Nadie se quedará sin justicia: Hugo Aguilar
En su mensaje de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia, el ministro presidente se comprometió a que el máximo tribunal del país impartirá una verdadera justicia si discriminación, abierta al diálogo y al escrutinio

Foto: Cuartoscuro
“Hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará sin respuesta”, con esta consigna el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz encabezó la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
PUEDES LEER: Ministros de la SCJN rinden protesta en el Senado: inicia la era del Poder Judicial electo por voto popular
Luego de rendir protesta ante el Pleno del Senado de la República, los nueve ministras y ministros electos en la pasada elección judicial acudieron a la sede del alto tribunal y, con los bastones de mando y servicio en mano, arribaron al recinto como parte de lo que denominaron como la “apertura de las puertas de la Justicia para el pueblo de México”.
Desde las escalinatas, el ministro presidente señaló que el abrir las puertas más que un acto simbólico, es una invitación a que todos y todas las que requieran la atención de la Suprema Corte las tendrán totalmente abiertas “para recibir con la humanidad y con el corazón abierto a los visitantes y en este caso a los que claman y exigen justicia”, aseguró.
Claudia Sheinbaum acude a la sesión solemne de instalación de la SCJN
Con una demora de más de una hora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arribó al filo de las 11 de la noche para el inició de la sesión solemne con la que se instaló la nueva integración de la SCJN, a la que se dieron cita representantes de los tres órdenes de gobierno, incluyendo a legisladores, gobernadores y la jefa de gobierno de la ciudad de México.
Discursos y compromisos del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz
En su discurso inaugural, el ministro Hugo Aguilar se comprometió a que en esta nueva etapa del Poder Judicial “nadie quedará fuera, nadie será olvido, nadie se quedará sin justicia”, para lo cual aseguró que empeñarán su máximo esfuerzo, con unidad, pluralidad, para hacer posible una “justicia verdadera”, y “una justicia que no discrimine, que no se retrase, que no se venda, que devuelva la paz a las familias y confianza a la Nación”.
PUEDES LEER: Ceremonia de purificación y entrega de Bastón de Mando en la SCJN: qué significa y en qué consiste
Sobre los actos que iniciaron la jornada de esta renovación con la consagración de los bastones de mando, Ortiz refirió que más que poder el recibir estos bastones por parte de los pueblos y comunidades originarias simbolizaba servicio. “Nos recuerda que quien juzga debe servir, que la verdadera autoridad no se impone, sino que se gana con la confianza y el respeto de la sociedad”.
Plan de austeridad en la Suprema Corte de Justicia
Ante la presidenta de la República, así como los presidentes de las mesas directivas tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, el ministro presidente hizo sus primeros anuncios en el marco del plan de austeridad que desde el primer día comenzará a aplicarse con la reducción a los salarios de todo el personal de la Corte para que ningún ministro gane más que la presidenta.
Aseguró que se inició un proceso de diálogo y a la par se analizan los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta, a fin de ajustar las remuneraciones y generar un ahorro de 800 millones de pesos anuales; asimismo anunció que solicitó la revisión de las remuneraciones que reciben los ministros en retiro, quienes aseguró perciben entre 205 y 385 mil pesos cada mes.
“Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos. Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y ministros. En este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Suprema Corte”, refirió al señalar que por acuerdo entre sus pares se eliminará el seguro de gastos médicos mayores y el seguro determinación de jubilación anticipada, para integrarse a los servicios médicos del ISSSTE.
Relación de la Suprema Corte con el Ejecutivo y Legislativo
Respecto a la relación de la Corte con los poderes Ejecutivo y Legislativo, Hugo Aguilar anticipó que se procurará el diálogo, el respeto, la colaboración institucional, pero con absoluta independencia, además de que se buscará trabajar de la mano en los temas que fortalezcan los derechos y la vida democrática del país, “pero nunca al margen ni por encima de la Constitución”, reiteró.
Justicia cercana al pueblo con perspectiva de género e inclusión
Al reafirmar que la Suprema Corte buscará impartir una justicia cercana al pueblo, el ministro se comprometió a garantizar una impartición de justicia con perspectiva de género e inclusión social, y sostuvo que sus resoluciones buscarán contribuir a las grandes causas nacionales, que incluyen el combate a la desigualdad, a la marginación, la exclusión.
PUEDES LEER: Interrumpen priístas sesión del Congreso con megáfonos: “¡No a la dictadura!”; 4T exige desafuero de ‘Alito’
Así como impulsar la consolidación de la paz, la protección del medio ambiente, a las libertades y la garantía de los derechos sociales, para lo cual aseveró también que será una Corte abierta a dialogar con la sociedad civil, la academia y con los pueblos indígenas, afromexicanos y todas las comunidades históricamente marginadas de México.
Debate y diversidad fortalecen a la Corte: Hugo Aguilar
El recién electo presidente de la Suprema Corte de Justicia de México @HugoAguilarOrti afirmó que el debate y la diversidad de opiniones fortalecen al tribunal, pero subrayó que ninguna diferencia puede anteponerse al compromiso supremo de servir al pueblo. pic.twitter.com/8Vjhdx5Djt
— EjeCentral (@EjeCentral) September 2, 2025