Sheinbaum alerta: México lucha contra impuesto a remesas en EU
Sheinbaum confirma que México, junto con India y países latinoamericanos, combate la reforma en EU que busca gravar las remesas, por ser inconstitucional y afectar a migrantes

Presidenta Claudia Sheinbaum durante conferencia matutina en Palacio Nacional
/Foto: Cuartoscuro- Andrea Murcia Monsivais
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que México está en comunicación directa con el gobierno estadounidense para combatir la propuesta que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos a sus países de origen.
En la mañanera de este 15 de mayo, la mandataria reveló que “avanza en una comisión, falta que pase en otra comisión y después por el Pleno”.
LEE TAMBIÉN: Gravar remesas
“No estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las y los mexicanos en Estados Unidos ya pagan impuestos”, indicó.
Afirmó que es a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la embajada de México en Estados Unidos, se está presentando un argumento sobre la inconstitucionalidad de esta reforma. Sheinbaum señaló que esta medida implica un doble cobro de impuestos a los migrantes, ya que ellos ya pagan impuestos en Estados Unidos, lo que la hace contraria a la Constitución de ese país.
México y otros países cierran filas contra gravamen a las remesas en Estados Unidos
Aunque la reforma ya avanzó en una comisión legislativa del Congreso estadounidense, aún falta que sea revisada en otra antes de pasar al pleno. Por ello, México está activo en sus gestiones diplomáticas para detener esta medida que afecta varios miles de mexicanos que envían remesas a todo el país.
ES DE INTERÉS: EU propone impuesto del 5% a remesas: ¿cómo afectará a migrantes mexicanos y centroamericanos?
Además, la mandataria explicó que México no es el país más afectado, pues India es el mayor receptor mundial de remesas desde Estados Unidos. Por esta razón, México busca coordinarse con India y otras naciones latinoamericanas que también serían impactadas negativamente por el impuesto.
El objetivo es formar una alianza internacional que refuerce los argumentos y presione para frenar esta reforma que afecta a millones de migrantes y sus familias.
Impuestos a las remesas 2025
Para sumar esfuerzos, el Senado mexicano enviará una comisión de sus integrantes a Estados Unidos para manifestar formalmente la inconformidad de México ante esta propuesta.
La postura oficial destaca que imponer este impuesto podría afectar la economía familiar de miles de mexicanos que dependen de las remesas, así como la economía nacional, pues estas transferencias representan un ingreso importante para el país.
México enfatiza que esta reforma no solo perjudica a sus migrantes, sino también a toda una red internacional que sostiene muchas economías emergentes.
ENTÉRATE: China y Estados Unidos reducen aranceles: inicia tregua comercial
El gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum y respaldado por la SRE y el Senado, mantiene una postura firme contra la propuesta del impuesto a las remesas en Estados Unidos. La defensa se basa en la inconstitucionalidad del cobro doble de impuestos y el impacto negativo que tendría para millones de familias migrantes.
Además, México impulsa la cooperación internacional con India y países latinoamericanos para presentar un frente común que impida la aprobación de esta reforma. Aún en etapas legislativas, esta iniciativa enfrenta una fuerte oposición diplomática que busca proteger el sustento de miles de mexicanos. DJ
**"No estamos de acuerdo, eso incluso en Estados Unidos es inconstitucional": Claudia Sheinbaum sobre arancel a remesas**
— EjeCentral (@EjeCentral) May 15, 2025
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la propuesta de imponer un arancel a las remesas en Estados Unidos. Señaló que, aunque el… pic.twitter.com/vJUtaOfNUa