INTERÉS Actas de nacimiento actualizada: Requisitos, costo por Estado y cómo tramitarla 2025

La titular de Segob, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que no será obligatoria: “La implementación de la CURP con fotografía se realiza de forma voluntaria, paulatina, ordenada y coordinada a fin de garantizar que sea segura, confiable y accesible para todos”.

Una vez que el ciudadano obtenga su CURP biométrica, podrá presentarla como documento oficial en cualquier trámite que requiera comprobación de identidad. Las instituciones estarán obligadas a aceptarla.

curp biometrica .png
La nueva CURP Biométrica incluirá huellas dactilares, iris, fotografía y firma electrónica. / Foto: EjeCentral con IA

¿Qué datos y requisitos se requiere para tramitar la CURP biométrica?

La Ley General de Población detalla que la CURP biométrica mantendrá la información básica del formato tradicional: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo o género, lugar de nacimiento y nacionalidad. La diferencia es la incorporación de elementos biométricos, como huellas dactilares y una fotografía reciente, que estarán vinculados a la versión física y digital.

Estos datos permitirán validar la identidad de forma instantánea, incluso en plataformas en línea, sin necesidad de presentar varios documentos.

Según Renapo, el nuevo documento funcionará como un identificador único en procedimientos administrativos y servicios digitales.

Para realizar el trámite, las autoridades solicitarán documentos originales y copia para cotejo:

  • Acta de nacimiento legible y reciente.
  • Identificación oficial con fotografía vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar o credencial del Inapam).
  • CURP certificada ante Renapo, disponible para descarga en la página oficial de Segob.
  • Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses.
  • En el caso de menores de edad, se requerirá la identificación del padre, madre o tutor legal. Una vez verificada la documentación, se capturarán las huellas y la fotografía.
curp biometrica.png
La CURP biométrica ya es oficial: el Gobierno publicó el decreto en el DOF. / Foto: EjeCentral con IA

ES DE INTERÉS ¿Cómo corregir o actualizar tus datos personales en el IMSS?

¿Cuándo y dónde podrá tramitarse la CURP biométrica en Edomex?

En redes sociales circula información sobre supuestos módulos habilitados en el Estado de México para realizar este trámite. Sin embargo, al consultar a Locatel, se confirmó que “los módulos para hacer el registro se anunciarán en octubre de 2025”.

Esto implica que actualmente no hay oficinas del Registro Civil en territorio mexiquense que realicen la expedición de la CURP biométrica. Las autoridades recomendaron a la población esperar la publicación oficial con la ubicación y horarios de atención.

La CURP biométrica forma parte de una estrategia federal para fortalecer los mecanismos de identidad en el país. Su despliegue será gradual y, por ahora, solo se tramita en la Ciudad de México dentro del módulo piloto habilitado por Renapo.

LEER TAMBIÉN Nueva credencial para votar del INE: cambios, características y fecha de emisión

RB