Plásticos mexicanos, pieza clave frente a nuevos aranceles automotrices de Estados Unidos
Ante los nuevos aranceles impuestos por EU, la industria del plástico en México fortalece su rol estratégico en la cadena automotriz con diversas innovaciones

La ANIPAC alertó que el impacto de los aranceles podría reducir hasta un 12% las exportaciones automotrices, y hasta 4% el PIB nacional
/Foto: Especial
Ante el nuevo escenario comercial derivado de la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) destacó la importancia estratégica de los aditivos y compuestos plásticos en la industria automotriz, la cual enfrenta un contexto de incertidumbre por las modificaciones en el comercio bilateral.
Durante la celebración del primer Foro “Aditivos y Compuestos”, representantes de empresas como Polykemi México, Lyondellbasell y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) expusieron los principales retos que enfrenta la cadena de suministro automotriz, y la manera en que los plásticos siguen siendo una pieza clave en su operación, a pesar de los obstáculos impuestos por los nuevos aranceles.
Innovación ante la adversidad arancelaria de EU
El director de Polykemi México, Fernando Gutiérrez, explicó que, aunque el arancel impuesto a los vehículos se redujo del 25 por ciento al 15 por ciento para aquellos que cumplan con las reglas de origen del T-MEC, el golpe económico es inminente.
“Una de las ventajas que tenemos hoy en día, es que, los autos hechos en México con un 40 por ciento de contenido estadounidense, pagarán únicamente el 15 por ciento, pero esto va a impactar a las exportaciones, donde se prevé una caída del 12 por ciento, así como una reducción de hasta un 4 por ciento en el PIB nacional”, afirmó.
Los materiales plásticos, que están presentes en más del 85 por ciento de los procesos productivos de la industria automotriz, se presentan como una solución para mantener la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Las nuevas formulaciones de compuestos y aditivos buscan aumentar la resistencia, reducir el peso de los vehículos y, en consecuencia, disminuir la huella de carbono.
Sigue leyendo: Industria del plástico en México busca elevar reciclaje de PET al 80% y exige certeza jurídica
Demanda en alza pese al contexto incierto de aranceles
A pesar del panorama adverso, Gutiérrez indicó que el mercado mexicano no ha experimentado una reducción en la demanda de compuestos y materias primas para autopartes; por el contrario, se proyecta un ligero incremento impulsado por nuevos proyectos de manufactura provenientes de Europa y China.
“Los autos chinos están llegando a México y vamos a ir viendo diferentes modelos o plataformas de fabricantes chinos, asimismo, se proyecta que instalen plantas para poder empezar a ensamblar sus autos en nuestro país”, detalló.
El foro, realizado de manera virtual los días 18 y 19 de junio, también abordó el creciente uso de resinas recicladas, lo que permite reducir el impacto ambiental sin sacrificar rendimiento. Esta tendencia responde tanto a exigencias normativas como a una mayor conciencia ambiental dentro del sector.
No te lo pierdas: ANIPAC destaca alternativas sostenibles para el manejo de plástico
Inversión extranjera y reconfiguración de operaciones por aranceles de EU
Por su parte, la AMIA advirtió que las armadoras en México están comenzando a mover parte de su producción a plantas en Estados Unidos ante la presión arancelaria. Sin embargo, otras empresas han decidido mantener sus inversiones en territorio nacional y asumir el costo de exportar con aranceles, confiando en la competitividad del país.
Según datos de la propia asociación, en 2024 la industria automotriz representó el 26 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED), de la cual el 19 por ciento correspondió a la fabricación de automóviles y camiones, y el 7 por ciento a la producción de autopartes.
No te lo pierdas: Benjamín del Arco Ortiz asume la presidencia de ANIPAC con visión sustentable para el periodo 2025-2026
La ANIPAC concluyó que fortalecer la innovación y adoptar prácticas sostenibles serán determinantes para que la industria del plástico y automotriz de México mantengan su liderazgo en un entorno internacional cada vez más desafiante.
QT