Estados Unidos confirma muerte por caso de peste bubónica en un residente de Arizona: esto es lo que sabemos

16 de Julio de 2025

Estados Unidos confirma muerte por caso de peste bubónica en un residente de Arizona: esto es lo que sabemos

Por respeto a la familia de la víctima, no se divulgó información de la persona que contrajo la peste bubónica. Otros casos se han reportado en EU este año

US-BUBONIC PLAGUE 2

Muestra de la bacteria de la peste bubónica extraída de un paciente.

/

Foto: AFP

Muestra de la bacteria de la peste bubónica extraída de un paciente.
Foto: AFP

El Departamento de Salud y Servicios Humanos (CCHHS) de Arizona confirmó la primera muerte por peste bubónica en Estados Unidos este 2025, tras el contagio de un residente del condado de Coconino.

Esta es la primera muerte registrada por peste bubónica en el condado desde 2007, cuando una persona tuvo contacto con un animal muerto infectado con la enfermedad.

La peste bubónica es causada por la bacteria Yersinia pestis, que se transmite a los animales a través de la picadura de pulgas infectadas.

Las autoridades sanitarias del condado de Coconino afirmaron que el riesgo de transmisión de persona a persona es muy bajo, y que el último caso de transmisión entre humanos reportado en Estados Unidos se remonta a 1924.

LEE MÁS: ¿Harto de los ratones? Estas son las plantas que los alejarán de tu casa o negocio

Otro caso de peste bubónica reportado en EU

DRCONGO-HEALTH-PLAUGUE
Ya son inusuales pero se siguen reportando casos de peste bubónica en Estados Unidos / CAROLINE THIRION/AFP

En febrero pasado, autoridades en Oregón, Estados Unidos, atendieron un inusual caso de peste bubónica en un humano, quien probablemente se contagió por un gato doméstico.

La enfermedad, que aniquiló al menos un tercio de la población europea en la edad media durante la pandemia conocida como la “Peste negra”, es poco común en países desarrollados.

Aunque hoy en día existe tratamiento, continúa siendo potencialmente peligrosa.

En Oregón el último caso fue reportado en 2015.

Los estados del suroeste de Estados Unidos concentran la mayoría de los casos, debido a que los roedores y sus pulgas son portadores de la bacteria, que puede transmitirse a los humanos. La mayoría de los casos ocurren en áreas rurales del norte de Nuevo México, el norte de Arizona, el sur de Colorado, California, el sur de Oregon y el extremo occidental de Nevada, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

LEE TAMBIÉN: Tras un caso de peste bubónica en EU, esto es lo que debes saber

¿Cuáles son los síntomas de la peste bubónica?

Los síntomas de la peste en los humanos comienzan hasta ocho días después de la exposición a un animal infectado o a una pulga.

Los síntomas pueden incluir fiebre, nauseas, debilidad, escalofríos y dolores musculares.

Si no se diagnostica a tiempo, la peste bubónica puede avanzar hasta convertirse en peste septicémica, que es una infección del torrente sanguíneo, o peste pulmonar, que afecta los pulmones. Ambos escenarios son mucho más serios.

La peste negra arrasó Europa en el siglo XIV y mató a 50 millones de personas en una de las pandemias más mortíferas de la historia de la humanidad.

TE PUEDE INTERESAR: El cambio climático provocó tres pandemias históricas