Microsismos sorprenden a residentes del Edomex; se perciben en zonas de la CDMX este 20 de noviembre
Los registros indican que el primer temblor ocurrió a las 16:36:04 horas, con magnitud 2.3, mientras que el segundo sismo se detectó a las 16:43:55 horas, con magnitud 2.5
El SSN reportó un microsismo en la Ciudad de México.
Dos microsismos registrados la tarde de este 20 de noviembre en Naucalpan de Juárez, Estado de México, generaron percepción ligera en diversas zonas de la Ciudad de México. Los movimientos tuvieron magnitudes de 2.3 y 2.5, respectivamente, y ocurrieron con diferencia de siete minutos, de acuerdo con reportes oficiales.
Los habitantes del Valle de México informaron una leve vibración que se sintió principalmente en zonas cercanas al epicentro. Las autoridades no reportaron daños ni afectaciones en infraestructura o servicios.
Te puede interesar: ‘Mochila de Vida’ GRATIS en CDMX por sismos de 1985 y 19S; ¿qué son, qué incluyen y dónde recibir la tuya?
¿A qué hora ocurrieron los microsismos en Naucalpan?
Los registros indican que el primer movimiento telúrico ocurrió a las 16:36:04 horas, con magnitud 2.3, mientras que el segundo se detectó a las 16:43:55 horas, con magnitud 2.5. Ambos se localizaron en el municipio de Naucalpan y tuvieron una profundidad de apenas 1 kilómetro, característica que los hizo perceptibles pese a su baja intensidad.
Los eventos se ubicaron en las coordenadas 19.45, -99.25 y 19.47, -99.27, respectivamente. Las zonas más cercanas reportaron una ligera sensación de vibración o un breve jalón, según comentarios de usuarios en redes sociales.
¿Por qué se perciben los microsismos de baja magnitud en el Valle de México?
Los especialistas explican que los microsismos, generalmente menores a magnitud 3, pueden sentirse cuando ocurren muy cerca de la superficie. En esta ocasión, la profundidad de apenas un kilómetro provocó que los movimientos se percibieran en colonias de Naucalpan y en algunas áreas de la CDMX.
Estos fenómenos forman parte del comportamiento habitual del subsuelo en la región central del país, donde se presentan ajustes menores en las placas y fallas geológicas locales. Aunque los movimientos no representaron riesgo, varios habitantes del Valle de México reportaron la ligera sacudida.
Sigue leyendo: Simulacro Nacional 2025: qué alerta recibirán los celulares en CDMX y cómo registrarse
¿Se activó la alerta sísmica por los microsismos en CDMX y Edomex?
La alerta sísmica de la Ciudad de México no se activó, ya que el sistema solo funciona con sismos de mayor magnitud y con epicentros alejados de la capital. Los sensores no emiten advertencias para movimientos pequeños o muy cercanos, como los registrados este día en Naucalpan.
Las autoridades locales tampoco activaron protocolos de emergencia, debido a que ambos eventos se clasificaron como menores y no generaron riesgo para la población.
Información confirmada de los microsismos en el Valle de México
De acuerdo con los datos disponibles, los dos microsismos comparten varias características:
- Magnitudes: 2.3 y 2.5
- Horario: 16:36:04 y 16:43:55
- Profundidad: 1 kilómetro
- Ubicación: Dentro del municipio de Naucalpan de Juárez
- Percepción: Ligera, principalmente en áreas cercanas al epicentro
- Daños reportados: Ninguno
- Activación de alerta sísmica: No se registró
Las autoridades continúan monitoreando la actividad sísmica en la zona, como parte de la vigilancia constante del comportamiento geológico en el Valle de México.
También puedes leer: Los 10 terremotos más fuertes de la historia: fechas, lugares y magnitudes
Microsismos en Naucalpan hoy 20 de noviembre
Los microsismos forman parte de la dinámica natural del subsuelo en la región. Estos ajustes suelen registrarse de manera esporádica y, en la mayoría de los casos, no provocan daños. En esta ocasión, los dos movimientos de este 20 de noviembre no representaron peligro para la población, pero sí llamaron la atención por su cercanía con zonas habitadas.
Los organismos de monitoreo recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales ante cualquier variación en la actividad sísmica.