Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada de México: cambios en mando, ciberseguridad y uso de IA
Diputados aprueban la nueva Ley Orgánica de la Armada de México con cambios en mando, ciberseguridad y derechos humanos, y nuevas sanciones por traición

La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
/Foto: Especial
La Cámara de Diputados aprobó la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el objetivo de modernizar integralmente la institución naval.
Con 344 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 127 en contra del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el dictamen fue avalado en lo general y en lo particular. Ahora pasará al Senado de la República para su análisis y eventual ratificación.
El nuevo marco legal sustituye a la norma vigente desde 2021 y reafirma que la Armada de México es una institución militar nacional de carácter permanente, encargada de emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior.
🔴Con 344 votos favor y 127 en contra, la Cámara de Diputados aprueba el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Armada de México
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) October 22, 2025
🔸Pasa al Senado pic.twitter.com/OlSEpQUKOa
Te puede interesar: “La corrupción es deslealtad”, asegura Sheinbaum al inaugurar la Plaza del Heroísmo por 204 Aniversario de la Armada
Modernización de la Armada de México: ciberdefensa e inteligencia artificial
La ley introduce una restructuración tecnológica y operativa en la Secretaría de Marina (Semar). Uno de los cambios más relevantes es la creación de la Jefatura de Operaciones Navales, que reemplazará al Estado Mayor General y funcionará como enlace directo entre el titular de la Semar y las unidades desplegadas en mar, tierra, aire y ciberespacio.
Asimismo, la Semar podrá abordar, registrar e inspeccionar buques y embarcaciones para prevenir delitos marítimos y conducir operaciones militares en el ciberespacio.
Para fortalecer la seguridad ante amenazas digitales, se crearán las Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa y la Inteligencia Artificial, áreas especializadas que permitirán a la Armada responder ante ataques cibernéticos o riesgos asociados a tecnologías emergentes.
Sigue leyendo: Diputados aprueban en fast track reformas a la Ley Aduanera: cambios y entrada en vigor
Qué dicen los legisladores de Morena sobre la nueva ley
Durante la discusión en el Pleno, diputados de Morena defendieron la reforma como una actualización necesaria del marco jurídico y una armonización con tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
El presidente de la Comisión de Marina, Jaime Martínez López, afirmó que la iniciativa “moderniza las capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas de la Armada y fortalece su papel constitucional”.
Por su parte, Luis Arturo Óliver Cen destacó que la ley “no amplía facultades, sino que las reordena y actualiza”, y aseguró que el proyecto fue consultado con altos mandos de la institución.
El legislador Humberto Coss y León Zúñiga agregó que la reforma responde a un entorno global cada vez más complejo, donde la tecnología y el ciberespacio representan nuevos desafíos para la seguridad nacional.
⚓ Aprobamos el dictamen del proyecto de decreto que expide la Ley Orgánica de la Armada de #México.
— Cuauhtémoc Blanco (@cuauhtemocb10) October 22, 2025
Con esta ley fortalecemos a una de las instituciones más importantes para la seguridad nacional.
Se consolidan sus atribuciones en la protección del ambiente marino, la defensa… pic.twitter.com/FsdLn5ZMHl
Te puede interesar: Omar García Harfuch destaca reducción de homicidios y avances en estrategia de seguridad de Sheinbaum
Oposición alerta sobre riesgos de militarización
Las bancadas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra al considerar que la ley profundiza la militarización de tareas civiles y elimina referencias al respeto a los derechos humanos incluidas en la legislación anterior.
La diputada Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) señaló que la nueva redacción “elimina toda referencia al respeto a los derechos humanos”, lo que, dijo, abre la puerta a un uso discrecional del poder militar.
Desde el PRI, Ariana del Rocío Rejón Lara acusó al Ejecutivo federal de “concentrar el mando estratégico en una sola figura”, mientras que Juan Ignacio Zavala, de Movimiento Ciudadano, advirtió que las nuevas facultades de inspección “podrían violar tratados internacionales” como la Convención Americana de Derechos Humanos.
Qué sigue para la Ley Orgánica de la Armada de México
Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la minuta fue enviada al Senado de la República, donde será analizada antes de su eventual promulgación.
Si es ratificada, la nueva Ley Orgánica de la Armada de México redefinirá la estructura jerárquica, tecnológica y operativa de la institución, incorporando de manera formal la ciberdefensa y la inteligencia artificial como ejes estratégicos de sus operaciones.