Sheinbaum propone nueva ley para reforzar a la Armada: prevé persecución y abordaje de barcos en altamar
La presidenta Claudia Sheinbaum plantea una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con el objetivo de reforzar su papel en aeropuertos, aduanas y operaciones marítimas

Marina llega a costas de Tamaulipas para resguardar áreas nacionales
/Foto: Conibio Global A.C. en Facebook
La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa que redefine las atribuciones de la Armada de México en medio de las investigaciones sobre una red de contrabando de combustible que ha implicado a mandos navales y puesto bajo escrutinio a la Secretaría de Marina.
La propuesta, presentada la noche del lunes, plantea una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con el objetivo de reforzar su papel en aeropuertos, aduanas y operaciones marítimas.
ES DE INTERÉS Revocan amparo al contralmirante Fernando Farías Laguna, acusado de huachicol fiscal en puertos de Tamaulipas
El documento otorga a la Armada facultades ampliadas para abordar, registrar e inspeccionar buques en la zona económica exclusiva y en altamar, con el propósito de combatir actos ilícitos como el contrabando o el llamado huachicol fiscal.
También reconoce a la Marina el derecho de visita y persecución, fortaleciendo su papel en la vigilancia del espacio marítimo mexicano.
Nuevas facultades para la Marina mexicana
La propuesta presidencial llega en un momento en que la Marina se encuentra bajo la lupa por la presunta red de corrupción vinculada con los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, militares de alto rango y familiares del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. La trama, revelada en las últimas semanas, involucra operaciones de contrabando, manipulación en aduanas y presunta relación con grupos criminales.
A pesar de la polémica, la iniciativa amplía el alcance institucional de la Marina. Además de las tareas de vigilancia en el mar y costas, la propuesta incorpora la participación en operaciones aéreas y cibernéticas, incluyendo acciones de ciberdefensa y ciberseguridad coordinadas con otras dependencias federales. También abre la puerta al uso de inteligencia artificial como herramienta de apoyo en las estrategias de defensa.
ES DE INTERÉS Brugada rinde homenaje a los 204 años de la Armada de México: Reconoce a mujeres y hombres al servicio del país
De aprobarse, la ley sustituiría a la versión promulgada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Entre los cambios más destacados, se elimina la figura del Estado Mayor General y se introduce el cargo de mando superior en jefe estratégico, a cargo de la Jefatura de Operaciones Navales. Asimismo, se suprimen las disposiciones que establecían la baja automática de elementos por delitos relacionados con narcotráfico o traición, incorporadas en 2021 durante la administración anterior.
Entre el respaldo a la Marina y las reformas aduaneras
Desde el estallido del escándalo, Sheinbaum ha reiterado su respaldo a la Marina, subrayando la fortaleza ética de las Fuerzas Armadas. “Los valores de nuestras fuerzas armadas son muy sólidos”, afirmó este martes en su conferencia matutina, al reiterar que las investigaciones no deben empañar la labor de la institución.
La propuesta también se vincula con la reforma a la Ley de Aduanas, que será votada en las próximas horas por la Cámara de Diputados. Este segundo proyecto, también impulsado por el Ejecutivo, busca reforzar los controles sobre las operaciones aduaneras, imponer mayores sanciones y aumentar la supervisión a los agentes aduanales, con el fin de cerrar el paso al contrabando y la evasión fiscal.
Con ambas iniciativas, la administración federal plantea reordenar las facultades operativas y regulatorias en los puertos y fronteras del país, mientras mantiene a la Marina como pieza central en la política de seguridad marítima y fiscal del nuevo sexenio.
LEER TAMBIÉN Harfuch destaca avances en seguridad: 34 mil detenidos y reducción de homicidios en un año de Gobierno
RB