EU sanciona a tres narcos mexicanos y dos empresas ligadas al CJNG

2 de Mayo de 2025

EU sanciona a tres narcos mexicanos y dos empresas ligadas al CJNG

El gobierno de EU impuso sanciones al CJNG por narcotráfico y robo de combustible a Pemex. Incluye empresas fachada y líderes delictivos en Tamaulipas

CJNG

Integrantes del Grupo Operativo Lagarto, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

/

FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Integrantes del Grupo Operativo Lagarto, brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

El gobierno de Estados Unidos sancionó este jueves a tres ciudadanos mexicanos y dos empresas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por actividades relacionadas con el tráfico de fentanilo, robo de combustible (huachicol) y contrabando de petróleo. Así lo informó el Departamento del Tesoro a través de un comunicado oficial.

CJNG: del narcotráfico al robo de combustible

De acuerdo con Washington, el robo de combustibles a Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha convertido en la fuente de ingresos no relacionada con drogas más rentable para los cárteles mexicanos. La práctica, conocida como huachicol, ha provocado que México pierda “miles de millones de dólares” en ingresos en los últimos años.

Los grupos criminales, entre ellos el CJNG, utilizan diversos métodos para sustraer combustible: desde sobornos y amenazas a empleados de Pemex hasta perforaciones ilegales en ductos, saqueo de refinerías y secuestro de pipas.

El producto robado es comercializado en el mercado negro de México, Centroamérica y Estados Unidos, en ocasiones etiquetado como “aceite de desecho” u otros materiales peligrosos para eludir controles.

EU sanciona a miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Te puede interesar: Golpe al CJNG en Sonora: Detienen al ‘4-40’, operador clave del cártel en Hermosillo

Sancionado líder del CJNG en Tamaulipas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a César Morfín Morfín, alias “Primito”, identificado como líder de la célula del CJNG en Tamaulipas. Según el Departamento del Tesoro, Morfín operó anteriormente dentro del Cártel del Golfo, pero posteriormente integró su red al CJNG.

Washington lo señala por su implicación en el transporte, importación y distribución de múltiples drogas, entre ellas fentanilo, metanfetamina, cocaína y marihuana, así como por adquirir precursores químicos desde China.

Además de sus actividades delictivas, las autoridades estadounidenses destacan su estilo de vida lujoso, que incluye la posesión de vehículos de alta gama y animales exóticos.

César Morfín Morfín, alias "Primito"
César Morfín Morfín, alias “Primito”, miembro del CJNG. / Redes Sociales

Sigue leyendo: ¿La Feria de Puebla en la mira del CJNG? Dejan cuerpos con amenazas frente al Centro Expositor

Expansión criminal a través de empresas fachada

La OFAC también sancionó a sus hermanos Álvaro Noé y Remigio Morfín Morfín, quienes están vinculados a las empresas SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, dedicadas al transporte de materiales peligrosos.

Según el Tesoro, estas compañías forman parte de una red usada para mover petróleo crudo robado, el cual es entregado a “importadores cómplices” que lo comercializan a precios reducidos.

Te puede interesar: Alegres del Barranco hablan sobre imágenes de ‘El Mencho’; esto dijo el grupo

Congelamiento de bienes y alerta financiera

Como parte de las sanciones, todos los bienes y activos de las personas y empresas mencionadas que estén en Estados Unidos o bajo control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados.

Adicionalmente, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Tesoro emitió una alerta especial sobre los esquemas de contrabando de petróleo crudo utilizados por organizaciones delictivas mexicanas.


PUBLICIDAD