Estudiantes de Derecho de la UNAM increpan a Hugo Aguilar por la Reforma Judicial y cuestionan la “voluntad popular”(VIDEO)

6 de Noviembre de 2025

Estudiantes de Derecho de la UNAM increpan a Hugo Aguilar por la Reforma Judicial y cuestionan la “voluntad popular”(VIDEO)

Durante el encuentro, varios alumnos expresaron su desacuerdo con la Reforma Judicial impulsada por el gobierno federal y respaldada por Aguilar.

Hugo Aguilar Ortiz

Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN, acude a informe de gobierno de Claudia Sheinbaum

/

Redes

Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN, acude a informe de gobierno de Claudia Sheinbaum
Foto: Redes

Una confrontación entre estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), marcó el desarrollo de la conferencia “Reforma Judicial, Democracia y Ciudadanía”. El evento fue transmitido por la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y se volvió tema de debate nacional por la reacción de los asistentes.

Durante el encuentro, varios alumnos expresaron su desacuerdo con la Reforma Judicial impulsada por el gobierno federal y respaldada por Aguilar. Los jóvenes consideraron que la propuesta, que establece la elección popular de jueces, magistrados y ministros, podría poner en riesgo la independencia del Poder Judicial. El intercambio generó tensión en el auditorio y posteriormente en redes sociales.

ES DE INTERÉS: Sin elección judicial, nunca hubiera llegado un indígena a la Presidencia de la Corte: Sheinbaum

“Eso no es la voluntad popular”: el reclamo de los estudiantes de Derecho

Uno de los momentos más difundidos del encuentro ocurrió cuando un estudiante tomó la palabra para dirigirse directamente al ministro Hugo Aguilar. Con tono firme, señaló que el discurso sobre “acercar la justicia al pueblo” no se traduce en mejores condiciones para el sistema judicial. Aseguró que el proceso electoral judicial celebrado en junio de 2025 no reflejó la voluntad ciudadana, debido a la baja participación y a supuestas prácticas de manipulación.

“En esta facultad estudiamos Derecho y usted ha venido a hablar de acercar la justicia al pueblo, pero acercar la justicia al pueblo significa tener tribunales competentes. En los últimos días todos hemos visto cómo esto no ha sucedido”, expresó el universitario.El estudiante también cuestionó el uso de “acordeones”, hojas con los nombres de los candidatos que, según dijo, se distribuyeron durante la elección para orientar el voto. “Eso no es la voluntad popular. Esa no es la voluntad de todas las personas, sino que se consiguió mediante esa supermayoría que se regaló hace tiempo”, agregó, mientras otros alumnos aplaudían.

Hugo Aguilar respondió que la Reforma Judicial busca una justicia más abierta y cercana a la sociedad, aunque consideró que las interrupciones representaban una falta de respeto al formato académico. La discusión tensó el ambiente y el evento continuó entre murmullos y reacciones divididas.

Debate en redes: apoyo, críticas y discusión sobre la independencia judicial

El video del intercambio fue difundido por el periodista Jesús Martín Mendoza y rápidamente se viralizó. En la grabación se observa el momento en que los estudiantes interrumpen la exposición y expresan su inconformidad. La publicación fue replicada miles de veces y dividió opiniones en plataformas como X (antes Twitter), donde las etiquetas #ReformaJudicial, #UNAM y #HugoAguilar se posicionaron entre las más comentadas.

Usuarios y académicos coincidieron en que el episodio refleja el creciente interés de los jóvenes en participar en temas de política judicial. Algunos elogiaron la preparación argumentativa de los estudiantes, mientras otros consideraron que su forma de expresarse fue poco respetuosa.

LEE TAMBIÉN: Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la SCJN, acude a informe de gobierno de Claudia Sheinbaum

Más allá de las reacciones, el incidente reavivó la discusión sobre la autonomía universitaria, la libertad de expresión y el papel de las instituciones educativas como espacios de análisis y crítica del poder público.

Qué propone la Reforma Judicial y por qué genera controversia

La Reforma Judicial promovida por el gobierno federal incluye cambios profundos en la manera en que se eligen y supervisan los cargos judiciales. A continuación se resumen sus principales puntos y las preocupaciones que ha generado:

  • Elección popular de jueces, magistrados y ministros: Por primera vez, estos cargos serían definidos mediante voto directo de la ciudadanía, en elecciones organizadas por el Instituto Nacional Electoral.
  • Duración y reelección: Se plantea reducir los periodos de ejercicio y permitir la reelección condicionada.
  • Consejo de la Judicatura Federal: Se busca reorganizar su estructura para aumentar la vigilancia sobre el desempeño judicial.
  • Participación ciudadana: Sus promotores argumentan que la medida acerca la justicia a la sociedad.
  • Riesgos de politización: Críticos advierten que los procesos electorales podrían exponer a jueces y magistrados a intereses partidistas.
  • Autonomía judicial: Especialistas temen que el voto popular afecte la independencia del Poder Judicial frente al Ejecutivo y Legislativo.
  • Desigualdad de acceso: Se ha señalado que solo candidatos con recursos podrían realizar campañas visibles.
  • Legitimidad democrática: Mientras el gobierno considera que la reforma fortalece la representación popular, opositores creen que puede debilitar la imparcialidad del sistema judicial.
hugo-aguilar-rompe-el-protocolo-inicia-primera-sesion-de-scjn-en-mixteco-su-lengua-originaria-video
La Suprema Corte arrancó su primera sesión con público y ministros electos; Hugo Aguilar portó una toga indígena y habló en lengua originaria / Foto: SCJN

Reacciones institucionales y contexto político

El encuentro en la UNAM se realizó en medio de un ambiente de polarización sobre la Reforma Judicial. Desde su aprobación en el Congreso, el tema ha sido objeto de debate entre juristas, legisladores y organizaciones civiles.

La Suprema Corte, encabezada por Aguilar Ortiz desde inicios de 2025, ha manifestado su respaldo a la iniciativa, argumentando que fortalece la legitimidad del Poder Judicial. Por su parte, diversos colegios y asociaciones de abogados han pedido revisar sus mecanismos para evitar que la justicia dependa de procesos electorales.

En el ámbito académico, la Facultad de Derecho de la UNAM ha sido uno de los espacios donde más se ha discutido la reforma. Profesores y estudiantes han organizado foros y mesas de análisis sobre sus implicaciones constitucionales y los posibles riesgos de concentración de poder.

ENTÉRATE: Nadie se quedará sin justicia: Hugo Aguilar

La confrontación entre los estudiantes de Derecho y el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz se convirtió en un punto de referencia del debate nacional sobre la Reforma Judicial. El reclamo de los jóvenes, centrado en la “voluntad popular” y la independencia del sistema de justicia, resonó más allá del aula y alcanzó las redes sociales y los medios de comunicación.

El episodio evidencia el interés de las nuevas generaciones en participar activamente en temas legales y democráticos. Mientras la discusión continúa, la Reforma Judicial sigue siendo uno de los proyectos más debatidos del sexenio, con implicaciones directas sobre la estructura y autonomía del Poder Judicial en México. DJ

Hugo Aguilar
El nuevo ministro Hugo Aguilar, acudió este miércoles a la Cámara de Diputados. / Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro