¿El Mayo Zambada sobornó a policías y mando militares en México? Sheinbaum pide que se denuncie
Ismel Zambada reconoció sobornos a policías, militares y políticos en México. Claudia Sheinbaum insta a presentar denuncias para que se investigue.

CIUDAD DE MÉXICO, 26JULIO2024.- Ismael “Mayo” Zambada fue arrestado por autoridades estadounidense en el Paso Texas, Estados Unidos. Trascendió que fue entregado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán”, quien también fue arrestado. FOTO: CORTESÍA/CUARTOSCURO.COM
/Fotografía Cortesía
Ismael ‘Mayo’ Zambada, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable en un tribunal federal de Nueva York de cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas. Durante su declaración de culpabilidad, admitió que durante décadas pagó sobornos a policías, mandos militares y políticos en México para operar con impunidad.
En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que es necesario que se presenten denuncias formales para identificar a las autoridades involucradas y permitir que se investigue de manera precisa. La mandataria recalcó que su gobierno solo tiene conocimiento de las declaraciones oficiales de Zambada ante las autoridades estadounidenses.
ES DE INTERÉS: Sheinbaum destaca: DEA coloca a Genaro García Luna al mismo nivel que El Chapo y El Mayo Zambada
Detalles del juicio de ‘El Mayo’ Zambada
Zambada García enfrentaba 17 cargos en Estados Unidos, pero se declaró culpable de dos: narcotráfico y uso de armas, además de reconocer su participación en lavado de dinero. Su actividad delictiva abarcó desde enero de 1989 hasta enero de 2024, liderando el Cártel de Sinaloa de manera continua.
El juez Brian M. Cogan informó que los delitos admitidos por Zambada conllevan cadena perpetua, la cual podría aplicarse al dictarse sentencia el 13 de enero de 2026. Durante su declaración, Zambada reconoció también su participación en asesinatos, secuestros y blanqueo de capitales bajo la Ley Rico, destinada a sancionar organizaciones criminales.
Sobornos a policías, militares y políticos en México
En su declaración, Zambada admitió haber “promovido la corrupción de policías, mandos militares y políticos” durante más de 45 años, con el objetivo de mantener operaciones delictivas sin obstáculos. La presidenta Sheinbaum destacó que estas afirmaciones requieren denuncias formales para poder iniciar investigaciones precisas:
- Identificación de los funcionarios que presuntamente recibieron sobornos.
- Presentación de denuncias ante las autoridades competentes en México.
- Inicio de investigaciones judiciales para determinar responsabilidades.
- Seguimiento legal para sancionar actos de corrupción vinculados al Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum subrayó que su gobierno no tiene información adicional sobre los detalles de los sobornos más allá de lo comunicado por Zambada, sus abogados y las autoridades estadounidenses.
LEE TAMBIÉN: Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable de narcotráfico en EU
Alcance de las operaciones del Cártel de Sinaloa según Zambada
Durante más de cinco décadas, Ismael “El Mayo” Zambada organizó una extensa red criminal dedicada al tráfico de cocaína desde Colombia hacia México y Estados Unidos. La logística del cártel incluía transporte aéreo y marítimo, distribución en estados fronterizos y contrabando regular a territorio estadounidense.
El narcotraficante reconoció el impacto social y económico de sus actividades, lamentando el daño causado tanto en México como en Estados Unidos. Aseguró que la organización que dirigió promovió la corrupción de manera sistemática, lo que permitió que sus operaciones continuaran sin interrupciones durante décadas.
Ismael ‘Mayo’ Zambada se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas, admitiendo el pago de sobornos a policías, militares y políticos en México. Claudia Sheinbaum insistió en la necesidad de presentar denuncias formales para que las autoridades investiguen y determinen responsabilidades.
El caso evidencia la magnitud de las operaciones del Cártel de Sinaloa y la importancia de la cooperación entre México y Estados Unidos en materia de justicia y crimen organizado. La sentencia de Zambada será dictada el 13 de enero de 2026, consolidando la participación legal de las autoridades estadounidenses y mexicanas en el proceso. DJ