Gobierno de Estados Unidos ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes para que se autodeporten
Estados Unidos propone pagar 2,500 dólares a niños migrantes que acepten autodeportarse. Conoce cómo funciona esta medida, quiénes califican y sus implicaciones humanitarias
La querella de Trump ocurre durante la cuarta semana de operativos migratorios y protestas en California
/Foto: ICE GOV
El gobierno del presidente Donald Trump anunció una polémica iniciativa que ofrece 2 mil 500 dólares a niños migrantes no acompañados que acepten regresar voluntariamente a sus países de origen. La medida, promovida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), busca incentivar la autodeportación de menores detenidos en refugios administrados por el gobierno estadounidense.
Te puede interesar: Embajada de EU en México limita funciones por cierre de gobierno
Según un correo electrónico obtenido por The Associated Press, la oferta aplica inicialmente para adolescentes de 14 años o más, aunque el ICE aclaró que, por el momento, está dirigida a jóvenes de 17 años. Los menores tienen un plazo de 24 horas para responder, y los refugios recibieron instrucciones de confirmar la recepción del aviso en un lapso de solo cuatro horas.
¿Cuándo entrará en vigor esta propuesta?
El aviso, enviado a centros bajo la supervisión de la Administración para Familias y Niños —dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos—, no especifica consecuencias para quienes rechacen el incentivo económico. Tampoco se aclaró oficialmente cuándo entrará en vigor ni cuál será el criterio de elegibilidad por edad.
“El pago para apoyar un regreso a casa se proporcionaría después de que un juez de inmigración apruebe la solicitud y el individuo llegue a su país de origen”, indicó el ICE en un comunicado. “El acceso al apoyo financiero ayudaría si eligen esa opción”.
Mientras tanto, otros organismos federales como el Departamento de Seguridad Nacional y el propio Departamento de Salud y Servicios Humanos no han respondido a preguntas sobre el programa.
¿Cuáles son las consecuencias de ofrecerle dinero a los menores?
La propuesta ha despertado preocupaciones entre defensores de derechos humanos, abogados de inmigración y organizaciones civiles. Melissa Adamson, abogada sénior del Centro Nacional de Derecho Juvenil, advirtió que un incentivo de esa magnitud podría nublar el juicio de los menores.
También puedes leer:ICEBlock, la polémica aplicación contra redadas migratorias, desaparece de la App Store por presión del gobierno de Trump
“Para un niño, 2 mil 500 dólares puede representar la mayor cantidad de dinero que ha visto en su vida. Eso puede dificultar que evalúe correctamente los riesgos de regresar a su país frente a continuar con el proceso judicial en EU”, afirmó Adamson.
Murad Awawdeh, presidente de la Coalición de Inmigración de Nueva York, coincidió en que la oferta presiona a los menores para abandonar sus derechos legales y regresar “a una vida de miedo y peligro, sin haber recibido una audiencia justa”.
¿Qué ha pasado con los menores no acompañados que han sido detenidos?
Desde octubre de 2021, más de 400,000 menores no acompañados han sido detenidos al cruzar la frontera sur. Una ley federal de 2008 establece que estos niños deben comparecer ante un juez de inmigración antes de ser deportados, un proceso que suele tomar meses.
Durante la administración Trump, los menores enfrentaron mayores obstáculos para ser liberados con familiares. El gobierno impuso medidas como toma de huellas, pruebas de ADN y visitas domiciliarias, lo que alargó las estadías en refugios.
Seguir leyendo:Trump enfrenta demandas millonarias por redadas migratorias: estos son los abusos que se han denunciado
En julio, el promedio de tiempo que un menor permanecía en custodia era de 171 días, una disminución frente a los 217 días registrados en abril, pero aún muy superior a los 37 días reportados en enero de 2025, cuando Trump asumió el cargo. YF
Redada migrante en Colorado
🚨🚨 Urgente Última hora 🚨🚨
— El Informante 502GT (La Voz de la Noticia) (@Herman5818Pb) April 27, 2025
Esta madrugada del Domingo 27 de Abril, la agencia migratoria ICE en conjunto con la DEA llevaron acabo una redada masiva en un club nocturno en Colorado Springs. En total se llevaron a 114 migrantes que ahora serán procesados para la deportación.… pic.twitter.com/JBZosbRPxY