Jalisco tendrá ‘dogtores’ perritos para detectar al gusano barrenador; ¿quiénes son Hummer y Habana?
Autoridades de Jalisco promueven a Hummer y Habana para la detección del gusano barrenador, el cual avanza como un riesgo tanto para animales de ganado como humanos

Primera Plana Digital / befunky
El gobierno de Jalisco puso en marcha una estrategia pionera en México para enfrentar la amenaza del gusano barrenador del ganado (GBG). Se trata de dos perros rescatados como centinelas sanitarios capaces de detectar esta plaga a través del olfato.
PUEDES LEER: Dos estados más confirman contagios de gusano barrenador en humanos; ¿cuáles son?
¿Perros que ayudan a detectar el gusano barrenador?
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, en coordinación con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), presentó a Hummer y Habana, dos perros criollos jóvenes que fueron entrenados para identificar el olor de las heridas provocadas por la larva del GBG en bovinos, porcinos, ovinos y caprinos.
De acuerdo con las autoridades, esta medida no solo busca anticiparse a una plaga que ya avanza en el sur del país, sino también ofrecer una segunda oportunidad de vida a animales rescatados de albergues.
El transporte de ganado suele realizarse en remolques o jaulas con poco espacio, lo que dificulta la revisión visual. En esos casos, el olfato canino, con cerca de 300 millones de receptores, representa una ventaja significativa frente a la observación de los inspectores.
PUEDES LEER: Muere paciente con antecedente de miasis por gusano barrenador; Secretaría de Salud aclara cuál fue la causa
Las autoridades destacaron que la eficiencia de los perros supera la de la inspección humana tradicional, convirtiéndose en un recurso clave para fortalecer la bioseguridad pecuaria en Jalisco y prevenir la propagación del GBG.
¿Qué características tienen Hummer y Habana?
Los canes entrenados fueron presentados en las oficinas de la Secretaría de Agricultura en Jalisco, acompañados por inspectores veterinarios. Uniformados y bajo disciplina, mostraron sus habilidades frente a los asistentes.
De acuerdo con el médico veterinario Jesús Daniel Coronado, estos perros no provienen de criaderos especializados, como suele ocurrir en cuerpos policiacos, sino que son adoptados de albergues o recibidos por donación. Antes de ser seleccionados, pasan pruebas específicas:
- No deben mostrar miedo en entornos ganaderos.
- Tienen que adaptarse con facilidad a nuevas tareas.
- Deben ser glotones, esto facilita el entrenamiento mediante recompensas de comida.
PUEDES LEER: Gusano barrenador: Primera muerte por miasis en México; dónde hay más casos
La preparación de Hummer y Habana estuvo a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Su adiestramiento se basó en el uso de improntas, es decir, olores simulados que reproducen las larvas del gusano barrenador.
Este método permite a los canes detectar con gran precisión la presencia de la plaga, incluso en condiciones en las que el ojo humano no logra identificarla.
¿Cómo ataca el gusano barrenador?
Hay que recordar que el gusano barrenador es la larva de una mosca parásita que invade heridas abiertas de los animales y se alimenta del tejido vivo, causando miasis.
PUEDES LEER: ¿Es peligroso comer alimentos con moho? Estos son los riesgos para tu salud
La presencia de esta plaga ya generó una emergencia internacional al afectar exportaciones ganaderas mexicanas hacia Estados Unidos, donde se establecieron restricciones sanitarias hasta que ambos gobiernos acordaron un plan conjunto para contenerla.
Sheinbaum sobre gusano barrenador
Claudia Sheinbaum asegura atención a tema de exportaciones ganaderas y rechaza uso electoral de México
— EjeCentral (@EjeCentral) April 28, 2025
La presidenta afirmó que ya se trabaja en el control del gusano barrenador y pidió no politizar la relación bilateral. pic.twitter.com/C6zENrM3Qj