Estalla 'Huelga por la Dignidad' en California: ¿Qué exigen los trabajadores agrícolas?

21 de Septiembre de 2025

Estalla ‘Huelga por la Dignidad’ en California: ¿Qué exigen los trabajadores agrícolas?

Trabajadores agrícolas en California iniciaron la "Huelga por la dignidad" en protesta por las redadas migratorias del ICE

Campo agrícola en California EUA

Trabajadores agrícolas en California durante la “Huelga por la dignidad”, exigiendo el cese de las redadas migratorias y una vía hacia la ciudadanía para los jornaleros indocumentados

/

Pexels: Tim Mossholder

Trabajadores agrícolas en California exigen el cese de las redadas migratorias y una vía hacia la ciudadanía para los jornaleros indocumentados
Pexels: Tim Mossholder

En California, una huelga de 72 horas denominada “Huelga por la dignidad” comenzó como respuesta a las redadas migratorias realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Puedes leer: Sheinbaum condena como “injusta” la violenta detención de mexicano por ICE en Estados Unidos (video)

La protesta, liderada por organizaciones campesinas y activistas, busca poner fin a las acciones de las autoridades federales que han afectado a miles de trabajadores migrantes que, a pesar de contribuir significativamente a la economía estadounidense, no cuentan con garantías legales.

Además, exigen la creación de una vía hacia la ciudadanía para los jornaleros indocumentados.

Dicha movilización, que ha afectado la producción en una de las regiones agrícolas más importantes del país, se desencadenó después de que más de 360 personas fueran detenidas en operaciones, incluidas algunas personas que no tenían antecedentes penales.

Entre las víctimas de las redadas se encuentra Jaime Alanis, un trabajador mexicano que falleció al intentar huir de los agentes federales en el sur de California.

El paro, que afectó granjas en áreas como Santa Bárbara, Ventura y Oxnard, resalta la importancia de estos trabajadores en el sistema agrícola estadounidense, que depende en gran medida de la mano de obra migrante.

Te puede interesar: Michoacán ayudará a familia de migrante que murió durante redada en EU; esto se sabe

Redadas migratorias en California, EU

Las redadas realizadas en California se concentraron principalmente en las granjas de cannabis del sur del estado. Sin embargo, los operativos se extendieron a otros sectores, como tiendas de Home Depot, donde jornaleros en busca de empleo también fueron arrestados.

Organizaciones civiles y activistas denunciaron el uso de criterios discriminatorios por parte de ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

A pesar de no tener antecedentes criminales, muchos de los detenidos fueron trasladados a centros de detención sin poder contactar a un abogado, violando sus derechos constitucionales.

“La Huelga por la Dignidad es resultado de las múltiples redadas que se han estado llevando a cabo en el estado de California y en todo el país”, expresó Martínez.

Flor Martínez Zaragoza, activista e influencer, señaló que esta huelga es la respuesta directa a un patrón de redadas que ha sembrado miedo en comunidades enteras, desestabilizando tanto a los trabajadores como a sus familias.

Te puede interesar: “No descansaremos hasta eliminar a los cárteles”, dice fiscal de EU, Pam Bondi

¿Cuáles son las exigencias de la ‘Huelga por la Dignidad’?

Más del 40% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son migrantes indocumentados, según el gobierno estadounidense.

A pesar de su vital contribución a la industria alimentaria, estos trabajadores no gozan de los derechos que les corresponden.

Teresa Romero, presidenta del sindicato United Farm Workers (UFW), destacó la importancia de estos trabajadores.

“Los trabajadores agrícolas se levantan antes del amanecer para alimentar a este país; no hay trabajo más digno. Nadie debería ser atacado, perfilado o aterrorizado por ser moreno y trabajar duro”.

Ante el aumento de las redadas, Los Ángeles también se ha sumado a la demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

La alcaldesa Karen Bass criticó las acciones federales, calificándolas como inconstitucionales y basadas en un perfil racial.

Asimismo, un tribunal federal emitió órdenes de restricción temporal para frenar estas prácticas, limitando las detenciones sin sospechas razonables y exigiendo acceso a representación legal para los detenidos.

La región agrícola de California tiene un valor de 33.9 mil millones de dólares y es la principal productora de diversos cultivos esenciales para la economía estadounidense.

Te puede interesar: Gobierno de México analiza demanda en EU por muerte de Jaime Alanís en redada migratoria

A pesar de la importancia de estos trabajadores, el gobierno de Estados Unidos ha reafirmado su intención de intensificar las deportaciones, lo que genera incertidumbre sobre el futuro de los jornaleros en el país.

Con la situación aún en desarrollo, las comunidades agrícolas, organizaciones civiles y autoridades locales siguen exigiendo una revisión profunda de las políticas migratorias.

La protección de los derechos de los trabajadores esenciales, que en muchos casos han vivido en el país durante años sin reconocimiento legal, continúa siendo un tema central en el debate sobre inmigración y derechos humanos en Estados Unidos.

KC