“Depósitos por error”: así es la nueva estafa; ¿cómo funciona y cómo saber si te quieren defraudar?

20 de Noviembre de 2025

“Depósitos por error”: así es la nueva estafa; ¿cómo funciona y cómo saber si te quieren defraudar?

Autoridades han detectado una nueva forma en la que se estafa a cuentahabientes de bancos, a quienes se les contacta para informar sobre una transferencia hecha por error

“Depósitos por error”: así es la nueva estafa

Imagen de una persona usando su celular

/

Especial befunky/

Imagen de una persona usando su celular
Especial befunky/

Una nueva advertencia circula en redes sociales y mantiene en alerta a cuentahabientes en México: usuarios están recibiendo depósitos no reconocidos, algunos provenientes de Estados Unidos, acompañados de mensajes incompletos o fallas en las aplicaciones bancarias. Especialistas señalan que este patrón podría formar parte de un modus operandi para defraudar a clientes del sistema financiero.

PUEDES LEER: SPEI suspende operaciones por mantenimiento hoy: bancos afectados y horarios sin servicio de transferencias

¿Cómo funciona la estafa del “depósito por error”?

De acuerdo con los primeros testimonios, los afectados han visto reflejadas transferencias TEF que no solicitaron y que incluso aparecen registradas a la misma hora. En varios casos, las aplicaciones bancarias muestran avisos como “algunos datos no se pudieron cargar”, lo que impide identificar el origen del dinero.

Transferencia bancaria
A partir del 1 de octubre, Banxico pondrá en marcha el Monto Transaccional del Usuario (MTU). ¿Qué significa esto? ¿Cómo se usa? Te contamos todos los detalles / Redes

Usuarios en foros y grupos de apoyo describen una dinámica repetida: después del depósito, una persona se comunica para afirmar que transfirió el monto “por equivocación” y pide que se le regrese.

El esquema consiste en depositar dinero a cuentas al azar y posteriormente contactar al titular para solicitar el reembolso. Si la persona cae en la trampa y envía el dinero a una nueva cuenta, ahí se consuma el fraude.

PUEDES LEER: Alertan por estafa con página falsa de Temu: así roban tus datos de tarjetas de crédito y débito

De acuerdo con los reportes, los estafadores buscan que la víctima haga una transferencia voluntaria, ya que ese movimiento sí puede generar un daño real y difícil de revertir.

¿Qué hacer si me tratan de estafar?

Usuarios y expertos han difundido una serie de pasos para evitar riesgos ante depósitos no reconocidos:

  • No usar ni mover el dinero recibido.
  • Guardar capturas de pantalla del movimiento y del estado de la cuenta.
  • Esperar el siguiente corte bancario para verificar si el depósito se revierte de forma automática.
  • No regresar el dinero a ningún supuesto remitente.
  • Indicar a quien contacte que gestione la aclaración con su banco.
  • Lo que dicen autoridades y bancos

PUEDES LEER: Cómo robaron la casa de Susana Zabaleta: explicación paso a paso del modus ‘La Patrona’

Hay que recordar que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) han señalado que los titulares no están obligados a devolver depósitos no solicitados. Sin embargo, si el usuario realiza una transferencia por su cuenta hacia otra cuenta bancaria, se expone directamente al engaño.

policia-cibernetica-alerta-por-apps-montadeudas-que-extorsionan-y-difunden-datos-personales-como-funciona-la-estafa
La SSC CDMX enfatizó que muchas de estas apps montadeudas depositan montos menores a los ofrecidos y aplican intereses abusivos, generando deudas impagables que derivan en acoso digital y difamación / Foto: Canva

Las autoridades recomiendan reportar cualquier movimiento sospechoso, evitar contacto con desconocidos y mantenerse atentos a operaciones irregulares que puedan comprometer la seguridad financiera.